
4 minute read
Celebra AMLO inversión al doble
Agradece Presidente a DHL por duplicar inyección de capital en México: pasa de 6 mil a 12 mil mdp
CIUDAD DE MÉXICO.-
Advertisement
Luego de que DHL tenía programado en un inicio invertir 10 mil millones de pesos durante este sexenio, pero al concluir este habrá invertido 12 mil millones de pesos, durante el periodo del 2019 al 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció ayer a la empresa por su confianza en invertir en México.
En la ceremonia del aterrizaje del primer vuelo de carga comercial de la compañía DHL en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Mandatario federal agradeció que haya sido la empresa pionera en trasladar sus operaciones al nuevo aeropuerto en Zumpango, Estado de México, desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tras el decreto presidencial que prohíbe el servicio de carga en el aeropuerto capitalino.
“Debo de agradecer a los directivos de la empresa DHL por su confianza en México. Ellos me pidieron entrevistarse conmigo, en efecto, en marzo de 2020, los recibí en Palacio Nacional y me ofrecieron que iban a ampliar sus operaciones, iba a crecer DHL en México y de que iban a invertir 6 mil millones de pesos, ya cumplieron y ahora nos anuncian que van a invertir lo doble, 12 mil millones de pesos”, explicó el titular del Ejecutivo federal.
“Agradecer a DHL por este servicio al pueblo de México y a otros pueblos y ya para terminar agradecer que hayan sido los pioneros, los que decidieron trasladar sus operaciones de carga a este aeropuerto. Nos ayudó mucho el que ellos hayan tomado esta decisión porque había cierta resistencia, como todo”, dijo.
Frente a directivos de DHL, el mandatario federal agradeció a la empresa por ayudar en los momen- tos más difíciles de la pandemia de COVID-19, pues recordó que con sus aviones ayudó a transportar más de 200 millones de dosis de vacunas.
“Llegaron estos aviones con vacunas y la Fuerza Aérea se hacía cargo de distribuir las vacunas por todo México. Esto nos permitió que, en cinco meses, de manera temprana, vacunáramos con una primera dosis a todos los adultos mayores, algo excepcional con este plan, desde luego tomando en cuenta la importancia de los científicos, inventores de esta vacuna, lo hicieron en un año”, agregó.
Djo que el AIFA resultó un buen negocio, pues a finales de este año será autosuficiente financieramente y tendrá utilidades a partir de enero.
Sostuvo que la nueva terminal aérea es un ejemplo de inversión pública bien aplicada que genera certidumbre para los inversionistas.
“Para dimensionar, este aeropuerto Felipe Ángeles (...) tiene mucho futuro; tan es así que apenas lo inauguramos el año pasado y ya para diciembre de este año va a alcanzar su punto de equilibrio en cuanto ingresos y gastos de operación, es decir, va a ser autosuficiente y va a tener utilidades en enero de 2024”.
Mil mdp solo en el AIFA
Por su parte, Antonio Arranz, CEO de DHL México al tomar la palabra comentó que con el traslado al AIFA se busca mejorar la conectividad al Bajío, Centro y Sur del país, Destacó que México es un mercado prioritario para la empresa y que esta invertirá en el 2023 “mil millones de pesos para expandir nuestras operaciones (…) y la ruta de traslado para la llegada de mercancías de importación será Cincinnati-AIFA y será seis días a la semana”, explicó.
Y, antes de que entre en vigor el decreto que cierra las operaciones de carga en el AICM, todas las operaciones de DHL en el rubro se trasladarán al AIFA y sólo quedarán en el Benito Juárez los envíos en aviones comerciales conforme marca la ley. (El Universal/Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ayer una iniciativa de ley con el fin de prevenir, detectar y evitar el desvío y uso de precursores químicos para la producción ilícita de drogas sintéticas como el fentanilo y metanfetaminas, además de castigar hasta con 15 años de cárcel a quien incurra en ese delito.
El proyecto de modificaciones y adiciones a la Ley Federal de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos enviada a la Cámara de Diputados prevé fortalecer acciones de fiscalización y medidas de vigilancia, control y verificación de las sustancias, para asegurar su disposición para uso médico y científico.
“De igual forma pretende mejorar el control, registro y autorización de estas actividades reguladas por la ley para fortalecer la actuación de las dependencias involucradas, a través del Sistema Integral de Sustancias (Sisus), operado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios”, se indica.
De esta forma, las personas físicas y morales reguladas por esa ley deberán proporcionar a autoridades información que acredite sus actividades y que han obtenido las concesiones, autorizaciones o permisos necesarios para ello, así como para trasladar los volúmenes de precursores o productos químicos esenciales.
Las autorizaciones, licencias o permisos de importación y exportación de dichas sustancias serán registradas en el Sisus.
Se adiciona un capítulo séptimo para tipificar y sancionar hasta con 15 años de prisión delitos como el desvío de precursores químicos para producir drogas sintéticas, la posesión ilegal de dichas sustancias o de máquinas para elaborar cápsulas, la falsificación o alteración de permisos de importación o exportación de químicos esenciales, entre otros.
De acuerdo con la exposición de motivos del Ejecutivo, el fenómeno de las drogas representa una aguda amenaza a nivel mundial, pues en los últimos años se ha agravado la violencia, aumentado la comisión de delitos y erosionado el tejido social. (Agencias)
Pide Morena que la FGR indague a Fox y Calderón
CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Julieta Ramírez Padilla, de Morena, presentó ayer un punto de acuerdo que propone que la Cámara de Diputados exhorte a la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue y determine el grado de responsabilidad de los expresidentes panistas Vicente Fox, Felipe Calderón Hinojosa, y la excandidata presidencial Margarita Zavala, “y demás implicados en los actos delictivos cometidos por Genaro García Luna”.

Señaló que el combate al narcotráfico que emprendió el ex- mandatario Felipe Calderón fracasó porque fue para apoyar a un grupo delictivo y por ello debe ser investigado.

“En el caso de Felipe Calderón existen múltiples evidencias que sus principales funcionarios públicos en materia de seguridad pública estaban relacionados en la comisión de delitos, lo que explica el fracaso de la supuesta guerra en contra del crimen organizado o lo que es peor aún, es evidencia que tal guerra fue contra grupos contrarios al Cartel de Sinaloa solo para fortalecer al Chapo Guzmán”, explicó.
(El Universal)








