3 minute read

José María Morelos Buscan combatir rezago educativo

El 33 por ciento de los morelenses de 15 años y más está en esa condición; 2 mil 758 son analfabetas

JOSÉ MARÍA MORELOS.- La cantidad de gente del municipio de 15 años y más que se encuentra en rezago educativo, de acuerdo con Soledad Pacheco Hernández, Coordinadora de la Zona 5 del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJA), es de 10 mil 90 individuos de una población de 27 mil 70 personas.

Advertisement

Indicó que esa cifra les preocupa y por ello están en la mejor disposición de trabajar duro para disminuir ese número que llama mucho la atención.

Expuso que de las 10 mil 90 personas que se encuentran en rezago educativo, 2 mil 758 son analfabetas, es decir, no saben leer ni escribir; 3 mil 7 no tienen la primaria terminada y 4 mil 325 no cuentan con la secundaria terminada.

Detalló que, en términos porcentuales, la población en rezago educativo representa el 33 por ciento del grupo de 15 años y más que radica en el municipio.

“Por el medio rural donde nos encontramos, se entiende que los jovencitos, por alguna razón, no pudieron estudiar o concluir con la educación básica”, explicó la funcionaria.

Soledad Pacheco indicó que el Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y Adultos tienen muchos programas como el denominado 10-14, para que los jovencitos de entre 10 y 14 años puedan concluir su primaria y secundaria. Ahora están buscando

Lo que importa no es buscar la razón por la cual no pudieron estudiar o concluir su estudio, sino motivarlos, darles las herramientas para que puedan estudiar y salir adelante”.

SOLEDAD PACHECO COORDINADORA DEL IEEJA hacer alianzas con dependencias del Gobierno federal, estatal y municipal para que pueda llegar a esa población que se encuentra en rezago educativo.

“Lo que importa no es buscar la razón por la cual no pudieron estudiar o concluir su estudio, sino motivarlos, darles las herramientas para que puedan estudiar y salir adelante”, explicó la funcionaria.

Julián Pat es un jovencito de la localidad de San Juan que no terminó la primaria porque murió su papá cuando tenía siete años y desde entonces dejó la escuela y empezó a trabajar con un tío para ganarse la comida. Indicó que a él le gustaría terminar la primaria y la secundaria para salir a trabajar, por lo menos en una tienda en José María Morelos, porque en el pueblo, a duras penas gana 80 o 100 pesos por cuidar los animales en un rancho.

(Lusio Kauil)

Exhortan a prevenir picaduras de los insectos transmisores

JOSÉ MARÍA MORELOS. –Para evitar que en esta época de calor proliferen insectos que son transmisores de enfermedades, el encargado del Área de Vectores del Sector Salud del municipio, Alexis Talavera Núñez, pidió a la población que mantenga limpios los lugares donde vive. Expuso que a partir de ahora hasta el mes de julio, es muy común que en las casas, sobre todo de las comunidades, abunden insectos como las chinches, las garrapatas y las pulgas de los animales que conviven con las personas; y en el monte, la mosca chiclera. Comentó que en el caso de la chinche picuda o pik , como la conocen en esta zona, tienden a guardarse en las zonas frescas de las casas de paja, como detrás de los equipos de trabajo, debajo de las mesas o dentro de los roperos.

Explicó que la chinche picuda, al picar a las personas, transmite un parásito conocido como tripanosoma cruzi, que es el causante de la enfermedad conocida como el mal de Chagas. Dijo que una persona contagiada por el virus citado puede pasar de 15 a 20 años sin que se manifi esten los síntomas graves de la enfermedad. Las picaduras de ese insecto ser puede prevenirse si en casa se mantienen la limpieza de las áreas habitadas; sobre todo, en los espacios donde se duerme, señaló.

Expuso que en el caso de la garrapata, también es peligrosa, sobre todo si llegar a pegarse a los bebés o adultos, pues puede causar enrojecimiento de la piel y fiebres.

En cuanto a la mosca chiclera, ésta no vive en las casas sino en el monte, por eso, cuando la gente va a cortar leña tiene que tener cuidado de esos bichos

Talavera Núñez recomendó a la gente llevar ropa de manga larga y cubrir el rostro para evitar la picadura de las mismas, ya que éstas transmiten la leishmaniasis

Refirió que en la ruta donde se está construyendo el Tren Maya , varios trabajadores han sido víctimas de la picadura de la mosca chiclera.

En el mismo sentido, el encargado del Área de Vectores refirió que también la pulga tiende a proliferar en esta temporada de calor en las casas donde se crían animales, como los perros, y para evitar que invadan espacios habitados se debe bañar a los animales y fumigar el área donde se acuestan, sugirió.

(Lusio Kauil)

Los campesinos abandonaron la dieta sana de la milpa para adherirse a una alimentación que integra productos procesados con alto contenido de azúcar y sodio. (Lusio Kauil)

This article is from: