1 minute read

Implementan programa de regularización

KANTUNILKÍN. - A través del programa de mejora continua que tiene la escuela secundaria de Kantunilkín, alumnos y maestros buscan reducir el retraso educativo que tienen estudiantes, que por alguna razón se atrasaron en su aprendizaje, y al retomarse el ciclo escolar comenzaron aplicar estrategias para emparejarlos con sus demás compañeros.

Con el lema “Nadie se queda atrás”, los maestros, incluso voluntarios, dedican una parte de sus clases para orientar a sus compañeros de grupo que están atrasados o les cuesta más trabajo entender y comprender los contenidos de las materias.

Advertisement

El profesor Óscar Herrera Valle dio a conocer que después de los resultados obtenidos en el primer trimestre, se notó que varios de los alumnos de los diversos grados y grupos presentan un retraso muy significativo, que arrastran desde la pandemia, que afectó por dos años, y por la falta de interés de sus padres por apoyarlos.

A través de un programa de mejora continua, que se aplica en la escuela, se comenzó a atender a estos alumnos en algunos horarios libres y a esta actividad se sumaron alumnos que tienen buen promedio y que quieren apoyar a sus compañeros con asesorías.

A cada alumno, dijo, se le invitó a formar parte de la actividad, además se les explicó que no era obligatorio, debían contar con permiso, para evitar malos entendidos o problemas con los padres de familia que no estén de acuerdo que sus hijos aporten su tiempo en ayudar a sus compañeros.

Afortunadamente, se ha tenido una muy buena respuesta y con la ayuda de los alumnos avanzados, los maestros atienden más alumnos con problemas o dificultades de aprendizaje, para evitar que se tenga un elevado numero de reprobados en este ciclo escolar y tener un aprovechamiento escolar bastante digno. Por otra parte, dio a conocer que con el apoyo de los padres de familia que han aceptado pagar la cuota voluntaria en este ciclo escolar se cubren necesidades de la escuela secundaria, como la reparación de los pisos de varias aulas, con la correcta inversión de los recursos que maneja el comité de padres de familia. Expuso que aún falta muchas necesidades por atender en el plantel y exhorto a los padres de familia a pagar la cuota voluntaria, aclarando que no los maestros manejan el recurso, sino los mismos padres de familia y se tienen las notas y facturas de las compras realizadas, para la rendición de cuentas.

(Luis Enrique Cauich)

This article is from: