
1 minute read
Lázaro Cárdenas Se marchita herbolaria en la Zona Maya
Con el paso de los años son pocas las personas que desempeñan esta actividad, o no tienen el don
KANTUNILKIN. - Hay un panorama no muy halagador con respecto a la preservación de las tradiciones ancestrales, como la herbolaria, o también conocida como medicina tradicional maya, ya que no hay personas interesadas en esta actividad; además que para llevarla a cabo se necesita conocimiento de las plantas y nacer con ese don, sostiene Fidel Baas Chuc, rezandero maya.
Advertisement
El entrevistado dijo que quienes desempeñan esta práctica en el municipio son realmente pocos y, contra viento y marea, se man- tienen enérgicos, ante los embates de la influencia globalizadora; y de rezanderos, xamanes o x menes, se les llama erróneamente por la sociedad religiosa como “brujos”.
En plática con este diario, Baas Chuc sostiene que el impacto que la globalización y la migración han tenido sobre el conocimiento médico tradicional del pueblo maya yucateco, lo ha colocado en una condición considerada como de franco riesgo y ante esta situación han surgido iniciativas para tratar de preservar estos saberes; sin embargo, los resultados son muy limitados, ade- más de que por cuestiones de religión, hay quienes ya no recurrían a la herbolaria, por considerarlas práctica que van en contra.
La demanda de la herbolaria, con medicinas naturales hechas con plantas de la región, repuntó durante la pandemia, el miedo, quizá a ser contagiado de COVID-19 en los hospitales, ocasionó que la asistencia a los consultorios de estos rezanderos fuera bastante, acudían por medicinas contra la gripa, los dolores de cabeza, incluso contra la pandemia, y estos medicamentos fueron fundamentales