
2 minute read
Sin completar, entrega del CADI
El Gobierno municipal no puede realizar una inversión, al no tener los títulos de los centros de asistencia
PLAYA DEL CARMEN.- A pesar de ser el más antiguo y primero en operar, el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil ( CADI ) que está ubicado dentro de la colonia Zazil-Ha , no ha terminado su proceso de entrega por parte del Gobierno del Estado al Gobierno municipal.
Advertisement
Esto lo dio a conocer el Síndico Municipal, Adrián Pérez Vera, quien aclaró que ya se encontraron los títulos y sólo es cuestión de un pequeño trámite para que el Gobierno o el Sistema DIF Solidaridad tenga esta propiedad y se puedan invertir los recursos públicos destinados.
Y es que este plantel, el cual está ubicado sobre la calle 40 con avenida 40, debido a que se cerró producto de la pandemia por el COVID-19, quedó en malas condiciones, al grado que se requiere dicha inversión para hacerlo adecuado y funcional.
Cabe recordar que fue el 21 de noviembre de 1995, cuando el entonces gobernador del estado de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, inauguró este espacio para una ciudad que comenzaba a crecer y necesitar lugares adecuados para el cuidado de los menores, mientras las familias de escasos recursos salían a trabajar.
Sin embargo, “nunca se formalizó la entrega al municipio; y el municipio no puede invertir donde no tiene la escritura como tal”, expuso el Síndico Municipal.
ADRIÁN PÉREZ VERA SÍNDICO MUNICIPAL
Por ello, tras el prolongado cierre de las instalaciones, durante y después de la pandemia por el COVID-19 , ahora se quiere reactivar el sitio, pero se necesitan dichos títulos de propiedad para que se realice de forma adecuada la inyección de dinero y lograr que funcione al ciento por ciento.
Hay que mencionar que en relación al tema, el DIF Solidaridad opera, además de este Centro, otros tres que se encuentran en distintas partes de la ciudad, así como uno más que está ubicado en la zona de Puerto Aventuras.
“Hay que hacer la talacha como en otros predios, la buena noticia es que ya se encontraron los títulos, y es sólo un pequeño proceso el que se debe cumplir”, añadió el Síndico Municipal.
“Sigue ese proceso para formalizar la entrega y ya que éste sea propiedad del municipio o del DIF , invertir los recursos”, fi nalizó Pérez Vera.

Cabe recordar, que en el caso de los CADI , fueron cerrados para el 23 de marzo de 2020, debido a la implementación de protocolos a causa de la pandemia por COVID 19 , por lo que en su momento, muchas de las familias que recibían el servicio, tuvieron que buscar otras opciones para el cuidado de sus hijos, pues dichos centros tienen la función de recibir a los hijos de madres trabajadores en horario laboral..
La edad de los niños va desde lactantes hasta los cinco años, y en los centros realizan actividades para aprender, recibir alimento y desarrollarse bajo la vigilancia de docente expertos.

Sin embargo, el cierre fue en función de evitar exponer a los menores y trabajadores a contagios de coronavirus.
Aunque primeramente los cierres se habían programado con la duración de una mes, como pasó con la mayoría de las institución, dichos cierres se prolongaron, y en caso de los CADI’S fue de poco más de dos años, pues fue hasta septiembre del año pasado, cuando abrieron sus puertas nuevamente dando inicio al ciclo escolar 2022-2023, donde se recibirían a más de 180 niños.
Debido a la falta de uso y de mantenimiento por parte de las autoridades, hoy es necesaria la inyección de dinero para poder dejarlos en las condiciones adecuadas para brindar los servicios a los menores de edad.
(Fernando Morcillo)