
1 minute read
Decaen visitas al Museo de Chetumal
La afluencia no repuntó ni en los días festivos del carnaval, pese al valor histórico de sus piezas
CHETUMAL.- El número de visitantes en el Museo de la Ciudad ha disminuido desde diciembre del 2022; ni en las vacaciones o en los días festivos de carnaval se registró mayor afluencia. En todo el mes de febrero, el recinto registró la cantidad de apenas 72 visitantes nacionales y extranjeros.
Advertisement
El Museo de la Ciudad de Chetumal, ubicado en la avenida Héroes, en el complejo de la Escuela de Artes de la capital, fue inaugurado en el año de 1999, y en él se encuentran exhibidas más de 100 piezas, algunas arqueológicas y otras pertenecientes a los fundadores de la ciudad, que relatan la historia del Sur del Estado.
El inmueble se encuentra dividido en siete secciones que conforman una sala permanente, y a través de un recorrido cronológico, los visitantes conocen la historia y el contexto sociohistórico de Quintana Roo.

PorEsto! entrevistó al encargado del museo, quien reveló que desde diciembre se han registrado números muy bajos de turistas, tanto nacionales como internacionales. “En enero vinieron 172 personas, casi todos nacionales, y en febrero bajó a 72. No sé por qué ocurre, pero ni modo”.
Las primeras dos secciones del museo están dedicadas a la civilización maya, su establecimiento en la Zona Sur, Centro y el Norte del Estado, los vestigios arqueológicos que dejaron en el Caribe Mexicano y su estilo de vida.
También hay una exposición botánica de árboles endémicos de la Península de Yucatán. Y termina con la llegada de la primera avanzada española a Isla Mujeres.
Las siguientes secciones son dedicadas a la llegada de los españoles a tierras quintanarroenses, sus establecimientos en Cozumel, Oxtankah y Chetumal. También se ahonda en el confl icto de la Guerra de Castas, desarrollado en la Zona Centro del Estado, con imágenes de los principales personajes, como Jacinto Canek.
El recorrido se retoma en la intervención de Porfirio Díaz y la creación del territorio Federal, la fundación de Chetumal y la llegada de Othón P. Blanco a cuidar las fronteras de los invasores ingleses.
La exposición culmina con la creación del Estado, los primeros años de la soberanía estatal y de la ciudadanía chetumaleña.
Asimismo se exhiben objetos personales de los primeros habitantes, artículos domésticos y fotografías añejas de la ciudad y su población, así como de su recupe-
Encargado
ración tras el paso del devastador Huracán Janet, en septiembre de 1955. El museo abre sus puertas de martes a domingo, de 9 a 7 de la noche.
(Isidro Sánchez)