
3 minute read
Conformarán el Parlamento Infantil
Podrán participar niños de sexto grado con inquietudes por la política o el mejoramiento de las leyes
El Congreso de Quintana Roo dio a conocer la convocatoria para el Décimo Parlamento Infantil 2023, en el que podrán participar todos los niños de sexto grado de primaria del ciclo escolar en curso y tengan inquietudes por la política o el mejoramiento de las leyes en el Estado.
Advertisement
“Podrán participar todos los niños que cursen el sexto grado de primaria, inscritos en el ciclo escolar 2022-2023, quienes deberán inscribirse a través de los planteles educativos públicos y privados donde se encuentren efectuando sus estudios, sin que se pueda condicionar la inscripción de ningún participante y se deberá contar con la autorización por escrito del padre, madre o tutor del participante”, se lee en la convocatoria.
En total se elegirán 26 Diputados infantiles, los cuales deberán elaborar un cuento, así como una breve exposición de motivos, de máximo tres cuartillas, y la narración de su cuento en un video que no exceda los tres minutos, donde se hablará de los derechos humanos, la biodiversidad y efectos del cambio climático; así como el uso adecuado de la tecnología, acoso escolar, democracia y combate a la corrupción.
También se tratarán temas como los que deberían mejorar las escuelas, educación y los valores en la familia, historia y cultura de Quintana Roo; igualdad de género; o sobre niños saludables, sin obesidad ni adicciones, pues es un tema que se busca atacar.
“El Décimo Parlamento Infantil contará con una mesa directiva que presidirá la Sesión Solemne, integrada por un presidente o presidenta, un vicepresidente o vicepresidenta, un secretario o secretaria y un suplente general, que serán electos por insaculación (sorteo), para garantizar a las 26 Diputadas y Diputados Infantiles la misma oportunidad de ocupar un lugar en dicha mesa”, continua la convocatoria.
Al término de la sesión solemne, los menores que participaron recibirán un diploma así como un reconocimiento para las escuelas postulantes, y un apoyo económico mensual para los diputados infantiles durante el ciclo escolar siguiente al que fueron designados, lo que también busca incentivar a los estudiantes a interesarse en lo que pasa en su entorno.
(Ana Cirilo)
Deberán inscribirse a través de los planteles educativos públicos y privados donde se encuentren efectuando sus estudios, sin que se pueda condicionar la inscripción de ningún participante”.
Preinscriben a primaria a 70 mil menores
El pasado mes de febrero se cerraron las preinscripciones para los niveles de educación básica, preescolar, primaria y secundaria, en todo el país. En Quintana Roo, cerca de 70 mil niños realizaron el proceso de preinscripciones en las escuelas de educación básica del Estado, siendo Benito Juárez el municipio donde más registros se realizaron, con un total de 29 mil 702.
El proceso de las preinscripciones inició el 15 de diciembre de 2022 y terminó el pasado 15 de febrero de 2023, constó de un registro en línea, en el portal de la Secretaría de Educación Pública, en el que participaron más de 109 mil padres de familia. PorEsto! acudió a la SEP para investigar las cifras oficiales que dejó el proceso de las preinscripciones en el Estado y desglosado por municipios.
El periodo de las preinscripciones dejó un resultado de 68 mil 377 niños quintanarroenses con un lugar asegurado en una institución académica; 15 mil 677 fueron inscritos al nivel preescolar, 24 mil 667 pertenecientes al nivel de primaria y 28 mil 28 al nivel de secundaria.
En la capital, una de las escuelas primarias más solicitadas para la inscripción por los padres de familia fue la “Pascual Coral
Heredia”, ubicada en la colonia Pacto Obrero Campesino; y la secundaria más requerida fue la escuela secundaria técnica Número 2 “Justo Sierra Méndez”. En Cozumel se han inscrito 3 mil 363 estudiantes en preescolar, primaria y secundaria; en Felipe Carrillo Puerto 4 mil 440; en Isla Mujeres, mil 94; en Othón P. Blan- co, 7 mil 768; en Benito Juárez, 29 mil 702; en José María Morelos, 2 mil 301; en Lázaro Cárdenas, mil 558; en Solidaridad, 12 mil 496; en Tulum, 2 mil 531; en Bacalar, 2 mil seis; y en Puerto Morelos, mil 113. Se tiene un total de 11 mil 299 cambios de escuela realizados en los 11 municipios del Estado.

Con respecto a las preinscrip- ciones de nivel medio superior, preparatorias, el proceso iniciará el próximo 27 de marzo hasta el 3 de mayo, los aspirantes deberán cumplir los requisitos y se acreditarán para el examen de admisión, que será el 17 de junio, y la publicación de resultados será el 13 de julio en el portal de registro de la SEP (Isidro Sánchez)