
2 minute read
Invaden las arañas Punta Catalán, en Calderitas
CHETUMAL.- Regresan las arañas al Sur de Quintana Roo, Calderitas, en la zona de Punta Catalán, se encuentra cubierta de estos insectos que están combatiendo al mosco “bobo” de manera natural.
Las arañas vuelven a la ciudad de Chetumal y también a Calderitas, esto como forma del ciclo de vida de la naturaleza, ya que están acabando los moscos “bobos”, que están causando mucha molestia entre la población de Chetumal y también de los caldereños, puesto que no pueden salir a comer a un restaurante sin antes “probar” los moscos que abundan en los predios.
Advertisement
Es así que los árboles de Calderitas se ven cubiertos de telarañas, ya que los depredadores naturales de los moscos bobos tienen gran cantidad de alimento y por tal motivo abundan, con mayor presencia en la zona de Punta Catalán.
Este medio informativo llevó a cabo un recorrido esta zona de Calderitas, donde se puede apreciar una gran cantidad de árboles cubiertos de telarañas, en los cuales hay una gran cantidad de moscos “bobos” atrapados e infinidad de arañas de diversos tipos.
Pobladores de Calderitas señalaron que dichas telarañas se encuentran en esta zona debido a que existe una gran cantidad de moscos que aparecen en ese punto durante la noche; además que en este sitio hay una gran cantidad de árboles, donde llegan los ciudadanos a tomarse fotos junto a las grandes “catedrales” de telarañas.
En el caso de la ciudad de Chetumal y toda la zona que comprende el boulevard Bahía, donde en el año 2021 hubo también una gran cantidad de arañas tipo “tetraraña”, en esta ocasión no hay abundantes telarañas, esto debido a que, según los expertos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), al haberse dado la remodelación del boulevard durante el fin de sexenio de Carlos Joaquín, se dañó su ecosistema al haber corte de árboles, modificación de espacios y otras situaciones que provocaron un cambio, y por lo tanto las arañas ya no acudieron a esa zona.
(Pedro Hernández)
que recorrer grandes extensiones que lo pongan en riesgo.
Los voluntarios de “Proyecto AAK”, así como del Centro de Rehabilitación y UMA Otoch
Peepen, conocido como “El Mariposario”, trabajaron en coordinación con autoridades de diversos órdenes de Gobierno, con la finalidad de lograr liberar al tigrillo en un área que no fue revelada por seguridad del propio ejemplar.
El tigrillo es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae ampliamente distribuido por América, desde México hasta el sur de Sudamérica con poblaciones en Uruguay, Norte de Argentina y Sur de Brasil. Conocido como un gato nocturno, arborícola y solitario, vive principalmente en bosques caducifolios y perennifolios.
Suele pasar la mayor parte de su tiempo trepando en los árboles en busca de comida. .
Mide entre 40 y 60 cm de cabeza y cuerpo y tienen un peso promedio de 3,5 kilos.
(Abraham Cohuó)
Los animales fueron vistos en una tienda de conveniencia. (POR ESTO!)