
1 minute read
apicultores la Universidad Intercultural Maya
CHETUMAL.- El sector apícola de Quintana Roo está siendo censado y capacitado, para poder producir miel de excelente calidad; se busca que el producto pueda despegar en el mercado nacional; así lo reveló el encargado del despacho de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo), Rafael Pantoja Sánchez, quien señaló que se ha iniciado la capacitación de los apicultores de diversos ejidos de los municipios José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, para que puedan llevar a cabo una adecuada plantación de especies florales para que estos insectos busquen extraer el polen; además, están siendo capacitados para mantener el cuidado que se le debe dar a estos insectos creadores de la miel.
Pantoja Sánchez mencionó que se está trabajando con personas de más de 30 ejidos de los municipios mencionados, por lo que se man- tiene un censo para saber cuántas personas se dedican a la apicultura en la zona Sur de Quintana Roo, para coadyuvar con el cuidado de las abejas y la flora que requieren para poder producir miel.
Advertisement

“Vamos bien; ya estamos capacitando a la gente de los ejidos en el tema de la abeja y conservación, qué tipo de plantas poner cerca de sus apiarios para que puedan cosechar buen producto. Son aproximadamente 3 mil personas que ya tenemos censadas y están participando personas de más de 30 ejidos en las capacitaciones”.
Hay que señalar que el encargado de la universidad Intercultural Maya de Quintana Roo hizo hincapié en la importancia que tiene este insecto en el medioambiente, por lo que se le debe dar el cuidado adecuado; por esa razón se está enseñando a los productores rurales a cuidar el tipo de herbicidas que utilizan, con la finalidad de evitar que puedan acabar con estos insectos.

Finalmente, Rafael Pantoja señaló que las personas interesadas en iniciar con la apicultura también pueden acudir a la Uimqroo para que se les brinde la capacitación correspondiente para incursionar en esta actividad productiva.
(Pedro Hernández)
El felino fue liberado en un lugar no revelado, por su propia seguridad. (POR ESTO!) Previamente se comprobó que el ejemplar era apto para sobrevivir. (POR ESTO!)
