
2 minute read
Enfrenta el país una ola de calor
Anuncian autoridades que 24 Entidades presentarán temperaturas máximas desde 30 hasta 45°C
CIUDAD DE MÉXICO.- Un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte del país en los próximos días, con temperaturas máximas que afectarán a 24 Entidades del país y que podrían superar los 40°C en zonas de Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán, además de escasa probabilidad de lluvias en el Noroeste, Norte y Occidente del territorio nacional, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Advertisement

Asimismo, con este sistema meteorológico se percibirán temperaturas máximas de 35 a 40°C en los Estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Adicionalmente, habrá temperaturas con valores máximos de 30 a 35°C en las Entidades de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y en el Suroeste del Estado de México.
Por otra parte, se pronostican para hoy rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en los Estado de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Quintana Roo, Sonora y Yucatán.
Asimismo, se prevén intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y posibles granizadas.
Ayer, los lugares más calurosos del país fueron Campeche y Yucatán, que marcaron temperaturas arriba de los 40°C.
Le siguieron, con temperaturas máximas de 35 a 40°C Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Asimismo, Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla tuvieron valores máximos de 30 a 35 °C.
Para Coahuila las temperaturas serán de hasta 35°C durante la primavera, con excepción de las regiones Carbonífera, Centro y Laguna, donde el mapa muestra posibilidades de rebasar los 37 grados.
El nuevo frente frío se extenderá sobre el Noroeste del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará rachas fuertes de viento de 60 km/h en Baja California, además de oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en su costa occidental. Se pronosticaba que el sistema frontal se desplazara hacia el centro de Estados Unidos en la noche, dejando de afectar México.
Una línea seca sobre Coahuila, propiciará rachas de viento de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Coahuila,
Nuevo León y Tamaulipas.
Un canal de baja presión en el Sureste, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán chubascos en Chiapas y Oaxaca y lluvias aisladas en la Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; y rachas de viento de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
Advierte temperaturas primaverales 5% más cálidas
Al menos cuatro ondas de calor fueron pronosticadas para México en este 2023 por el Servicio Meteorológico Nacional, una más que las registradas durante el año pasado.

Esta área del Gobierno de México define como ola de calor el calentamiento importante del aire sobre una región, que suele presentarse de cuatro a 10 días y que ocurre después de la llegada de la primavera al país.
Las ondas de calor fueron advertidas para este mes de marzo, otra en abril y dos en mayo. Se deben al fenómeno climático de La Niña, que tiene tres años afectando al país y que nace de un enfriamiento anómalo en el océano Pacífico, que favorece la formación de altas lluvias en algunas regiones y sequía en otras.
Los efectos de ondas de calor son contingencias ambientales, incendios forestales y golpes de calor. Los niños y adultos mayores son vulnerables a esas condiciones climáticas.
De acuerdo con los mapas de Temperatura Máxima Extrema del SMN, este año las temperaturas rebasarán el registro histórico, observado entre 1950 y 2021, las temperaturas pronosticadas estarán dentro del 5 por ciento más cálido.
(Redacción POR ESTO!)