
1 minute read
Conservan ejidatarios reserva forestal


Advertisement
Según la autoridad de Siete Gatos prefieren la conservación y trabajar la apicultura y el campo
Los habitantes afirman que ese basto sitio arbolado permite que haya abundante vida silvestre, por lo que los animales pueden resguardarse y se alimentan de los frutos.
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
En el ejido de Siete Gastos se cuenta con una reserva forestal importante y se pueden obtener los permisos para realizar su aprovechamiento; pero de acuerdo con la autoridad del núcleo agrario de ese lugar, los productores han preferido conservarlo y aprovecharlo para su propio beneficio.
Detalló que en ese lugar, la gente se dedica principalmente a la apicultura, así como a la agricultura tradicional de tumba, roza y quema, y algunos más a la ganadería en pequeña escala.

Manifestó que actualmente el padrón de ejidatarios está integrado por 35 personas, de las que un buen número tiene casa en la cabecera municipal, por la cuestión de los estudios y trabajo de sus hijos, pero casi todos trabajan sus parcelas en ese lugar.
La autoridad ejidal, que se identificó como José Felipe Ciau Caamal, dio a conocer que el núcleo agrario tiene una dotación de 2 mil 800 hectáreas de tierras y recordó que hace 20 años tuvieron un per-
2,800 SUPERFICIE son las hectáreas con las que cuenta el núcleo agrario miso de aprovechamiento forestal, sin que se cortara la madera para vender por lo que se cuenta con una amplia de reserva forestal.
Expuso que tener esa basta zona permite que haya abundante vida silvestre, porque los animales viven resguardados en el espeso monte y se alimentan de los árboles frutales de esas tierras.
Comentó que los ejidatarios de ese lugar han participado en cursos de capacitación sobre manejo sustentable de los recursos y tienen conocimiento de cómo podrían manejar un permiso de aprovechamiento forestal.
Pero, según la autoridad ejidal, prefieren conservar la gran riqueza forestal con la que cuenta el núcleo agrario, porque la naturaleza se tiene que cuidar mucho.
Detalló que él ha visto que otros ejidos que tienen permiso de aprovechamiento forestal están cortando madera para venderla, algo que no es malo sino lo lamentable es que no se reponga ese recurso que se está explotando.
Por último, mencionó que la idea de contar con los permisos de aprovechamiento es que la gente reforeste la zona donde está cortando madera.

(Lusio Kauil)