
10 minute read
Escapan criminales de Sudán; el caos facilitó la fuga de los reos
JARTUM.- Ahmed Harun, un alto cargo del antiguo régimen islamista de Sudán, acusado de crímenes contra la humanidad, confirmó que escapó de la cárcel junto a otros en medio de los enfrentamientos que asolan el país, generando temores de que el conflicto se empeore tras un frágil alto al fuego.
Harun, colaborador del exdictador Omar al Bashir, depuesto en el 2019 tras masivas protestas, confirmó que un elevado número de responsables del anterior régimen huyeron de la cárcel de Kober.
Advertisement
Una tregua de 72 horas auspiciada por Estados Unidos entró en vigor el martes, pero los combates continuaron ayer y el Ejército volvió a bombardear las fuerzas paramilitares en Jartum, la capital.
Tanto Harun y Al Bashir son buscados por la Corte Penal Internacional (CPI) por “crímenes contra la humanidad” y “genocidio” en la región occidental de Darfur, donde el conflicto que empezó en el 2003 dejó 2.5 millones de desplazados, según la ONU.
Al Bashir, de 79 años, se encontraba también en la cárcel situada en Jartum, pero el Ejército confirmó ayer que había sido trasladado a un hospital antes de que empezaran los choques el 15 de abril.
Junto a otros miembros de su régimen, fueron trasladados a un hospital militar “debido a sus condiciones de salud (...) y permanecen en el hospital bajo la vigilancia de la Policía Judicial”, aseguró el Ejército en un comunicado, sin precisar la fecha del traslado.
Se trata de la tercera fuga de prisión registrada desde que empezaron los combates entre el Ejército del general Abdel Fatah al Burhan, gobernante de facto de Sudán desde el golpe del 2021, y su rival, el general Mohamed Hamdan Dagalo, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). (Agencias)
Es la mayor tragedia en esta zona del Mediterráneo, dijo la OIM. (AP)
Más de 50 ahogados al hundirse un bote
EL CAIRO.- Un bote de goma con gran cantidad de migrantes se hundió frente a las costas de Libia y por lo menos 55 personas se ahogaron, incluyendo mujeres y niños, informó ayer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Es la mayor tragedia en esta parte del Mediterráneo frecuentemente usada por los migrantes que buscan llegar a Europa.
La agencia de ONU para las migraciones indicó que el desastre ocurrió el martes. La embarcación llevaba por lo menos 60 migrantes y zarpó del poblado costero de Garabouli, al Este de Trípoli, la capital libia.
llevados a la costa por la guardia costera libia. No quedaba claro qué ocurrió con la nave.
Safa Msehli, vocera de la OIM, dijo que el bote naufragó poco después de partir de Garabouli y que la guardia costera libia hasta el momento había sacado los cuerpos sin vida de nueve hombres y un menor de edad.
El principal evento geopolítico de la contemporaneidad fue el colapso de la Unión Soviética y el cambio de régimen que afectó a países de Europa Oriental, los Balcanes, Asia Central, a Mongolia, condujo a la restauración del capitalismo y la democracia liberal. La guerra en Ucrania es una réplica de aquel terremoto cuyas implicaciones planetarias se revelan en eventos de diferente naturaleza y alcance.
En el 1989, quince países contaban con sistemas socialistas y dos años después se habían reducido a cuatro (China, Vietnam, Corea del Norte y Cuba). De la disolución de la Unión Soviética surgieron 16 nuevos Estados, seis de la fractura de Yugoslavia y dos de la liquidación de Checoslovaquia, mientras la reunificación hizo desaparecer a Alemania Oriental.
En total, el proceso involucró a unos 40 países y a estructuras supranacionales como el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y el Tratado de Varsovia. Igualmente desaparecieron o se ningunearon alrededor de 100 partidos comunistas de todo el mundo, algunos de ellos como el de la Unión Soviética, con 20 millones de militantes. También cesaron decenas de grandes organizaciones, algunas como los sindicatos soviéticos con 100 millones de afiliados. También salieron de circulación decenas de periódicos y revistas con tiradas millonarias y del depuesto Gobierno huyeron de la cárcel de Kober. (AP)
Jorge Gómez Barata
cerraron academias y centros de investigaciones sociales.
En aspectos que pudieran llamarse cualitativos aparecieron países afectados por profundas heridas nacionales inflingidas por el Imperio Ruso del cual formaron parte y que los oprimió y discriminó al límite durante siglos como fueron los casos de Polonia, Ucrania, Estonia, Lituania y Letonia, y otros que incubaron sentimientos profundamente antirrusos y luego antisoviéticos, asumiendo la desaparición de la URSS como una especie de liberación, y a los cuales, con diferentes grados de reserva, se sumaron naciones exsocialistas de Europa Oriental.
Jamás la humanidad, especialmente Europa había experimentado un ajuste político, económico ideológico y cultural de tal naturaleza y en semejante escala y que explica algunos alineamientos. Los países exsocialistas de Europa Oriental y los surgidos en territorios exsoviéticos que se apresuraron a aliarse con Occidente que asumió la rivalidad con Rusia como un legado de la Guerra Fría, todavía suplican a la OTAN y la Unión Europea para que les permita ingresar en sus filas o los trate como iguales.
De aquel proceso, debilitada por la pérdida de territorios y de unos 25 millones de habitantes que, de la noche a la mañana , pasaron a ser ciudadanos de otros países, sin aliados y con la economía profundamente afectada; surgió Rusia, a la que la desastrosa administración de Boris Yeltsin sumió en el caos aunque, al usufructuar la herencia soviética, incluida una poderosa economía productiva, capital humano, infraestructura científicas y educacionales, inmensos territorios, el arsenal nuclear y el asiento como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, contó con bases que, bajo la dirección de Vladimir Putin, logró reponerse y volver a ser un actor en la política mundial.
Al vacío político creado por la repentina ausencia de la Unión Soviética, el cambio de régimen en los países exsocialistas y en Estados recién surgidos, que para las poblaciones y las élites nacionales fueron fuente de incertidumbre e inseguridad, obligaron a reajustes en los proyectos y los estilos de vida, implicó adaptarse a nuevas políticas y discursos diferentes y para los Gobiernos al establecimiento de nuevas alianzas se sumó la reaparición de Rusia.
La OIM señaló que cinco migrantes sobrevivieron y fueron
Los cinco sobrevivientes incluían cuatro hombres -tres paquistaníes y un egipcio- y un niño sirio, declaró Msehli a The Associated Press. Es la más reciente tragedia en el centro del Mar Mediterráneo, una ruta frecuentemente usada por migrantes que buscan llegar a Europa. (Agencias) ganancias territoriales.

La Rusia renacida tras 70 años siendo el núcleo de la URSS y en considerable medida su sostén, cargó con la herencia nefasta que, para varios países antiguamente oprimidos, significó el Imperio Ruso y el desempeño de la Unión Soviética, no exento de contradicciones, a lo cual se sumaron los prejuicios anticomunistas, vigentes no sólo en Occidente.
Consta que, en la presente crisis, algunos de los países que cierran filas al lado de la OTAN, no lo hacen por simpatías con Ucrania, hacia la cual algunos tienen importantes reservas, sino como parte del ajuste de cuentas con Rusia a la cual literalmente quisieran despedazar. Tampoco algunos que se alían con Rusia lo hacen por amor a lo eslavo, sino porque la confrontación ofrece la oportunidad de contender con Occidente y confrontar a Estados Unidos, cosa que en solitario les resulta cuesta arriba.
A todo ello se suman las aspiraciones de las potencias Occidentales que estimulan a Ucrania y exacerban sus contradicciones nacionales para empujarlas contra Rusia que, por su parte, aprovecha para saldar antiguas cuentas, realizar algunas aspiraciones e incurre en inaceptables
En conjunto se trata de elementos que contaminan la política mundial con aspiraciones ilegítimas y fermentos revanchistas que hacen difíciles las gestiones de paz realizadas de buena fe como las emprendidas por China, Brasil, México y otros países que practican una neutralidad constructiva.
En momentos de lucidez que extraño, el presidente Vladimir Putin que brilló en la recuperación de su país del desastre a que fue llevado tras el colapso soviético, sentenció: “Quien se alegre del fin de la Unión Soviética no tiene corazón y quien pretenda su regreso no tiene cerebro”.
De eso se trata ahora, de un sacudón del cual la humanidad aún no se ha recuperado y de enormes fuerzas políticas que, tal como ocurre con las placas tectónicas, al acomodarse rediseñan la geografía a costa de enormes sufrimientos. Lo que se necesita ahora son estadistas con altura suficiente para atalayar más allá de los estrechos horizontes condicionados por aspiraciones políticas mezquinas y absurdas pretensiones de gobernar allende sus fronteras, lo cual es una pretensión obviamente imperial.
Lo primero, como proponen China, Brasil y México, países ajenos al conflicto, es lograr un alto al fuego y luego negociar la paz. “La paz -sentenció Nelson Mandela- no es un camino, es el único camino.
Alcalde De Brasil Se Casa Con Una Joven De 16 A Os
Hissam Hussein Dehaini, alcalde de la ciudad brasileña de Araucaria se encuentra en el ojo del huracán por su matrimonio con una adolescente de 16 años, y por si esto fuera cosa menor, también, en un acto de nepotismo rampante, designó a su suegra como Secretaria de Cultura y Turismo.

Y pese a llevarle casi 50 años a su actual esposa, el Alcalde no está siendo juzgado por esto, sino por el acto de nepotismo.
(Agencias)
Mujer Mata A 10 Personas Con Cianuro En Tailandia

Devuelven La C Mara De Un Periodista Abatido En 2007
La cámara de un periodista japonés abatido en 2007 en Birmania y conteniendo las últimas imágenes que él habia filmado, fue devuelta a su familia 16 años después.
La cámara fue entregada ayer por periodistas de Myanmar Democratic Voice of Burma (Agencias)
La acusada, de una treintena de años, detenida en Bangkok, cometió los asesinatos a lo largo de varios años. Al parecer está casada con un oficial de la Policía Síguenos
Medios locales en Tailandia dieron a conocer que la Policía arrestó a una mujer acusada de cometer asesinatos premeditados en contra de al menos 10 personas, a quienes habría envenenado con cianuro, con el propósito de robarles sus pertenencias.
La acusada fue identificada como A.M y arrestada por autoridades que sospechan que es responsable de la muerte de una amiga con la que viajó el 14 de abril a la provincia de Ratchaburi, centro de Tailandia.
Autoridades sospecharon de la acusada, pues tras la autopsia de una de sus víctimas se pudo localizar restos de cianuro en el cadáver. Tras investigar a la sospechosa, elementos de seguridad la relacionaron con nueve muertes previas de personas que tam-
DETIENEN A UN HOMBRE CON UNA “PAJITA DE VAMPIRO”
Un viajero fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Boston, Estados Unidos, por llevar una “pajita de vampiro”, un tubo metálico similar a un popote, que sirve para sorber bebidas y también es considerado un arma de defensa personal, informaron el lunes autoridades.
(Agencias) bién mantenían algún tipo de vínculo con ella.
A pesar de que la acusada admitió conocer a todos los fallecidos, negó los cargos. La Policía de Tailandia ha sugerido que el motivo de los asesinatos con cianuro está relacionado con asuntos económicos De acuerdo con un oficial de Policía, las investigaciones de las muertes dieron como resultado que la mujer debía dinero a algunas de las personas fallecidas y que al resto les robó sus pertenencias.
Una de las presuntas víctimas de la sospechosa sobrevivió y las autoridades indagan su caso, pues la víctima asegura que comenzó a sentirse mal luego de tomar un medicamento que le proporcionó la detenida.
El subjefe policial Surachate Hakparn, declaró a periodistas que la mujer sobrevivió gracias a que vomitó el veneno.
“La sospechosa fue a cenar con (una mujer) quien vomitó pero sobrevivió. Ella también es esposa de un policía”, indicó Surachate. La mujer negó los cargos en su contra, según las autoridades consultadas.
La sospechosa habría asesinado personas desde diciembre del 2000, siendo la última víctima una de sus amigas, a quien mató el pasado 14 de abril.
(Agencias)
En Taiwán, una mujer fue agredida a golpes y con sopa caliente por dos personas, durante una pelea que protagonizaron dentro de un karaoke en ese país.

El incidente ocurrió en el local Superstar KTV del distrito de Xitun, durante la madrugada y fue grabado por un testigo, quien compartió el video en redes sociales.
Se trata de dos mujeres, Sun “N”, de 29 años, y Chen “N”, de 26, las protagonistas de la pelea en el karaoke, aunque también se puede ver a un hombre que se une y comienza a tirar del cabello de
“COMPÓRTATE COMO HOMBRE”: EJÉRCITO RUSO LANZA CAMPAÑA
la primera, mientras lucha en el suelo; hasta el momento se desconoce el motivo de la riña.
Luego, el varón parece tratar de apartar a Sun de Chen; se pudo ver al agresor masculino golpeándola y pateándola en la cabeza. El altercado se intensifica aún más cuando la segunda mujer, que logra liberarse, de repente agarra una olla de sopa caliente que se encontraba cerca para aventársela a la otra mujer, ocasionándole quemaduras en la cara y cuello.
Constantemente Rusia está en busca de hombres para que sean parte del Ejército y se enfilen a la guerra contra Ucrania, pero ha sorprendido a la población una serie de anuncios con tintes machistas que se siguen viendo desde hace un año.
En Moscú, los carteles de reclutamiento proliferaron los últimos días en vallas de carreteras, escaparates de tiendas y marquesinas de autobuses, promocionando un trabajo honorable y un salario decente.

Las autoridades no han anunciado las metas numéricas, pero algunos medios rusos han informado que el Ejército espera enrolar varios centenares de miles de hombres.
En el sitio web del municipio de Moscú, el salario prometido de un reclutado enviado a la zona de operaciones en Ucrania asciende a unos 204 mil rublos, más de 10 veces el salario mínimo. A quienes participan en una acción ofensiva se les promete una bonificación diaria de 8 mil rublos y otros 50 mil rublos por cada kilómetro conquistado en una brigada de asalto, la formación más expuesta a los disparos enemigos.

Se puede ver a Chen agrediendo aún más a Sun tirando de su cabello y golpeándola en la cabeza; según los informes, la Policía de Taichung respondió al incidente poco después de recibir una llamada alrededor de las 4:20 hora local. Hasta el momento se desconocen más detalles. (Agencias)