
4 minute read
Autoriza el Papa voto de mujeres
Cambio sin precedentes refleja intención de que se amplíe el poder de decisión en la Iglesia católica
CIUDAD DEL VATICANO.-
Advertisement
El Papa Francisco decidió dar a las mujeres el derecho a votar en una próxima reunión de obispos, un cambio sin precedentes que refleja sus esperanzas de que mujeres y legos ganen poder de decisión en la Iglesia católica.
Francisco aprobó los cambios en las normas del Sínodo de Obispos, un organismo vaticano que congrega a los obispos del mundo en encuentros periódicos.
El Vaticano publicó ayer los cambios aprobados por el Pontífice, que hace hincapié en su visión de que los legos asuman un papel mayor en asuntos de la Iglesia, limitados durante mucho tiempo a clérigos, obispos y cardenales.
“A la hora de identificarlos, se tendrá que tener en cuenta no sólo la cultura general y prudencia, sino también los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, así como la participación, según su capacidad, en el proceso sinodal”, precisa el documento.
Hace décadas que las mujeres reclaman el derecho a votar en los sínodos. El próximo está previsto para octubre.
Desde el Concilio Vaticano Segundo, las reuniones de la década de los años 1960 que modernizaron la Iglesia, los Papas han convocado a los obispos a Roma durante unas pocas semanas cada vez para abordar temas concretos.
Al final de cada cita, los obispos votan propuestas y se las presentan al Papa, que después emite un documento teniendo en cuenta sus posiciones. Hasta ahora, los únicos que podían votar eran hombres. Pero según los nuevos cambios, cinco religiosas se sumarán a cinco sacerdotes como representantes con derecho a voto de las órdenes religiosas.
Francisco decidió además nombrar a 70 miembros del sínodo que no son obispos. “El 50 por ciento deberán ser mujeres y en lo posible jóvenes”, indica el texto. También esos participantes podrán votar. Desde su elección en el 2013, el Pontífi ce argentino ha dado más espacio a los laicos y a las mujeres dentro de la Iglesia y
A la hora de identificarlos, se tendrá que tener en cuenta no sólo la cultura general y prudencia, sino también los conocimientos” hablará de la guerra en Ucrania y sobre la política contra la migración, que el Vaticano no comparte. nombró a varias mujeres en cargos importantes de la Curia Romana, el Gobierno central.
Un mes después de su hospitalización por una bronquitis, la salud del Papa, de 86 años, será vigilada constantemente durante su estadía en Budapest, la capital húngara, donde permanecerá todo el tiempo.
Durante su delicado viaje al corazón de Europa, un país con 9.7 millones de habitantes, de los que cerca el 39 por ciento son católicos según las últimas cifras del 2011, el Papa desea abrir puentes de diálogo entre Rusia y Ucrania y perorar por la protección de los migrantes.

Viaja a Hungría, mañana
El Papa Francisco inicia mañana una visita de tres días a Hungría para reunirse con el líder ultranacionalista Viktor Orbán, con quien
El jefe de la Iglesia católica había hecho en el 2021 una escala de siete horas en Budapest, durante la cual instó a los húngaros a abrir sus puertas a los migrantes y refugiados pese a las duras políticas de Orbán contra ese fenómeno. Los dos líderes tienen concepciones opuestas sobre varios puntos. (Agencias)
BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cambió a siete de los 18 ministros de su Gabinete, después de haber advertido sobre la necesidad de conformar un “Gobierno de emergencia”.
Salieron, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, que daba confianza a los mercados, y la ministra de Salud, Carolina Corcho, protagonista de una de las grandes reformas que impulsa la actual Administración. En su lugar, en esas dos carteras, aparecen Ricardo Bonilla y Guillermo Alfonso Jaramillo, respectivamente.
Según analistas, la segunda modificación del Ejecutivo en ocho meses de Gobierno ha generado incertidumbre.
La medida fue tomada después de que tres de los partidos de Gobierno en el Congreso no acompañaron la reforma a la salud propuesta por Petro.
“La coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy por decisión de unos presidentes de partido, alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada”, escribió el presidente Petro en su cuenta de Twitter casi a la medianoche de ayer.
El Presidente también cambió al ministro de Interior y nombró a Luis Fernando Velasco, un hombre del partido Liberal, que venía desempeñándose como consejero para las regiones. De ese cargo salió Alfonso Prada, considerado uno de los funcionarios más conciliadores del Gobierno.
William Camargo, otro funcionario que trabajó con Petro en la Alcaldía de Bogotá, será el nuevo ministro de Transporte, en reemplazo de Guillermo Reyes. Jhenifer Mojica será la nueva ministra de Agricultura tras la salida de Cecilia López. Como ministro de las Tecnologías de la Información nombró a Mauricio Lizcano, que hasta ahora se desempeñaba como director del Departamento Administrativo de la Presidencia. En ese cargo, el mandatario nombró a Carlos Ramón González, uno de los líderes del partido Alianza Verde.
(Agencias)
Exguardia nazi muere preso a los 102 años

BERLÍN.- Josef Schütz, un exguardia de un campo de concentración nazi, condenado en el 2022 a una pena de prisión, murió a los 102 años, informó ayer a la AFP una fuente cercana al caso.
Antiguo suboficial de las Waffen SS había sido declarado culpable en junio del 2022 de “complicidad” en el asesinato de al menos 3 mil 500 prisioneros cuando trabajaba, del 1942 al 1945, en el campo de Sachsenhausen, al Norte de Berlín.
Schütz había sido condenado por el Tribunal de Brandeburgo de Havel (Este) a cinco años de prisión, convirtiéndose así en la persona de mayor edad condenada por complicidad en crímenes cometidos durante el Holocausto.
Su abogado había anunciado que iría a casación, aplazando por lo menos este año la aplicación de esta pena. Nunca durante la treintena de audiencias expresó arrepentimiento al relatar su pasado.
Después de la guerra, Schütz fue trasladado a un campo de prisioneros en Rusia y luego se instaló en Brandeburgo (región alrededor de Berlín), donde trabajó como campesino y cerrajero, sin ser molestado nunca.
(Agencias)