
3 minute read
Cultura Comparte secretos de sus personajes
Felipe Silva La Tía Chayo participa en mesa de diálogo del Festival de Teatro Regional Hipiles y Alpargatas

Advertisement
El actor Felipe Silva, creador del personaje de La Tía Chayo, compartió aspectos de su trayectoria artística, su vínculo con las redes sociales, los secretos de la creación de sus personajes y sus sueños en la inauguración de las mesas de diálogo del Festival de Teatro Regional Hipiles y Alpargatas 2023 que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Con la coordinadora del festival Gilma Tuyub, como moderadora, el artista emergente de las redes sociales, como él mismo se define, habló de su inicio a corta edad en el medio teatral, trabajando con diferentes figuras de la escena regional y su aprendizaje como espectador, “Disfruté como espectador a los grandes comediantes, sin embargo, admiro y considero irrepetible a don Héctor Herrera, además pocas personas arriesgan tanto en una producción teatral”, expresó.
Comentó que siempre buscó lugares donde trabajar y replicar lo que aprendía en los distintos ámbitos de la producción teatral y fue tras bambalinas que el maquillaje llegó a su vida de manera súbita, una disciplina que ha cultivado y ejerció profesionalmente para mantenerse económicamente:
“Soy emprendedor porque no me gusta tener patrón”, comentó.
Dijo que nunca se permitió fracasar y con perseverancia se abrió puertas y siguiendo el consejo de sus mentoras Lilí Herrera y Patricia Manzanilla, participó en el programa La noche es nuestra, junto a David Barrera y la Bruja Cuchi Cuchi, que se transmitió en redes sociales y es ahí donde surge su primer personaje
Disfruté como espectador a los grandes comediantes, sin embargo admiro y considero irrepetible a don Héctor Herrera”.
Felicia Garra
“Yo he tenido varias inspiraciones y he tenido personas que me han inspirado en distintos medios”, apuntó.
Finalmente relató su llegada al principal portal de difusión, las redes sociales, donde sin conocer nada a nivel técnico, grabó un video, en repetidas ocasiones, de distintos personajes en el desafío #YoSoyBettyLaFea Challenge que subió a TikT ok, el cual se hizo viral y hoy en día tiene más de 30 millones de reproducciones: “Las redes sociales fueron tomando fuerza hasta llegar al punto de que son necesarias para todos, pero no conoces su magnitud hasta que lo vives”, afirmó.
El actor e influencer, considera que las redes son una herramienta para los artistas del teatro regional, pero no es para todos, porque se debe tener temple para sobrellevar los malos comentarios que hace la gente, por esa razón respeta a aquellos que prefieren mantenerse al margen.
“Los actores regionales de Yucatán podemos llevar nuestra cultura y tradiciones y con nuestros personajes ser orgullosos de lo que somos, tratando de usar un lengua- je más neutro para que lo entiendan todas las personas”, finalizó. Como broche de oro, al término de la ponencia se entregó un reconocimiento al artista por su participación en el evento.
La próxima mesa de diálogo tendrá lugar hoy jueves 27 en el salón de Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a las 18:00 horas, con el tema La Mujer en el Teatro Regional, en la que participan las actrices y productoras Salomé Sansores Chepita Kakatúa y Claudia Cámara Conchita. La entrada es libre.
(Joel González)
Las García ofrecen función llena de alegría y nostalgia
Las ocurrencias de tres alegres viejitas de rancia alcurnia de las colonias más elegantes de la ciudad, brindaron una agradable y divertida velada al público que se dio cita anoche en el Teatro Armando Manzanero para disfrutar la obra teatral Las García, que presentó la compañía Entre Piernas en la tercera jornada del Festival de Teatro Regional Hipiles y Alpargatas 2023, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta). Sobre un decorado con reminiscencias de las viejas casonas del Centro Histórico de Mérida y muy al estilo de la comedia musical, la pieza de estilo costumbrista presentó coreografías de distintos ritmos caribeños y boleros, así como simpáticos números musicales cantados en vivo, sin que faltaran los momentos de nostalgia.
Dentro de una trama simple, las jocosas señoras colorearon la escena con anécdotas, que entre achaques y bromas, recordaron distintos pasajes vividos por cada una de ellas, con los cuales muchos de los asistentes se identificaron y premiaron con palmas.
Las carcajadas que provocaron los distintos cuadros escénicos mantuvieron la esencia del Teatro Regional Yucateco, que es ese tono familiar con humor blanco salpicado de picardías y un poco de doble sentido, pero siempre sin perder el buen gusto; no hace falta decir que las palabras altisonantes y los gestos vulgares para tratar de hacer reír no tuvieron cabida en la puesta en escena que con ingenio resolvió las variadas situaciones planteadas en la historia.

El reparto lo componen Rafael
Payo Peraza, autor del texto y director de escena, quien también caracteriza a una de las adorables ancianitas, acompañado de los actores y actrices, Mariana Coello, Neftaly, Aarón Daniel y Gilmer Gellú.
La función que contó con una gran asistencia, se caracterizó por un público muy participativo y la presencia de muchas personas de la tercera edad.
Cabe recordar que la pareja cómica de Soraya y Tutuna: Las Palanganeras, se presenta hoy, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) con una lectura en atril de la obra La tremenda aventura de Samuelito y Toporad, original de Osvaldo Baqueiro, en el marco del Día del Niño; la entrada es gratuita.