
3 minute read
Felipe Carrillo Puerto Acosa Ayuntamiento a organizadores
La feria de Chancah Derrepente habría sido sitio de hostigamientos por parte de las autoridades
FELIPE CARRILLO PUER-
Advertisement
TO.- Con aparente tranquilidad se ha realizado la tradicional fiesta de la comunidad de Chancah Derrepente, donde impera la música del mayapax, que acompaña la corrida de toros que se realiza en un ruedo construido con palizada para evitar que el animal no pueda salir, mientras los toreros realizan su faena. La tradicional fiesta en honor al Santo Cristo de Amor, que se viene realizando en la comunidad indígena de Chancah Derrepen- te, en esta ocasión las actividades aparentemente se han llevado sin contratiempos, a pesar de que ha sido sitio de hostigamientos por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado y del propio Ayuntamiento, a los organizadores o diputados de las fiestas tradicionales que se celebran en las comunidades indígenas. Es de llamar la atención que en la tercera noche de actividades en la tradicional fiesta de Chancah Derrepente, se realizó la segunda corrida de toros, actividad que está prohibida, pero no hay autoridad que se manifieste al respecto. El ruedo de toros se encuentra construido con palizada, para que de esta manera se tenga un espacio donde el toro no pudiera salir, mientras que los toreros cumplían con la faena de la noche. Y en los alrededores se encontraban las personas que se dieron cita a ese lugar para participar en estas actividades. Mientras que en la iglesia maya, las personas ingresaban a encender
Realizan estudiantes del CBTA productos con chile habanero
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Jóvenes estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (CBTA) adquieren los conocimientos necesarios para el proceso de producción y un mayor valor adquisitivo, por lo que ahora el chile habanero que cosechan lo transforman en salsas y próximamente pondrán a la venta chile habanero molido.
De acuerdo a la información dada a conocer por el Director del plantel, Gabriel Salas Kumul, hizo referencia que “como se sabe, el CBTA No. 80 viene realizando un proyecto donde participan los jóvenes estudiantes y maestros para la producción de chile habanero, mediante el invernadero”.
Añadió que que estos jóvenes se encuentran aprendiendo mediante las prácticas, desde la preparación del invernadero, el suelo del mismo, el sistema de riego, la preparación de las semillas, las plántulas, posteriormente el trasplante de éstas al área correspondiente, cuidado del mismo con la limpieza, aplicación de fertilizante y en su caso, insecticida.
Mencionó que, “hemos trabajado con el personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) que aprovechando el plantío se trabajó con microorganismos vivos como forma de control para el picudo (control orgánico).
Salas Kumul refirió que, “los alumnos con sus docentes están participando en la comercializa- ción, la transformación en salsas y ahora vamos a iniciar con la elaboración de chile habanero molido. sus velas, tal como lo vienen realizando cada año, como parte de una promesa y posteriormente incorporarse a las actividades de la noche.
El director mencionó que, “inicialmente para la producción del chile habanero el mercado han sido los hogares de esta localidad, además de la cabecera municipal, donde se ha destinado casi una tonelada del picante”.
Por último dijo que, “es necesario que la producción del habanero tenga un valor agregado, por lo que se ha emprendido con los trabajos de procesamiento de este producto, la elaboración de salsa picante y próximamente la preparación del polvo, con ello, alcanzar un precio mayor a lo que se obtiene en el invernadero de este plantel”.
Cabe mencionar que los animales que participaron en la fiesta tradicional, al final fueron llevados al vehículo hasta el rancho al que pertenecen, los presentes se sorprendieron del grado de amaestramiento de los animales, dejando de lado que la exposición de los mismos a estas prácticas es un acto ilegal.

Además, trascendió que la Se- cretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, uno de sus argumentos para tratar de cobrar fuerte sumas de dinero a los organizadores, es precisamente por la venta de cerveza, aunque los organizadores argumentaron que con la venta de estos productos, únicamente logran recuperar una mínima parte de lo que se gasta en estas fiestas, que realizan como parte de una prometa que se le hace al santo patrono de la comunidad.
(Justino Xiu Chan)