
2 minute read
Reportan un segundo incendio forestal en el ejido Kantunilkín
KANTUNILKÍN. - Un segundo incendio forestal se registró en el ejido Kantunilkín del municipio Lázaro Cárdenas; por el momento no se sabe cuántas hectáreas se consumieron, de acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección de Protección Civil, que ayer miércoles, acudió a la parte Noreste del núcleo agrario.
Se desconoce hasta el momento cuáles han sido las causas de las llamas, pero se ha confirmado que diversos ranchos, parcelas y trabajadores, que se ubican a un costado de la carretera Kantunilkín a San Ángel, se encuentran en riesgo, puesto que las llamas se encontraban a alrededor de un kilómetro de distancia.
Advertisement
Productores de la zona, informaron que desde el martes ya se notaba a lo lejos el incendio que viene consumiendo zona de saba- na, pero estaba cerca de llegar a una zona mediana de selva y áreas de producción como parcelas y ranchos, siendo este el segundo incendio activo dentro el ejido Kantunilkín.
El primero se ubica en los límites con los municipios de Islas Mujeres y Benito Juárez, donde se tienen elementos de Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil, la Marina, entre otras dependencias; sin embargo, no se han dado la actualización del combate de ese incendio para saber el porcentaje de control y sofocación.
El de este segundo incendio, se desconoce el origen y las causas, pero desde ayer ya preocupaba a los productores, ya que hace 3 años, un siniestro que trajo la misma dirección, causó fuertes estragos a los productores y el responsable se quedó sin su castigo, ya que no se pudo averiguar quién fue el autor de dicho incendio.
En ese entonces, se quemaron hectáreas de maíz elotero, se quemaron plantación de piña, vehículos y maquinaria de producción del ahora Presidente Municipal, injertos y palapas de otros productores de la zona, un incendio de magnitud que dejó pérdidas de miles de pesos y ningún responsable.
Afortunadamente, en el actual incendio se han percatado de manera oportuna y se enviaron trabajadores a realizar guardarrayas para evitar que las llamas lleguen a sus áreas de cultivo y ya los ejidatarios comenzaron a sofocar las llamas en la zona de sabana, pero hasta entrada la tarde de este miércoles, no se tenían datos de cuántas hectáreas y si habían logrado controlar y sofocar el incendio.
(Luis Enrique Cauich)
varios productores de Sembrando Vida.
Participaron grupos del programa Federal de las comunidades del Ideal, Cedral, San Ángel, San Pedro, Kantunilkín, entre otros que estuvieron desde las ocho de la mañana hasta ya después de las dos de la tarde ofreciendo las semillas o los productos cosechados, para que los pobladores pudieran sembrar o disfrutar de estos alimentos.
Externaron que, por ahora el campo local, está buscando rescatar las semillas de maíz criollo y existe un trabajo intenso de los productores, ya que sólo se está sembrando el maíz elotero que es un producto mejorado, ya que tratan de evitar todo producto que sea transgénico.
Mientras tanto, los productores del programa de Sembrando Vida, externaron que existe el objetivo de rescatar el maíz criollo, pero es una labor difícil, al no contar con un lugar seguro y seco, donde levantar las semillas, durante un año o seis meses, antes de comenzar el nuevo periodo de siembra y recurrir a esa semilla para sembrar sus áreas de cultivo (Luis Enrque Cauich)