2 minute read

Contaminan por años manto freático

Desde el 2020 se han vertido más de 450 mil m3 de aguas negras al subsuelo, en la Zona Sur

ISLA MUJERES.– Al incumplir Aguakan su promesa de conectar la Zona Sur de la ínsula a la red sanitaria, a partir del 2020 se han vertido más de 450 mil metros cúbicos (m ) de aguas residuales al subsuelo, a razón de 149 mil 504 por año, informó la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) durante la supervisión de los planes de inversión pendientes.

Advertisement

De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), cada habitante consume 320 litros de agua potable; 80 por ciento de ésta, es decir, unos 256 litros, va directo al drenaje durante el uso del sanitario, el aseo diario y el lavado de la ropa, entre otros usos, cuando no se reutiliza.

Esta cantidad de agua representa un desecho de 373.76 m en promedio por cada una de las 400 familias que viven en la Zona Sur, incluida la colonia La Guadalupana , si hubiera cuatro adultos por vivienda.

Para finales de este año, se habrían inyectado al subsuelo 598 mil 16 m3, según la estimación.

Empresas de la Zona Sur han reclamado la falta de conexión a la red de aguas residuales, que se les ofreció en el 2019, aunque los trabajos de instalación demoraron dos años. Mientras tanto, también descargan sus residuos al subsuelo, pues pocas personas contratan la limpieza de letrinas, y aunque lo hagan, se han quejado que Aguakan no se da abasto para limpiarlas a tiempo.

En los últimos años han ocurrido varios derrames de aguas negras en la calle Coral, por el Hotel Secrets. Vecinos como Ni- colás Sánchez expusieron que el trabajo del Gobierno Municipal también es limitado, “la Dirección de Ecología no le presta atención al problema de contaminación del subsuelo”, señaló.

Otra obra pendiente es la renovación de más de tres kilómetros de ducto de agua desde el Norte de la pista aérea hasta el tanque de almacenamiento de agua en La Gloria, lo que resolvería la baja presión del líquido en la zona urbana.

En tanto, inició la construcción de tres cárcamos de aguas residuales y la conexión de la red sanitaria, que se tendió hace tres años, en medio del proceso de reversión de la concesión a Aguakan por incumplimiento del contrato.

Estas obras, que fueron suspendidas sin explicación en el 2022, deberán concluirse el próximo otoño. La planta de tratamiento también se adaptará para reciclar 60 litros de aguas residuales por segundo, lo cual permitirá captar descargas en 6 km de la red Sur, para 400 casas y negocios, incluidas la colonia La Guadalupana

Los trabajos más avanzados corresponden al cárcamo del Centro de Convenciones, ya se abrió la fosa donde se captura el residual de las vialidades Zazil-Ha, Carlos Lazo y Adolfo López Mateos, y que permitirá apoyar el cárcamo que se encuentra en la calle Abasolo a 15 metros del malecón Rueda Medina, para impulsar el residual hacia red rumbo a la planta de tratamiento.

Avanza retiro de contrato

De acuerdo con el Departamento Jurídico municipal, Aguakan ignoró el reclamo popular cuando escaseó el agua en las colonias populares, por ruptura del tubo submarino, y omitió repartir pipas, lo que demostró presunta incapacidad y desinterés de apoyar a la población en situación crítica. La concesionaria también fue cuestionada por actuar a destiempo para subsanar el desperfecto, y obligó a familias e iniciativa privada a tomar agua de mar, de pozos o de piscinas para subsanar el servicio sanitario por dos días. Debido a esto, el Cabildo autorizó la revocación de la concesión.

(Ovidio López)

This article is from: