3 minute read

Cierran negocios en Bonfil por temor

Comerciantes reciben llamadas de extorsión y además les preocupa quedar en el fuego cruzado

CANCÚN.- Pequeños y medianos comerciantes que tenían o tienen sus negocios en la Delegación Alfredo V. Bon fi l reconocieron que han reducido el horario de atención a clientes por temor a quedar en el fuego cruzado entre delincuentes, mientras que otros aceptaron que recibieron llamadas de extorsión, por lo que decidieron cerrar sus negocios.

Advertisement

Sin embargo, negaron que la decisión de reducir el horario de atención sea por indicaciones de crimi- nales que habrían establecido un “toque de queda” en la zona, sino que se debe al temor a quedar en el fuego cruzado entre delincuentes, pues reconocieron que si bien la violencia se ha recrudecido y la lucha es entre personas inmiscuidas en negocios ilícitos, también puede haber daños colaterales.

En los casos de extorsión, una de las víctimas expresó que si bien no le establecieron una cuota, le dijeron que tenía que cerrar su comercio hasta que se le volviera a llamar para girarle instrucciones para que pudiera seguir trabajando, por lo que atribuyó dicha situación a la disputa que mantienen los grupos delincuenciales.

Por su parte, los residentes del poblado reconocieron que evitan salir de noche, pero no porque así lo hallan ordenado los criminales, sino por el temor a ser confundidos o quedar entre el fuego cruzado, ya que viven en los lugares donde se lleva a cabo la disputa.

Expresaron que sienten temor al

Inician con las drogas duras a partir de los 13 años de edad

CANCÚN.- Desde los 13 años inicia el consumo de marihuana y “drogas duras” en esta ciudad; aunque no se ha detectado el consumo de fentanilo entre los cancunenses, las autoridades reconocen que esto no quiere decir que no se registre el consumo en el destino.

Oscar Francisco Guzmán Zerecero, Director del Instituto Municipal en Contra de las Adicciones ( IMCA ), dijo que no hay una cifra real de cuántas personas tienen este tipo de adicciones, pero aseguró que éstas tienen origen en la infancia y es ahí donde radica el problema. Explicó que el IMCA ha detectado que una persona con problemas de adicción es alguien que ha sufrido algún tipo de violencia en la infancia, y el consumo de la sustancia es para aliviar el dolor que siente, muchas veces de manera inconsciente.

Guzmán Zerecero precisó que el consumo de “drogas duras”, que engloba principalmente los narcóticos a base de químicos, es sinónimo de violencia en la infancia, principalmente violencia de tipo sexual; sin embargo, es un síntoma que pocas veces es tomado en cuenta.

“Desde los trece años ya están iniciando un consumo adictivo de marihuana y de cristal; la constante que hemos detectado es violencia de cualquier tipo, pero es muy difícil encontrar un niño o una niña que haya sufrido violencia, abandono, maltrato en la infancia y que no haya sufrido violencia sexual, por eso la droga dura se usa para anestesiar este tipo de dolores. Esto no quiere que quien no sea adicto a drogas duras y nada más tenga problemas de alcohol o de otras cosas, no haya sido víctima de violencia sexual”, enfatizó el funcionario público.

Abundó en que el instituto atiende principalmente a personas de clase media, media baja y baja, quienes habitualmente consumen marihuana y crack, y en fechas recientes este último fue sustituido por el cristal, sobre todo en la clase baja.

Agregó que esto se debe a que dicha droga de cierta manera es más fácil de conseguir, más barata y adictiva que otras drogas sintéticas, debido que puede ser elaborada en cualquier laboratorio con los químicos adecuados, por lo que ha cobrado espacio principalmente entre los más pobres.

En cuanto al consumo de la regresar a sus hogares después de sus jornadas laborales, principalmente cuando oscurece y tienen que caminar por las calles del poblado que carecen de alumbrado público.

Padres de familia que acuden a buscar a sus hijos a la avenida Colegios, dijeron que saben de los episodios de violencia que ha vivido Bonfil, pero por fortuna en esa zona no se han suscitado ese tipo de hechos.

Cuestionados sobre la reducción de horarios en los planteles educativos de ese sector, dijeron que hasta el momento no han tomado esas acciones y continúan recogiendo a sus hijos en el horario habitual.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) , dijo que no existe toque de queda en dicho poblado y la información que trascendió mediante redes sociales que señala la reducción de horarios en planteles educativos es totalmente falsa. (Redacción POR ESTO!)

Personas de bajos recursos consumen crack, por el precio. (POR ESTO!) droga que se ha convertido en un problema para las autoridades estadounidenses, el fentanilo, expresó que no han tenido conocimiento de un caso de adicción a este tipo de droga, pero tampoco pueden descartar que exista en las calles.

Al respecto, las autoridades preventivas dijeron que en las capturas de narcomenudistas que realizan no han detectado la droga antes mencionada y reconocieron que no tienen conocimiento del manejo que debe tener dicha sustancia, que en dosis altas puede causar la muerte al tacto.

This article is from: