2 minute read

Van 84 años de historia en la capital

La escuela socialista “Belisario Domínguez” fundada en 1916, hoy es un centro cultural

CHETUMAL.- La escuela socialista “Belisario Domínguez”, hoy Centro Cultural de las Bellas Artes, cumple 84 años este 29 de abril. Con este motivo, la corresponsalía de Por Esto! acudió al recinto cultural para documentar las instalaciones, que ahora están siendo remodeladas, para investigar sobre la matrícula de alumnos inscritos y los distintos talleres artísticos y carreras que se ofrecen en esta institución educativa.

Advertisement

La escuela, construida por las órdenes del entonces Presidente Lázaro Cárdenas, en 1936, fue inaugurada en 1939 por el Gobernador Rafael Melgar. El edificio de tipo art-deco con tendencia nacionalista, en sus inicios funcionó como escuela primaria y, ocasionalmente, como refugio anticiclónico. Fue diseñado por el arquitecto Óscar Carreño, su fachada muestra detalles y acabados realizados por el escultor Rómulo Rozo. El Centro Cultural alberga las escuelas de música, danza, artes plásticas y escénicas, el teatro al aire libre Minerva y el Museo de la Ciudad.

Actualmente, en el lugar se imparten las artes de música, con 119 alumnos inscritos; y danza, con un total de 163 estudiantes

El primer antecedente de la escuela fue construido el 5 de mayo de 1916, una escuela de madera que impartía educación a los niños fundadores de Payo Obispo. El edifi cio está ubicado sobre la avenida Héroes, en la colonia Centro de la capital del Estado y ha sufrido múltiples re-

El edificio se encuentra sobre la avenida Héroes, en la colonia Centro de la capital del Estado y ha sido remodelado varias veces. (Isidro Sánchez) modelaciones con el paso de los años. En este 2023, pasillos y salones están siendo rehabilitados para brindar mayor comodidad para los estudiantes.

En agosto de 1998, con motivo del primer centenario de Chetumal, el gobernador del Estado en ese momento, Mario Villanueva Madrid, convirtió la escuela primaria en el Centro Cultural de las Bellas Artes de Quintana Roo.

1998

En agosto de la escuela primaria fue convertida en el Centro Cultural de las Bellas Artes.

Sobre los dinteles de las puertas, el artista Rozo Peña esculpió los distintos escudos de los Es- tados de la república de ese entonces, además, de los escudos de los países de Sudamérica y el escudo de España.

En el centro se imparten las artes de música y danza. Por su parte, en la disciplina de música hay 119 alumnos inscritos, divididos en 6 talleres y una carrera técnica profesional. Los talleres que se imparten son de saxofón, guitarra, piano, canto y batería.

Mientras que, en la disciplina de danza hay 163 alumnos, divi- didos en 16 talleres, 8 infantiles y 8 juveniles. Además, se cuenta con el Ballet Folklórico del Estado, el cual ha participado en múltiples concursos, representaciones y eventos.

El Centro Cultural de las Bellas Artes también funciona como refugio anticiclónico de la ciudad, resguardando a cientos de chetumaleños que son desalojados de sus casas por peligro inminente de huracán.

(Isidro Sánchez)

This article is from: