1 minute read

Proponen calcular pensiones con base en el salario mínimo

CANCÚN.- Los

Legisladores federales por Quintana Roo, Anahí González y Alberto Batún, presentaron ante la Cámara de Diputados una iniciativa para incrementar las pensiones, solicitando que se calculen con base en el salario mínimo y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA)

Advertisement

La propuesta busca reformar la Fracción III del Artículo 2 de la Ley para Determinar el Valor de la UMA

González destacó que buscan establecer que el referente para calcular el conjunto de los derechos de Seguridad Social, jubilaciones y pensiones de las personas trabajadoras al interior del Estado Mexicano sea el salario mínimo.

Añadió que la iniciativa pretende que los trabajadores obtengan un aumento sustancial en los

El valor diario de la UMA para el 2023 es de 103.74 pesos, mientras que el sueldo mínimo en la mayor parte del país es de 207. 44 pesos montos que reciben por concepto de Seguridad Social, jubilaciones y pensiones. Esto en razón que el valor diario de la UMA para el año 2023 es de 103.74 pesos, mientras que el salario mínimo es de 312.41 pesos diarios en la Zona Norte de México y de 207. 44 pesos diarios en el resto del país.

“Con esta medida legislativa se garantiza la posibilidad de que este sector social acceda a un retiro digno, en donde sus necesidades primordiales se encuentren meridianamente solventadas”, explicó al respecto.

La funcionaria recalcó que los derechos humanos fundamentales de la seguridad social, jubilaciones y pensiones son inherentes a todas las personas una vez que han dejado su etapa productiva.

González Hernández resaltó que la reforma planteada incrementará el monto de las pensiones por los derechos de seguridad social, y jubilaciones de los trabajadores que entran a su etapa de retiro, utilizando al salario mínimo y no a la UMA, como unidad base para su cálculo legal.

(Sahjid de animales atractivos para el turismo y que han cobrado relevancia en la Capital del Estado desde hace varios años, al grado que construyó una escultura en fibra de vidrio en el parador turístico Nachi Cocom, por ser especie característica de esta zona de la ciudad. El empresario argumentó que cazarlas representa quitarle un atractivo al malecón, por lo que ofreció a las personas que las cap- tura, por tradición cultural o por necesidad, intercambiárselas por un kilogramo de la proteína de su preferencia, de esta forma, busca evitar una cacería de la especie. Finalmente, recalcó que aunque la conservación de la fauna de la zona es labor de las autoridades, debido a la inoperancia de éstas, la población civil debe realizar dichas acciones.

(Abraham Cohuó)

This article is from: