2 minute read

Falta cultura de no tirar basura

Las playas de Cancún acumulan desechos, derivados de los visitantes, tanto locales como extranjeros

De las más de 10 playas que hay en la ciudad, las tres que se reportan con la mayor cantidad de residuos son Tortugas , Langosta y Delfines . (Mario Hernández)

Advertisement

CANCÚN.- De las más de 10 playas con las que cuenta la ciudad de Cancún, tres de ellas reportan acumulaciones de basura, derivado de los propios ciudadanos que no se llevan sus residuos, ni tampoco las cuidan evitando que se dispersen o depositándolas en algún bote de basura.

Ya que de acuerdo con Daniel Rocean, integrante del Colectivo “Snorkeling 4 Trash”, el cual está dedicado a la limpieza de playas en Cancún, detalló que todavía falta mucha concientización en los habitantes, pues en promedio se recolectan más de 300 kilogramos por cada limpieza realizada en distintos días en los arenales.

“En Cancún aún falta mucha concientización, no se imaginan los kilos de basura que se retiran de las playas, y es un compromiso de todos, tanto de los ciudadanos como de los turistas que acuden cada día para vacacionar; sobre todo encontramos tres playas que es en donde más basura se encuentra, las cuales son Tortugas, Langosta y Delfines”, dijo en entrevista con Por Esto!

Rocean aseguró que mientras

Durante la pandemia, lo que más se encontraban eran los cubrebocas; ahora son las colillas ”.

DANIEL ROCEAN INTEGRANTE DE COLECTIVO

en el año 2020, el residuo que más retiraban de los arenales fue el cubrebocas, para este año son las colillas de cigarro, lo cual no debería ser, ya que la ley antitabaco prohíbe el fumar en las playas, sin embargo, es evidente que no están respetando las restricciones y tampoco hay personal que esté vigilando esta falta para un correcto cumplimiento por parte de los visitantes, y aplicar las sanciones correspondientes en caso de ser necesario, por lo que los residuos de esta práctica aparecen en mayor grado en la arena de Cancún.

“Durante la pandemia, lo que más se encontraban eran los cubrebocas, ahora son las colillas, algo que es muy grave, ya que con- taminan el agua, esto no debería de ser, ya que hay una ley antitabaco que lo prohíbe, no se puede fumar en las playas; también encontramos pet y latas de aluminio, esto es lo que recogemos en todos los arenales de Cancún”, continuó. El entrevistado dijo que debe de haber más campañas de concientización hacia la población y los visitantes, por lo cual, se deben de cuidar más a las playas, que son un recurso natural en la ciudad, y se debe de conservar como tal, ya que la educación ambiental debe empezar desde la enseñanza básica.

Muchos de los bañistas no se llevan con ellos los desperdicios que producen en los arenales.

“Nosotros siempre estamos fomentando la educación ambiental, con foros, con cuadrillas de limpieza, pero seguimos enfrentándonos a la inconciencia de las personas, todos debemos de trabajar para que mantengamos las playas, sobre todo aquí que es el principal atractivo turístico y que impulsa la economía del Estado”, finalizó.

(Ana Cirilo)

This article is from: