
1 minute read
Dan luz verde a nuevo Conahcyt
Expide Cámara de Diputados la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general y lo particular con 257 votos a favor de los legisladores de Morena, PT y PVEM, 210 en contra por parte de la oposición y dos abstenciones, la nueva Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que, entre otros aspectos, prevé la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para ser reemplazado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Advertisement
“Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la ley general en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación”, dijo la diputada Karla Yuritzi Almazán, quien era la presidenta de la Mesa Directiva en funciones.
De acuerdo con el dictamen de las comisiones unidas de Ciencia y de Educación en el Palacio de San Lázaro, el director del nuevo organismo sería designado por el titular del Ejecutivo.
Adicionalmente, los recursos públicos destinados al fomento de actividades en la materia se entregarán sin intermediarios a “las personas becarias, humanistas, científicas, tecnólogas e innovadora”, aunque elimina la meta presupuestal de uno por ciento del PIB en la materia, así como la obligación de asignar una inversión progresiva año con año.
Aprueban reformas en albazo

CIUDAD DE MÉXICO.- En una de las sesiones más largas en la historia de la Cámara de Diputados se aprobaron múltiples reformas impulsadas por Morena.
La sesión en el Pleno de San Lázaro inició el martes y se prolongó hasta la madrugada de ayer.
Con 259 votos a favor, 220 en contra y una abstención se aprobó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales. Se trata de asegurar las mejores condiciones en las licitaciones públicas que se celebran para la venta de inmuebles propiedad de la nación.
La iniciativa propone elevar los porcentajes considerados para el valor base en la postura legal, para que en la segunda licitación pública sea de 95% y, en la tercera sea de 90%.
Los diputados también aprobaron, con 256 votos a favor y 216 en contra, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas dispo-