3 minute read

Remoción del comisariado ejidal es justificada, señalan

KANTUNILKÍN. - La directiva interina del ejido Kantunilkín realizó una conferencia de prensa en un conocido local de la ciudad para dar a conocer que las acciones de remoción en contra del comisariado ejidal, Víctor Pech Moo, están respaldadas por argumentos legales y justificadas en los artículos del reglamento, el cual estipula que, debido al mal uso de los recursos del núcleo agrario, la asamblea puede tomar la decisión de destituir a sus autoridades.

Afirmaron que, a pesar de la negativa de Pech Moo por entregar las instalaciones, parte del consejo de vigilancia que no fue removido de su cargo tomó la decisión de abrir las oficinas. Sin embargo, para que todo sea de manera legal, acudirán a la Procuraduría Agraria para pedir que se convoque a una asamblea de ra- tificación de autoridades interinas y que la entrega formal de las oficinas esté bajo vigilancia de un actuario.

Advertisement

Isidro Chuc Sima, quien fungió como presidente de la mesa de debates durante la asamblea, dijo en la conferencia que la reunión de los ejidatarios del pasado domingo es la continuación de la asamblea que inició la semana anterior, donde el comisariado ejidal Víctor Pech rendiría su informe. Sin embargo, se pausó para esclarecer inconsistencias en los datos presentados.

En el informe del presidente y tesorero se han manejado números rojos, y no cuadraba. Por ello, se solicitó una revisión para identificar inconsistencias, como el hecho de que se tomara un recurso de 65 mil pesos para cuadrar las cuentas y luego se revelara que se trata de parte de un recurso que se incluyó en el primer informe. Explicó que se está cometiendo un error o una omisión intencionada al no incluir en el informe un saldo anterior de 365 mil pesos que se tenía en una cuenta oculta, además de otros casi 400 mil pesos por la venta de materiales pétreos, en este caso sascab, que tampoco se incluyeron.

Además, el comisariado ejidal debe rendir cuentas cada tres meses, según lo establece el reglamento interno, pero lo hizo después de un año. Todas estas anomalías llevaron a los ejidatarios a tomar la decisión de destituirlo de su cargo, a pesar de su negativa a dejarlo, alegando inconsistencias e irregularidades al no tenerse el punto en el orden del día de la asamblea.

Afirmó que Pech Moo se niega a entregar las oficinas, alegando que

El problema radica en que CAPA argumenta que no puede hacer nada debido a que la CFE no ha podido atender las fallas eléctricas de su línea. Mientras tanto, no se puede poner en funcionamiento la bomba ubicada en Chiquilá, la cual abastece de agua a la isla de Holbox. Por su parte, la CFE asegura que están mejor con la línea submarina que cuando tenían su planta eléctrica, aunque en realidad ha generado más inconvenientes en una sola semana.

Manifiestan que están cansados de la situación actual, ya que ninguna autoridad estatal los ha escu- chado y desconocen a quién acudir para obtener una respuesta favorable. La falta de atención por parte de las autoridades los ha llevado a considerar medidas drásticas, ya que parece ser la única forma en que entienden.

A pesar de que no han proporcionado pipas para abastecer de agua potable a la comunidad, tanto la CFE como CAPA siguen cobrando sus recibos puntualmente. Los restaurantes y otros negocios están sufriendo las consecuencias de la negligencia o incapacidad de estas instituciones.

(Luis Enrique Cauich)

Aseguran que continuarán el proceso en la Procuraduría Agraria.

debe convocarse a una asamblea para ratificar su destitución y que él mismo debe hacer la convocatoria, argumentando que su remoción no es válida. Sin embargo, señalaron que parte del consejo de vigilancia que no fue removido optó por abrir las oficinas del ejido de manera pacífica, donde los comuneros montan guardia.

Informaron que ayer martes por la tarde acudirán a la Procuraduría Agraria para solicitar que se convoque a una asamblea ejidal donde los comuneros ratifiquen a las autoridades interinas y puedan trabajar en el ejido. Asimismo, se espera que el comisariado ejidal destituido haga la entrega formal de los bienes muebles e inmuebles del ejido, que cuenta con mil 116 comuneros.

(Luis Enrique Cauich)

Las altas temperaturas climatológicas favorecen la proliferación de las bacterias que provocan enfermedades estomacales, señala el doctor Luis Campos Álvarez.

This article is from: