
1 minute read
Saldo letal en rutas migratorias
Cerca de 3 mil 800 indocumentados muertos en Norte de África y Oriente Medio en el 2022
TÚNEZ.- Cerca de 3 mil 800 personas murieron en las rutas migratorias del Norte de África y de Oriente Medio en el 2022, la mayor cifra desde el 2017, anunció ayer la Organización Internacional de Migraciones (OIM).
Advertisement
“Un total de 3 mil 789 muertes fueron registradas en el 2022, un 11 por ciento más que el año anterior”, según un comunicado de la OIM, que recuerda la cifra récord anterior: 4 mil 255 muertes en el 2017.
La región MENA (Oriente Medio, Norte de África) cuenta con “más de la mitad de muertes de migrantes a escala mundial” el año pasado.
“Este balance alarmante debe ser atendido de inmediato y los esfuerzos deben concentrarse para reforzar la protección de los migrantes”, dijo Othman Belbeisi, director regional de la OIM, citado en el comunicado.
Belbeisi pide “más cooperación a nivel internacional y regional, así como recursos para afrontar esta crisis humanitaria y evitar otras pérdidas humanas”.
En las rutas migratorias te- rrestres en el Norte de África, “en particular el peligroso cruce del desierto del Sahara” y Oriente Medio, la OIM registró mil 28 muertos, y subrayó que el número real sería más elevado.
Para la migración terrestre, el balance más fuerte se registró “en Yemen, donde aumentó la violencia contra los migrantes”,
En torno a la guerra en Ucrania se despliega también una batalla de ideas, figura con la cual no aludo únicamente a las versiones confrontadas propaladas por la prensa Occidental, ucraniana y rusa, ninguna de las cuales admite matices y, en defensa de las posiciones respectivas, sacrifican la verdad, como se sabe la primera víctima en todas las guerras.
Excepto por la labor de comentaristas que aportan opiniones, los órganos Occidentales y rusos son la fuente de los medios mediante los cuales se informa y orienta la opinión pública de todo el mundo. En este orden de cosas, la mayor presencia, acreditación y volumen de los Occidentales, unido a la censura aplicada a los rusos desequilibra la correlación mediática. La notoria ausencia de corresponsales de guerra en los frentes es una carencia notable.
La manipulación y el proselitismo político, no sólo escamotea la verdad, sino que, al hacerlo, confunde a los sectores populares, incluida la izquierda, y presenta la guerra como solución a diferendos y conflictos que pudieran ser resueltos por vía pacífica. De ese modo los defensores de la paz y los críticos de la guerra son aislados y con frecuencia acorralados.
No es la primera vez que tal