
3 minute read
Denuncia mal servicio de lanchero
Un turista relató la pésima experiencia que tuvo al contratar un paseo para bucear en la zona
ISLA MUJERES. –Según la denuncia de un visitante, los prestadores de servicios que realizan paseos en la bahía no cumplen en totalidad con el itinerario adquirido, por lo que resulta en “un vulgar fraude”, por lo que es evidente que la capacitación que promueve la Oficina de Turismo no logra llegar aún a todos los tripulantes de botes a razón de evitar un mal producto al momento de ofrecer un paseo por la zona.
Advertisement
De acuerdo a lo manifestado por el visitante, él y su esposa únicamente querían vivir la experiencia de conocer la riqueza submarina que hay en el destino, sin embargo, a pesar de que pago por visitar tres puntos para nadar, solamente visitaron uno, y todo el tiempo se les fue en esperas y los alimentos.
Peter Bretherton solicitó el servicio el pasado miércoles a la cooperativa “Isla Bonita Co-Op” para ir a hacer snorkel , acudió a la oficina a las 9:30 horas, pagó y le dijeron que volvieran antes de las 10:30 para iniciar el viaje que constaría de tres puntos diferentes, no incluyendo el museo submarino (MUSA).
“Llegamos a la oficina a las 10:20, alrededor de las 10:45 el capitán vino y nos escoltó a nosotros y a otros dos al otro lado de la calle hasta el ferry y nos hizo sentarnos a una mesa. Alrededor de las 11:15 nos llevaron al Puerto Deportivo justo al Sur de la Terminal de ferry donde subimos al barco”.
Ahí consumieron más tiempo, esperaron 15 minutos más, cuando por fin zarpo el bote él y su pareja asumieron que iban a hacer el snorkel. “No, fuimos a Mia Reef (por Playa Norte) a recoger más gente y regresamos al muelle en un tiempo consumido de media hora en ida y vuelta”.
Ingresaron a más gente al bote para finalmente avanzar al primer sitio. Estuvo bien el buceo, subieron al bote para esperar ir al segundo objetivo, esperando a ser mejor la experiencia, pero en lugar de eso se acercaron donde están los delfines por afuera y si deseaban nadar en el sitio tendrían que pagar más.
Hicieron algunos minutos viendo el espectáculo en el mar, para después la embarcación se dirigió al puerto Marina Isla Mujeres para cargar gasolina, acto que cuestionó el turista, pues si tenían programado un viaje, ¿por qué no tenían lleno el tanque?


Ya era a las 13:30 horas y habían hecho un sólo salto al agua en todo ese tiempo. Pero el capitán se dirigió al restaurante para el almuerzo. Les dieron brazaletes y les dijeron que desembarcaría para ir a “no a este restaurante, sino al otro lado de la calle”. Ellos no tenían pensado comer, sino nadar.
“Después de vagar por ahí sin instrucciones claras sobre a dónde ir o cuál era la situación de la comida, tuvimos un almuerzo muy bueno (…). Después de comer, nos sentamos durante casi una hora esperando a que el barco regresara”. Cuando el barco volvió estaba vacío. Ahora mi esposa y yo, junto con otras dos mujeres que estaban inicialmente en la oficina de reservas subidos de nuevo en el barco, nos dicen que es hora de volver a punto de partida, entonces cuestionaron que hubo un sólo buceo de 30 minutos, faltaban dos más. Además, las dos mujeres que esta- ban con nosotros también habían pagado para el MUSA
Ante la protesta, a regañadientes los llevaron a una zona rocosa y muy áspera cercana, dijeron que podíamos bucear allí si queríamos.
“Era una zona extremadamente agitada con muy poca visibilidad.
Fue casi como lo eligieron sabiendo que no estaríamos de acuerdo en salir del barco allí”, debido a eso, los turistas rechazaron el nado, por lo que los llevaron de vuelta al muelle.
Por la mala experiencia de pagar un día por sólo un buceo de 30 minutos, los afectados menciona- ron que fue un “fraude” ya que donde los llevaron no era mejor que la zona de arrecife del Garrafón de Castilla y Mia Reef.
Este tipo de acciones repercuten en la imagen del destino, por lo que a pesar de que la Oficina de Turismo recalca que la capacitación hacia los prestadores de servicios es algo constante, para que no verifican que se cumplan con las medidas al interior de las embarcaciones, a fin de conocer la naturaleza de sus deficientes servicios, lo que es compartido por los usuarios cercanos de los turistas afectados.
(Ovidio López)
El problema radica en que CAPA argumenta que no puede hacer nada debido a que la CFE no ha podido atender las fallas eléctricas de su línea.