2 minute read

Acusan falta de mantenimiento

Empresarios y habitantes de Isla Mujeres señalan que la CFE no atiende su red eléctrica

Advertisement

El pasado lunes ocurrió un nuevo corte de luz que afectó durante la tarde-noche a un sector de la colonia La Gloria , por lo que regresaron las quejas. (Ovidio López)

ISLA MUJERES. – Las ultimas fallas en el abasto de energía eléctrica obedece a la falta de mantenimiento de la red de la CFE, coinciden los empresarios y vecinos que han padecido los cortes cuando se suscitó el tercer evento durante la tarde-noche del pasado lunes en un sector de la colonia La Gloria.

Ahora la preocupación de los hoteleros, restauranteros y comerciantes en general es que el tema de las fallas se suscite en la próxima temporada alta de las vacaciones de verano, como acontecieron en los últimos días, lo cual significaría afectación a los contratos y a la imagen del destino, por eso hicieron un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que revisara a tiempo su infraestructura.

El miércoles de la semana anterior se presentó el primer corte prologando del año, el cual fue de cinco horas, que afectó la parte Centro y Sur de la isla cuando se cayó un poste a causa de un temporal de relativa fuerza.

El segundo corte se dio de ma- nera general en toda la isla el pasado domingo. Y el tercero afectó una parte de la colonia La Gloria, pues la energía se suspendió desde antes de las 18:00 horas, restableciéndose hasta las 20:15 horas.

Hasta el momento no hay postura de la paraestatal para dar alguna explicación a los usuarios, pues se mantiene en silencio, ya que, desde la pandemia, hasta la fecha, no conceden entrevistas.

Héctor Pozos, directivo de un hotel, manifestó que el centro de hospedaje donde colabora ya tiene su plan B, ya que cuenta con un generador eléctrico de emergencia para brindar iluminación y demás servicios elementales, pero coinciden con la demanda a la CFE, que debe garantizar su abasto ante más problemas de cortes.

“No nos explicamos por qué demora tanto tiempo para echar a andar la planta móvil, en nuestra ignorancia que, a la vuelta de 15 minutos de interrupción por abasto regional, deberá arrancar esa unidad, pero no sucede eso y nadie explica la tardan- za”, anotó a su vez Azalia Narváez, ejecutiva de un restaurante. Cabe recordar que en el verano de 2021 hubo el mayor problema en plena temporada alta cuando falló el suministro regional y no pudo entrar en operación dicha planta porque tampoco tenía repuesta de una pieza que falló, entonces el corte fue de varias horas en diferentes días, por lo que la CFE tuvo que traer una docena de sus generadores para paliar la situación. A partir de entonces, los hoteleros y restauranteros adquirieron sus generadores para aminorar el efecto entre sus clientes y para no sufrir apagones.

(Ovidio López)

This article is from: