
2 minute read
Retiran casi 4 toneladas de plástico; serán reutilizadas
COZUMEL.- Se han retirado cerca de cuatro toneladas de desechos de plástico de la isla, los cuales fueron cargados en un tráiler y enviados hacia la zona continental con destino a Cancún. Estos desechos fueron recolectados en diversas colonias de la isla, donde estaban contaminando los patios de los hogares, áreas públicas y predios baldíos. Hasta el momento, se ha logrado acopiar aproximadamente 27 toneladas de plásticos.
Francisco Alejandro Abad Vázquez, Subdirector del Centro de Almacenamiento de Materiales Reciclables (Camar), explicó que estos materiales son enviados a una empresa ubicada en el municipio de Benito Juárez, la cual forma parte de la economía circular. En dicha empresa, los materiales son separados por color, molidos y peletizados. Posteriormente, son enviados a una planta en el estado de Puebla, donde se funden y se utilizan para crear nuevos productos, como mesas, sillas, platos, vasos, envases, entre otros, dándoles así un nuevo uso.
Advertisement
Abad Vázquez detalló que, gracias a las últimas cuatro brigadas sociales y a las campañas permanentes de descacharrización y recepción de plásticos en el centro de acopio, se lograron juntar 3 mil 850 kilogramos de plásticos de desecho, equivalente a casi cuatro toneladas de material de PET, polietileno de alta densidad (HDPE) y polietileno de alto peso molecular (HMW).
En los últimos dos años, Camar ha logrado retirar un total de 27 toneladas de plásticos de desecho, los cuales incluían partes de lavadoras, neveras, televisores, equipos de audio, sillas, mesas, juguetes y piezas de automóviles, entre otros. Estos desechos estaban contaminando los patios de los hogares, áreas públicas y predios baldíos, lo que contribuía a la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el zika y la chikungunya.
Abad Vázquez hizo un llamado a todos los residentes de la isla para que participen en las campañas de descacharrización y brigadas sociales, separando adecuadamente los desechos y sacándolos en la fecha y hora correspondientes. Esta labor de reciclaje es fundamental para prevenir la proliferación de criaderos de mosquitos y evitar la saturación del relleno sanitario. Es importante tomar conciencia sobre la prevención de enfermedades y la preservación del medio ambiente en la isla.
(Landy Vera) para aplicar técnicas de medición y evaluar la salud de los ejemplares; así como la observación minuciosa del entorno de cada colonia de coral. Toda esta información se registra bajo el agua en hojas de datos y se toman fotografías adecuadas de los corales, las cuales luego se utilizan para completar las bases de datos del estudio. Este proceso requiere mucho tiempo, dinero y dedicación, además de pasión por la labor. Por eso, el esfuerzo para la conservación y protección de nuestros corales es titánico”, explicaron. Finalmente, indicaron que la población ya está consciente de lo que se debe hacer para continuar promoviendo la vida marina. Se trata de educación y amor por ayudar a mantener un océano limpio; es decir, un entorno seguro para nuestros corales.
(Landy Vera)