3 minute read

Dejó familia la actividad circense

Tuvieron que establecerse en Cristo Rey después que las compañías cerraran a causa del COVID-19

PLAYA DEL CARMEN.- Viajar por toda la República mexicana fue la historia de María, quien trabajó en el circo “Montana” por más de 15 años y en compañía de su esposo e hija tuvieron que dejar atrás la vida “gitana” por la pandemia y establecerse en Cristo Rey Lo que inició como zona de invasión ahora es la colonia citada, donde habitan familias como la de María Eugenia Osorio Rodríguez, quien llegó a esta zona de Playa del Carmen, porque no tenía dónde dejar su remolque durante la pandemia por COVID-19.

Advertisement

Ahora María Eugenia Osorio Rodríguez ha cambiado su estilo de vida al establecerse en Solidaridad, a la “fuerza”, ya que las circunstancias económicas orillaron a su familia a quedarse varados.

“Nosotros andábamos primero en el circo Atayde Hermanos, García luego nos movimos al Montana, pero éste último se deshizo. Sé que los cirqueros del ‘García’ se movieron a Bacalar. La mayoría de los trabajadores desaparecieron y tuvieron que ver qué hacer y empezar una nueva vida”, dijo.

La crisis económica que dejó la pandemia del coronavirus está casi olvidada para algunos sectores de la sociedad, pero para María, como para el resto de sus compañeros circenses significó cambiar de oficio, ritmo de vida y volver a estar viviendo en la vulnerabilidad.

“Mi casa rodante sí se mueve, pero hacerlo significa una fortuna, es carísimo el consumo de la gasolina y ya impagable para nosotros. Yo me dedicaba a tomar las fotos para la gente que asistía al circo y mí esposo era trailero y se encargaba de mover el equipo, la carpa, etcétera”, dijo.

Ella es originaria de Azucena, Tabasco y ahora está enfocada en la venta de pollo y pozol, por lo que la única área viable para estacionar su único patrimonio, que es la casa rodante, era estacionarse en Cristo Rey, “gastamos mucho porque también hay que buscar fontaneros para que saquen las aguas residuales”, dijo.

Destacó que el sueño de algunos cirqueros es seguir viajando, pero también hay trabajadores que deciden parar y establecerse, “yo quisiera conseguir un terrenito y hacer mi casa en forma, este es mi único patrimonio, la mayoría de mis excompañeros de circo lo vendieron todo y lo dejaron, pero yo no la vendí, guarda mis recuerdos de los viajes”, recordó.

(Yolanda Aldana)

Mi casa rodante sí se mueve, pero hacerlo significa una fortuna, es carísimo el consumo de la gasolina y ya impagable para nosotros”.

Logran que les construyan cancha de fut

Las madres de familia de la liga femenil afirman que vigilarán que se concrete la obra

PLAYA DEL CARMEN.- Las familias de la colonia Cristo Rey carecen de servicios públicos y destacaron su lucha y trabajo para conseguir la construcción de un campo de futbol, “no tenemos pavimento, ni electricidad, nos faltan parques”, señaló Nora Álvarez.

Ante la respuesta de la construcción de una cancha de rápida de futbol, que tendrá una dimensión de 30 por 50 metros, en el que la autoridad municipal invertirá casi siete millones de pesos, en la zona que hasta hace más de 10 años fue un asentamiento irregular, las madres de familia que forman parte del grupo de gestores para lograr esta obra deportiva, advirtieron que estarán vigilantes que el primer espacio público sea terminado.

En la colonia citada viven cerca de mil 350 habitantes, donde los dueños han avanzado en la construcción de sus casas, pero carecen de servicios públicos.

Isabel Rosario Pérez, Nora Álvarez, Jazmín Rodríguez y Yesenia Trejo, son madres de familia y jugadoras de los equipos de futbol femenil que han organizado torneos de futbol para su sanoNoraesparcimiento. Álvarez comentó que a los niños y jóvenes les urge que la colonia cuente con servicios públicos y espacios deportivos y culturales, ya que por mucho han sido ignorados por las autoridades. “Queremos que cuando inicie la obra, no se pare, por mucho tiempo estuvimos jugando en el monte y en las calles de terracería jugando futbol, lugares donde muchas veces nos corrían”, dijo.

Isabel Rosario Pérez, delegada del equipo Panteras, relató que esta agrupación de futbol femenil se conformó con mucho esfuerzo para que las mujeres puedan desempeñarse en su deporte favorito que es el futbol y destacó que las familias de Cristo Rey exigen la dotación de servicios públicos. Señaló que al ser habitantes de una colonia alejada del centro de Playa del Carmen han sido víctimas de los amantes de lo ajeno, quienes robaron el cableado de la avenida y los pocos lugareños que tenían electricidad, ahora carecen de éste servicio básico.

A poco menos del primer espacio deportivo municipal en Cristo Rey , Isabel Rosario Pérez, Nora Álvarez, Jazmín Rodríguez y Yesenia Trejo revelaron que trabajaron arduamente para hacer la primera canchita de futbol, en donde el profesor Saúl mejor conocido como “Cebra” y el resto de los vecinos invirtieron para que las ligas de futbol se consolidaran.

(Yolanda Aldana)

El hecho fue cometido en la avenida 40, entre las calles 3 Bis y 4 Norte; la persona que fue lesionada sólo sufrió una herida s uperficial en el brazo. (POR ESTO!)

This article is from: