
3 minute read
gratuito al equinoccio
MÉRIDA, Yucatán.- Del 19 al 21 de este mes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) permitirá el acceso al público en general a Chichén Itzá y Dzibilchaltún, para la observación del fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, informó José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH-Yucatán.
El cambio de estación se registrará el próximo lunes 20, tal como ocurre desde 1972, sólo que en esta
Advertisement
Ratifican compromiso con las mujeres
MÉRIDA, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) realizar el foro “Mujeres a favor de Mujeres”, en el que participaron representantes de asociaciones civiles que trabajan a favor de los derechos de las yucatecas.
Antes de comenzar el encuentro, en el Salón de Consejo Universitario de la UADY, la ma- gistrada Lissette Guadalupe Cetz Canché, presidenta del TEEY, indicó que el órgano jurisdiccional refrenda su compromiso y obligación de emitir las medidas necesarias para orientar, prevenir y en su caso, sancionar a aquellos sujetos que atenten contra los derechos político-electorales de las mujeres, esto como antesala de la charla de las ponentes, quienes ocasión a las 15:23 horas, cuando la Tierra está totalmente vertical.
El funcionario federal explicó que, en esta ocasión, en el operativo equinoccio 2023 habrá actividades culturales que permitirán que el público visitante entienda estos fenómenos arqueoastronómicos y que comprenda un poco más de la cultura maya.
Precisó que en la zona de monumentos arqueológicos de Chichén Itzá se apreciará el descenso de Kukulcán, el domingo 19, lu- nes 20 y martes 21.
El fenómeno arqueoastronómico podrá observarse en la alfarda del El Castillo, de las 15:30 a las 16:15 horas, se formarán siete triángulos de luz, como parte del cuerpo de la serpiente emplumada.
Mientras que en Dzibilchaltún, el paso de Kin, dios maya del Sol, ingresará en el Templo de las Siete Muñecas, de 6:00 a 6:20 horas, por lo que el acceso será a partir de las cinco de la madrugada.

(Didier Madera) rectificaron lo manifestado.
La magistrada recalcó que gracias a las acciones afirmativas, jurisprudencias, reformas constitucionales, leyes secundarias, sentencias con perspectiva de género, entre otras acciones, se ha logrado transformar y aumentar la participación activa de las mujeres en los cargos públicos y de elección popular.
(Darcet Salazar) que la Secretaría de Educación (Seduc) dé una solución al problema que tienen desde hace un mes.
Padres y madres de estudiantes de la escuela “Juan Pacheco Torres” se plantaron a la entrada desde las 07:30 horas para evitar que los maestros ingresen, debido a que desde hace más de 15 días enviaron un comunicado a las autoridades de la Seduc donde le manifestaban que los cerca de 800 alumnos no podían tener clases en esas condiciones, ante la falta de energía eléctrica. Por ello, ante la nula respuesta de las autoridades y ver que a los infantes les era imposible estudiar bajo esas condiciones, debido al fuerte calor y al no funcionar los ventiladores y el aire acondicionado, y ante el temor de sufrir alguna enfermedad además había niños que por las condiciones hasta se dormían en los salones de clases, hace tres días los padres de familia de los turnos matutino y vespertino en una reunión decidieron poner en práctica una acción que obligara a actuar a las autoridades educativas.
Señalaron que lo hicieron para que las autoridades de educación busquen una solución al problema, por lo que este miércoles antes de que entraran los maestros y alumnos, decidieron cerrar el acceso. Los padres de familia se colocaron a la entrada con varias cartulinas y leyendas donde exigían que las autoridades educativas le pusieran un fin al problema, además de que pegaron en el portón una pancarta donde se lee con letras grandes:
“Suspensión de labores”, con lo que impidieron el paso de maestros.

Señalaron que las clases inicia- rían hasta que las autoridades de la Seduc acudieran a dialogar y les

Por su parte, Guadalupe Herrera Chan, madre de un alumno, dijo que “esta es una manifestación pacífica y que el impedir la entrada de los mentores es para presionar a que acudan a solucionar el problema de falta de energía eléctrica”.

Padres de familia también se quejaron porque los baños se encuentran sucios debido a que la bomba de agua no funciona.
Los robos de cables han sido en las primarias Eduardo R. Mena Córdoba, de la colonia 10 de Mayo; Juan Pacheco Torres en la colonia Centro; Jardín de Niños Leona Vicario en la colonia Emiliano Zapata, en dos ocasiones, al igual que las escuelas José María Morelos y Pavón, en la colonia del mismo nombre, y Francisco Escárcega Márquez en la colonia Fertimex. (Joaquín