
4 minute read
Presentan a las “Dueñas de la luz”
Zoraida Vásquez y Gara Castro visibilizan, en un libro, a las mujeres que hicieron cine en México
En años recientes, cineastas mexicanos han logrado reconocimientos a nivel internacional. Apenas el pasado fin de semana, el director Guillermo del Toro obtuvo su tercer premio Oscar. Un siglo antes, las mujeres fueron pioneras en el país, cuando la cinematografía todavía no era una industria.
Advertisement
Esto ha sido plasmado en el libro “Dueñas de la Luz: Mujeres que hicieron cine en México”, escrito por Zoraida Vásquez y Gara Castro.
El proyecto nació como una forma de darles visibilidad, pues se trata de directoras de antes de la época dorada del cine nacional. Y entre ellas destaca la yucateca Candita Beltrán Rendón, quien produjo un largometraje en 1928.
“Queríamos demostrar que las mujeres habían estado detrás de las cámaras, manejando la tecnología de la época, fotografía, luz, edición…”, resaltó Zoraida Vásquez. “En ese tiempo, el cine prácticamente lo hacían hombres, como todavía sucede con una predominancia de varones”.
Se trata del segundo proyecto sobre la historia del cine nacional que la autora encabeza. Antes publicó “Cine para imaginar. La aventura que nace en Yucatán”. “La primera película hecha en México se hizo aquí en Yucatán, es algo que pocos sabían, y ahí empezamos con la investigación”, contó.
“Luego invité a la escritora yucateca Gara Castro para buscar a mujeres cineastas mexicanas”, dijo. Y además de Beltrán Rendón, cuentan lo hecho por Adriana y Dolores Ehlers, Elena Sánchez Valenzuela, Adela Sequeyro Haro, Mimi Derba y Matilde Landeta.
“El caso de Candita es muy especial porque ella escribe un cuento en 1914, teniendo 16 años, que se llama ‘El Secreto de la Abuela’, que luego se convierte en un guión”, detalló Vásquez. “Candita guarda su historia y en 1928 logra hacerla en película”, agregó. El largometraje original, sin embargo, se perdió como muchos otros, en el incendio de la Cineteca Nacional de 1982.
Queríamos demostrar que las mujeres habían estado detrás de las cámaras, manejando la tecnología de la época”.
ZORAIDA VÁSQUEZ ESCRITORA

Yucatán (Filey) y también se podrá contar en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”.
Sobre la película
De acuerdo a sitios especializados, “El Secreto de la Abuela” se estrenó el 1 de enero de 1928 y tenía una duración estimada de 75 minutos. Cándida Beltrán actúa, además de dirigir y producir. Catalina Bárcena y Milagros Leal la acompañaron en el reparto.
Cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibieron menciones honoríficas y clasificaron como los únicos mexicanos que quedaron como finalistas durante el “Concurso Internacional de Ensayos para Estudiantes sobre Empleos Verdes”.

El objetivo de la competencia es dar a conocer el punto de vista de las juventudes respecto a cómo piensan que pueden recibir un mejor apoyo y oportunidades para tener éxito en el mercado de empleos verdes.
En esta ocasión, México fue representado por cuatro estudiantes, todos pertenecientes a la UADY.
De estos jóvenes, dos de ellos, procedentes de Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic) y uno de la Escuela Preparatoria Dos, resultaron acreedores a mención honorífica; mientras que una estudiante de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), se clasificó como finalista.
Los alumnos que participaron por la Uabic son Brandon King Puga y Kareli Aké Collí, mientras que Jimena Vázquez Montero es de la Escuela Preparatoria Dos; y Jaciel Novelo Puerto, de la UAEV-Bachillerato en Línea.
Así, la competencia busca que los jóvenes aporten ideas mediante ensayos escritos sobre talleres de habilidades verdes, apoyo financiero, prácticas y becas, ferias de empleo verde, estímulo de la familia, profesorado y sociedad, entre otros temas, todo con la finalidad de crecer en la oferta de empleos que contribuyan a la conservación, restauración y mejora de la calidad del medioambiente en cualquier sector económico.
El requisito principal de los ensayos fue la redacción en lengua inglesa de cada propuesta, así como varias ideas clave como: Mejor educación en las escuelas sobre empleos verdes; apoyo financiero de los gobiernos y la industria; mejora de la publicidad de los empleos verdes a través de las redes sociales; y reevaluación cultural de lo que es un “buen trabajo” para incluir carreras verdes, por mencionar algunas.
(Didier Madera Alpuche)
Para la historia de la cineasta yucateca, las coautoras se apoyaron en la investigación de Kenya Márquez. “Ella reconstruye su vida y recupera su guión”, valoró Vásquez.
“Dueñas de la Luz” puede ser adquirido en el stand de la Secretaría de la Cultura de las Artes en
La sinopsis es la siguiente: Mosquita, una infeliz huérfana, se gana la vida vendiendo periódicos. La pequeña debe velar por el bienestar de su abuela ciega. Sus aventuras la llevan a casa de don Fernando, un anciano que perdió a su hija y que se encariña con la jovialidad de la niña. Enfermo de muerte, don Fernando decide adoptar a la Mosquita sin imaginar que el destino les deparará una gran sorpresa.
Tristes, turistas por no visitar el teatro Peón Contreras

Aunque el teatro Peón Contreras no ha sido abierto al público, ya que los trabajos de restauración apenas comenzaron, turistas extranjeros se admiran al escuchar su historia, manifestando que esperan que, en su próxima visita a Mérida, puedan recorrer los pasillos del icónico recinto.
Aunque el representante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, manifestó que el inmueble estaría listo para el segundo semestre del 2024, indicando que, probablemente para el tercer trimestre del año en curso se abrirá el lobby para la realización de diversos eventos, los visitantes manifestaron sentirse un poco desilusionados al no poder entrar a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
“Es una pena que no estuviera abierto, la verdad no sabía que estaba en reparación, yo me acuerdo de éste lugar porque hace 15 años vine a Mérida y tuve la oportunidad de entrar, y era hermoso, y luego toda la historia que cuentan de él aún más; me tocó entrar a una obra y la acústica era espectacular, que lástima que le pasó esto, pero pues ya nos dijeron que para el próximo año podrá estar de nuevo abierto”.dijo Tomasso Longo.
(Darcet Salazar)
Cancún, Q. Roo, jueves 16 de marzo del 2023