6 minute read

Malaui pide ayuda internacional; Freddy deja más de 225 muertos

BLANTYRE.- El presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, pidió ayer ayuda internacional para hacer frente a la devastación causada por el Ciclón Freddy, una tragedia que se cobró la vida de al menos 225 personas en el pobre país del Sur de África.

Chakwera viajó a Blantyre, capital económica del Sur y epicentro de la catástrofe, donde asistió a una ceremonia por las víctimas del meteoro.

Advertisement

“Esto es una tragedia nacional. Hago un llamamiento a los socios y donantes internacionales para que presten más ayuda ante la destrucción y los daños causados por el Ciclón Tropical Freddy”, dijo.

Más de 88 mil 300 personas se quedaron sin hogar. Escuelas e iglesias se convirtieron en refugios de emergencia. Se abrieron 165

Decenas de dolientes asistieron a una concentración en una escuela del municipio de Chilobwe, cerca de Blantyre. Freddy también golpeó en dos ocasiones al vecino Mozambique, donde se registran un balance provisorio de 21 muertos.

El Papa Francisco oró ayer por las víctimas del ciclón, en su audiencia semanal en la Plaza de San Pedro. “Rezo por los fallecidos, heridos y desplazados. Que el Señor sostenga a las familias y comunidades más afectadas por esta calamidad”, dijo.

El excepcionalmente longevo ciclón ya había azotado el Sur de África a finales de febrero, matando a 17 personas, antes de regresar a principios de marzo.

Con vientos menos potentes, meno provocó fuertes inundaciones y corrimientos de tierra mortales en Malaui, donde se declaró el Estado de Catástrofe.

El Gobierno desplegó la Policía y el Ejército mientras que varias decenas de personas siguen desaparecidas. El presidente Chakwera prometió “intensificar” la búsqueda.

Una docena de instalaciones sanitarias se vieron afectadas por la destrucción. Con los puentes derrumbados y el nivel del agua todavía alto en algunos lugares, las operaciones de rescate se dificultan. Se encontraron supervivientes en árboles y tejados.

Dos días atrás, en la comunidad de Chilobwe, familias y socorristas excavaban en el barro, a veces con las manos, en busca de un ser querido o al menos sus cadáveres. (Agencias)

Aumentan a 86 los decesos por naufragio de migrantes

ROMA.- Al menos 86 personas murieron en el naufragio ocurrido frente a las costas italianas el 26 de febrero, entre ellos numerosos menores de edad, según informó ayer el alcalde de Cutro, localidad sureña frente a la cual se registró la tragedia.

“Esta mañana se han rescatado cinco cadáveres más, dos hombres, una mujer y dos niños de entre tres, ocho o nueve años”, por lo que el número de muertos llegó a 86, indicó Antonio Ceraso durante una videoconferencia con la asociación de prensa extranjera en Roma.

“Por lo menos 14 o 15 personas siguen desaparecidas, aunque esperamos que alguien haya podido sobrevivir y huir sin dejar rastro”, agregó Ceraso, quien precisó que sigue la búsqueda de otros cuerpos.

El naufragio, en el que se teme más de un centenar de muertos, se produjo la madrugada del domingo 26 de febrero cuando una barcaza procedente de Turquía, con unos 175 migrantes a bordo, se hundió a unas decenas de metros de la costa de Cutro, en Calabria, entre las regiones más pobres del Sur de Italia. Las autoridades marítimas, y en particular los guardacostas, han sido acusados de no haber reaccionado con la suficiente rapidez tras la notificación de que un barco sobrecargado que se encontraba en la zona solicitaba socorro.

La justicia ha abierto una investigación sobre las circunstancias de esa tragedia, entre las más graves registradas en Italia.

“¿Cómo es posible que hoy en día puedan pasar cosas así?”, se preguntó el alcalde de Cutro. “Esas personas parten por desesperación, lo que significa que han vivido una tragedia aún mayor en donde estaban, con violaciones y violencia”, subrayó Ceraso, quien pidió “que se encuentre una solución para evitar estas tragedias”. La mayoría de los migrantes provenían de países como Afganistán, Irán y Pakistán, naciones sumergidas en conflictos, violencia y condiciones precarias.

(Agencias)

Perdí la cuenta de cuándo en Medio Oriente se dio el último paso a favor de la distención, la paz y la colaboración entre los Estados, cosa que ocurre ahora cuando, tras siete años sin relaciones, rotas en el 2016 debido a la ejecución en Arabia Saudita del líder chiita Nimr Baqir al Nimr, acusado de ofensas y terrorismo. Entonces el líder supremo iraní, ayatolá Alí Jamenei, advirtió al reino saudita que enfrentaría “la venganza divina”.

La importancia de la reconciliación alcanzada con la mediación de China, emana de que se trata de países con considerable peso en la política y la economía regional que en conjunto poseen una de las mayores reservas de petróleo y gas del planeta, que además ejercen enorme influencia en los ambientes religiosos de la región al liderar las dos principales vertientes del Islam: Arabia Saudita, la sunita, e Irán, la chiita.

Las conversaciones secretas entre ambos países con la me-

Irán-Arabia Saudita: pasos en la dirección correcta

diación de China para la normalización de las relaciones diplomáticas comenzaron en abril del 2021 en Irak y Omán. El acuerdo final, anunciado el 10 de marzo, fue alcanzado tras cuatro días de negociaciones en Beijing. Por la parte china, suscribió el acuerdo Wang Yi, director de la Ofi cina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores del Partido Comunista, el diplomático de más rango del país.

El arreglo incluye la reactivación de acuerdos de seguridad, compromisos económicos, comerciales, de inversión, tecnología, ciencia, cultura y deporte. Además del significado bilateral, la rectificación tiene impacto en el clima político regional, puede contribuir a detener la guerra en Yemen, favorecer la paz y la reconstrucción de Siria, y significa cierta colusión en torno al posi- cionamiento árabe-persa ante Israel. Todo ello influye positivamente en la situación global.

La reconciliación que incluye la reapertura de embajadas y el reinicio de diversas formas de colaboración tendrá impactos positivos en Líbano, Palestina, Siria, incluso Israel. De hecho, Irán avanza en el restablecimiento de relaciones con Bahréin, Maldivas y otros países.

Aunque con reservas, motivadas por el papel desempeñado por China, Estados Unidos ha saludado el acuerdo como un esfuerzo para disminuir las tensiones en la región y poner fin a la guerra en Yemen. Según se dijo, oportunamente, Arabia Saudita informó a Estados Unidos sobre esos temas.

Según el vocero del jefe de la política exterior europea Josep Borrell, Peter Stano, saludó el acuerdo y calificó a ambos países como actores centrales para la seguridad de la región cuyos esfuerzos conjuntos contribuirán a la estabilidad en esa zona. En el mismo sentido se pronunció Ahmed Fahmy, vocero del presidente de Egipto Abdelftah El-Sisi. Como suele ocurrir, los arreglos de controversias externas favorecen el saneamiento de los climas políticos internos.

Para Irán representa cierto alivio a las sanciones que padece y a los egresos derivados de sus compromisos en Siria y a las tensiones internas derivadas de la rudeza con que han sido tratados los reclamos de las mujeres. Para Arabia Saudita se trata de un paso en el empeño por modernizar al reino, hacerlo contemporáneo con la realidad y convertirse en un eslabón importante de la economía y la sociedad global. El acuerdo pone de manifies- to el papel positivo que puede desempeñar China cuya consecuente, comedida y pragmática política exterior, alejada de compromisos ideológicos y doctrinarios y de las querellas políticas, favorece la cooperación, la distensión y la paz de lo cual dan fe sus actuales esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. El avance indica que administraciones desviadas de las buenas prácticas, pueden realizar acciones correctas que, a la larga favorecen su desempeño general. De alguna manera la colaboración internacional tributa hacia el reconocimiento de la universalidad de los derechos humanos y las libertades individuales, así como de los estándares de la democracia. Bienaventurados los que dialogan y dan pasos al encuentro hasta alcanzar el punto en el cual la convivencia es posible.

Revelan Video De Un Iceberg Del Tama O De Londres

El iceberg A-81, una enorme masa de hielo que tiene el tamaño de Londres, se desprendió de la Antártida el pasado 22 de enero, según dio a conocer un grupo de científicos del British Antartic Survey (BAS), quienes dijeron que hay cierta preocupación.

“Las imágenes muestran la naturaleza dinámica del iceberg, que se encuentra rodeado de otros pedazos de hielo más pequeños y que también se desprendieron”, señalaron los investigadores.

(Agencias)

FACEBOOK IRLANDA MANEJÓ DATOS “ILEGALMENTE”

La red social Facebook utilizó “ilegalmente” en Irlanda, durante casi una década, datos de cuentas en los Países Bajos, sin el consentimiento de sus titulares, con fines publicitarios, determinó ayer un tribunal de Ámsterdam. Según la sentencia, Facebook Irlanda no sólo lod empleó para publicidad, sino que también los transmitió a terceros.

(Agencias)

This article is from: