2 minute read

Atraviesan comerciantes fuerte crisis; no invertirán más dinero

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Comerciantes en pequeño, ubicados sobre la avenida principal de esta ciudad, comentaron que por las bajas ventas que se mantienen desde enero a la fecha, ya no están pensando en invertir más capital en sus negocios, porque podrían terminar en la quiebra, por lo que aseguraron que se mantendrán como se encuentran actualmente.

Advertisement

Manifestaron que el Gobierno Federal está dando hoy día apoyos a los pequeños comerciantes, pero desafortunadamente no todos están recibiendo los beneficios, por razones desconocidas.

Hilario Cahuich, pequeño comerciante, expuso cómo desde principios de este año no se ha visto una mejora en las ventas, y ya no van a invertir más en sus negocios hasta que vean y palpen una mejora de la economía.

Dijo que como ahora ya no tienen préstamos de instituciones fi nancieras que les preocupen, van a mantenerse solamente con la inversión que tienen hecha, para que no cierren sus negocios.

Según el comerciante, el Gobierno Federal ha estado apoyando a los pequeños comerciantes con créditos, pero a ellos no les llega por razones que desconocen.

Jorge Pech, otro comerciante, dio a conocer que las ventas en esta ciudad se mantienen muy bajas desde el mes de enero hasta la presente fecha, lo que denota que la economía de la gente sigue deteriorada y no hay para cuando mejores, por lo que ella no invertirá más capital para surtir ya que se corre el riesgo de irse a la quiebra. cina Tradicional, porque ese organismo se dio cuenta que más del 60 por ciento de la población mundial continúa utilizando la medicina tradicional para curar sus males.

Expuso que la feria va a dejar más pobre a la gente, porque muchos van gastar lo que no tienen y tendrán que pagar lo que pidieron prestado para comprar.

La comerciante Catalina Hernández dijo que las ventas no han repuntado desde que inició el año debido a que la gente tiene muy poco dinero y lo emplean para comprar lo esencial que es la comida y no gastar lo poco que gana en productos de segunda necesidad como la ropa y zapatos.

Confi ó que no va invertir dinero en su negocio mientras la situación de las ventas no mejore, porque si lo hace es probable que ya no pueda recuperarlo, incluso, con el riesgo de irse a la quiebra.

En ese sentido, manifestó se puede decir que la medicina tradicional en las comunidades donde no hay presencia de médicos sigue siendo una alternativa para curar los males que padece la población.

Refirió que recientemen- te, con lo de la pandemia por coronavirus, la medicina tradicional resurgió, asimismo agregó que los conocimientos dejaron de emplearse pero no se perdieron.

El Gobierno Federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) informó que contratarán a médicos tradicionales para que trabajen en centros de salud de las comunidades.

(Lusio Kauil)

This article is from: