3 minute read

Matan a sus animales para echarlos

Campesinos de Santa Amalia

FELIPE CARRILLO PUER-

Advertisement

TO.- “Para la gente pobre que no tiene dinero para pagar, no hay justicia; mientras que los responsables de los actos delictivos siguen libres o sin pagar los daños causados, como el caso de la matanza de unas vacas en la comunidad de Santa Amalia hace varios años, por lo que nunca fue castigado el responsable”, denunció Wildo Tun Puc, quien señaló que “para la gente pobre como nosotros, que vivimos en una comunidad totalmente abandonada, como Santa Amalia , no hay justicia. Acá se han registrado hechos delictivos en los que se encuentran involucradas algunas personas, quienes han tratado de apoderarse de las tierras del pueblo”.

Indicó que es por eso que “hace poco más de dos años, una persona terminó matando nuestro ganado con disparos con arma de fuego. Perecieron los animales en el monte y debido a ello determinamos interponer la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, a través de la Vicefiscalía de la Zona Centro, según para que nos hagan justicia”.

Wildo Tun indicó que “han pasado los años sin que hasta el momento el responsable reciba el castigo que merece y mucho menos que se le obligue pagar por los daños provocados con la muerte de los animales. Tal parece que hay justicia sólo para las personas que se mueven con el dinero, ya que el responsable se mueve con su licenciado, pero nosotros que no tenemos dinero para pagar un abogado y sigue muchos años que llegamos a vivir a esta porción de tierras, y ahora nos quieren sacar de este lugar, pese a que ya contamos con la documentación agraria que avala la autenticidad de estas tierras a nuestro favor, pero se han valido de todo para tratar de sacarnos. Es por eso que han estado matando a nuestros animales, para que salgamos del pueblo, y lo más reciente que hicieron estas personas fue envenenar las crías de una de mis marranas, para obligarnos a mos a seguir con nuestra lucha, hasta que nos hagan justicia”, afirmó el campesino.

(Justino Xiu Chan)

Complica tecnología acceder a programa “Mujer es vida”

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Pese a que el programa “Mujer es vida” pretende contribuir a mejorar el acceso a la alimentación de las familias beneficiarias mediante la entrega de apoyos en especie y monetarios, lo que está perjudicando severamente a las aspirantes de las comunidades indígenas son los trámites burocráticos para acceder a este programa, coincidieron en señalar Subdelegados y Delegados de este municipio, al indicar que no en todas las localidades el servicio de Internet o teléfono móvil tienen buena señal para hacer los

La Delegada de la comunidad , Mirza Poot Pat, dijo que “en las comunidades se tienen problemas con el manejo de la tecnología, porque son comunidades donde en muchas de las ocasiones hay problemas con la conexión con Internet. Además, hay muchas familias que no tienen el conocimiento necesario del manejo de un celular o de una computadora, para que puedan ingresar a la plataforma y registrarse en el programa Mujer es vida, para ser beneficiadas con estos apoyos”.

Mirza Poot indicó que “muchos trataron de hacerlo, pero está saturado el sistema y no pudieron registrarse; creemos que este programa es de mucho trámite burocrático para que muchas familias no puedan ser beneficiadas”.

La Delegada consideró que “lo que deberían hacer es una encuesta presencial, que manden personas a cada comunidad para hacer el registro de este programa, para levantar este censo, y ellos mismos se pongan a hacerlo, ya que como se está haciendo no se está apoyando a la ciudadanía”.

Aclaró que “nosotros no estamos en contra de este programa, consideramos que es muy bueno, con lo cara que está la despensa, creemos que beneficiaría mucho a la economía de muchas familias, pero consideramos que está muy complicada la forma que se está pidiendo para registrarse, que es mediante una plataforma digital”.

Mientras que otros Delegados indicaron que la gente de sus pueblos está padeciendo lo mismo, que el sistema se cae en forma constante y no permite que se registren las familias, y lo peor es que muchas personas carecen del conocimiento necesario del manejo de una computadora o de un celular, y muchos no tienen el servicio de Internet para poder conectarse.

Aunque indicaron que “este programa es bueno, pero se debe evitar politizar para que pueda cumplirse su objetivo, ya que si el partido político con Gobierno en funciones lo está utilizando a su favor, el programa está destinado a perecer”.

(Justino Xiu Chan)

This article is from: