
2 minute read
Atleta pide apoyo para competir
COZUMEL.- Andrea Ana Karen Huchim Cajún, de 25 años de edad, atleta afiliada a la Federación Mexicana de Pole Sports (FMPS) y reconocida por la Comisión Nacional del Deporte (Conade), tiene en puerta una competencia en Jalapa, del 21 al 23 de abril, donde representará a Cozumel como parte del serial que le permita alcanzar los puntajes requeridos para acudir al mundial; sin embargo, no cuenta con los medios económicos para viajar, por lo que pide apoyo a las autoridades, ciudadanos y empresarios que puedan aportar.
Resaltó que desde hace cinco años practica este deporte y tiene tres años compitiendo, costeando ella misma sus viajes. Empezó como amateur, pero luego de varias competencias consiguió subir al podio en segundo lugar en Acapulco; después obtuvo medalla de oro en una competencia regional efectuada en Veracruz, además de adjudicarse el bronce en el Estado de México, y con la suma de los puntajes cosechados, escaló al nivel profesional.
Advertisement
Sin embargo, ahora tiene en puerta una competencia en Jalapa, Veracruz, del 21 al 23 de abril, donde representará a Cozumel, aunque afirmó que en esta ocasión no tiene los medios económicos para viajar a la competencia y por esa razón pide el apoyo a las autoridades, ciudadanos o empresarios para acudir a la competencia en tierras jarochas. Hizo mención que necesita transportación, hospedaje, alimentación e inscripción, todo ello valuado en 19 mil 700 pesos, aproximadamente.
Cuestionada acerca de si las autoridades del deporte no la ayudan, señaló que “la FMPS te beca, y a mí me va corresponder estar becada, pero para la próxima competencia, que es en Brasil, en octubre, ahí sí la FMPS interviene, pero por el momento no me pueden dar el apoyo correspondiente”, indicó.
Aclaró que las rutinas de Pole Sport federado “no tienen nada que ver con las rutinas que se realizan en el mundo del entretenimiento, porque se necesita preparación física, preparación mental, porque preparar una rutina gimnástica de cuatro minutos es muy cansado, por las eje- cuciones con dificultad técnica. Las rutinas que hace una competidora olímpica en el caballo, nosotras las hacemos verticalmente”.
Por último, resaltó que si al guien quiere sumarse al apoyo para que pueda acudir a la compe tencia que tendrá lugar en Jalapa el próximo mes, dio el número telefónico 984-236-3002 para que puedan contactarla.
Explicó que el Pole Sports origen en la cultura china, pero fue exportado hacia Estados Unidos por una practicante, convirtiéndolo en un deporte aéreo que ha ido evolu cionando, al grado de adaptarle el aro, además de las telas, y que al paso de los años se han creado in cluso divisiones como Pole Sports, Pole Dance, Pole Exotic, Pole Con temporáneo, entre otras más.
Detalló que a cada una de las variantes o rutinas se califica la dificultad técnica con ejecuciones al nivel de gimnastas y que este deporte ha ido ganando terreno en México y en el mundo, en catego rías femenil y varonil.
(Landy
Vera)
vando a cabo los trámites correspondientes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y añadió que debe existir el interés de reconocerla como precursora de dicho proyecto.
“La intención de la maestra no es que no se realice el proyecto, sino al contrario, por eso lo realizó, pero se pedirá que de forma obligatoria a las partes que lo utilicen que cualquier proyecto que se haga al respecto debe tener el reconocimiento de la maestra. Una de las cosas, independientemente de los puntos legales, es que en otras ocasiones se han dado reconocimientos verbales a grandes maestros o profesores y tan sencillo como que se haga también este tipo reconocimiento público para la maestra Victoria, que se le invite por parte de las autoridades cuando estos proyectos se estén realizando o llevando a cabo en materia ambiental, ya que tienen los esfuerzos de la maestra Victoria.
(Landy Vera)