
2 minute read
Sentencian a Tomás Yarrington
Condenan a nueve años de prisión en EE.UU. a exgobernador de Tamaulipas por sobornos
CIUDAD DE MÉXICO.- Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, fue sentenciado ayer a nueve años de prisión por haber aceptado más de 3.5 millones de dólares en sobornos ilegales y utilizarlos para adquirir fraudulentamente propiedades en Estados Unidos, anunció el fiscal federal, Alamdar S. Hamdani.
Advertisement
Yarrington Ruvalcaba, de 66 años de edad, logró esta reducida sentencia gracias a un pacto judicial por el que, el 25 de marzo de 2021, se declaró culpable de uno de los 11 delitos que se le imputaban. A cambio, entregó millones de dólares, propiedades y brindó información a las autoridades estadounidenses.
Cabe recordar que Yarrington fue detenido en Italia el 9 de abril de 2017. A pesar de que se resistió a la extradición, en abril de 2018 fue enviado a Estados Unidos para enfrentar los 11 cargos en su contra, de los que al final quedó uno.
Ayer, el juez federal Rolando Olvera, encargado de la causa, condenó a Tomás Yarrington a 108 meses de prisión. Se prevé que enfrente proceso de expulsión una vez cumplida la sentencia.
El tribunal consideró que, como funcionario electo, Yarrington violó su juramento de cargo, “debilitando a México y promoviendo actividades delictivas”. Como parte de su condena, Yarrington también ha per- dido un condominio en Port Isabel.
“Aunque sea gobernador de un Estado mexicano, no nos quedaremos de brazos cruzados cuando utilice su cargo para llenarse injustamente los bolsillos y violar las leyes de Estados Unidos”, dijo Hamdani.
“La sentencia de prisión de hoy para Yarrington concluye una investigación internacional de varios años y de múltiples agencias que abarca dos continentes y que concluye con el enjuiciamiento de un político corrupto”, aseveró el Fiscal Federal.
Tomás Yarrington aceptó sobornos de particulares y empresas privadas en México para hacer negocios con el Estado de Tamaulipas mientras se desempeñó como gobernador, entre 1999 y 2005. También fue candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de México en 2005. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado de la República aprobó ayer la creación de una Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de Seguridad Pública.
Durante la sesión ordinaria se avaló sin debate el acuerdo donde se establece que nueve senadores, más los diputados que se designe en San Lázaro conformarán esta instancia legislativa que vigilará la labor de la Guardia Nacional.
El fin principal de la comisión es el análisis y dictamen de los informes que remita el Ejecutivo federal respecto a las acciones de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.
Se acordó que dicha comisión será presidida inicialmente por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. La presidencia será rotativa entre ambas cámaras.
La integración de la Cámara de Senadores para la Comisión Bicameral será de nueve senadores, con Damián Zepeda, del
PAN; Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI; Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano; Rogelio Israel Zamora, del Partido Verde Ecologista de México; Alejandro González Yáñez, del Partido del Trabajo; Marcela Mora, del Partido Encuentro Social; Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural.
La Comisión Bicameral deberá instalarse dentro de los cinco días siguientes a su integración y las decisiones de esta comisión se adoptarán por el voto ponderado de las y los integrantes.
“Evaluar si la Fuerza Armada permanente cumplió, en el periodo correspondiente, con los criterios de participación en las tareas seguridad pública: extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria; señalar las Entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas”, esboza el documento.
(El Universal)