
4 minute read
Pide cambio en fentanilo médico
López Obrador plantea sustituir en México el uso de narcótico con fines científicos y de salud
CIUDAD DE
Advertisement
MÉXICO.-
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó ayer que pedirá a médicos y científicos analizar la posibilidad de sustituir el fentanilo que se usa con fines médicos para prohibir su uso en México.
“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de poder sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo; a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos”, manifestó.
“Entonces, aunque tenemos el control, que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo con usos médicos, de todas formas al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos; a ver si es viable”, aseguró.
Durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional, señaló que el compromiso será que todos los precursores químicos del fentanilo que entren a México de forma ilegal o por contrabando van a seguir siendo combatidos, y que, si se logra sustituir el opioide sintético en este país, Estados Unidos deberá prohibir su uso para fines médicos.
Recordó que el fentanilo se usa en México en materia médica, pues se aplica para tratar el dolor intenso en cirugías o enfermedades, como en etapas avanzadas de cáncer.
Además, el mandatario federal comentó que en la reunión que sostuvo hace unos días con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, acordaron que seguirán trabajando de manera conjunta para que no llegue el fentanilo a Estados Unidos por la frontera con México.
“Existe un plan con ese propósito de cooperación; sin embargo, lo que generó la discrepancia es que quisieron, con propósitos politiqueros, algunos legisladores republicanos culpar a México, incluso, amenazar con intervenir con el Ejército estadounidense. Muy ofensivo e hipócrita, porque este es un asunto de las dos naciones; no es culpar al vecino: es ver la paja del ojo ajeno y no la viga en el propio”, manifestó.
“México hace más contra el fentanilo que EE.UU.”
El presidente López Obrador aseveró ayer que México hace más contra el tráfico de fentanilo que las autoridades de los Estados Unidos.
El mandatario recordó que, en su Gobierno, se han decomisado seis toneladas de fentanilo, y volvió a arremeter contra los legisladores republicanos de quienes apuntó que no han hecho su trabajo para prevenir la adicción y que ahora quieren culpar a México de manera “hipócrita”.
“A pesar de lo que estamos haciendo en México, diría que más que en Estados Unidos sobre este flagelo, sobre esta utilización de una droga que es lo más adictiva y dañina que puede haber, estamos haciendo mucho en México”, dijo el Ejecutivo.
“Los políticos republicanos, y algunos demócratas también en Estados Unidos, que no han hecho nada porque allá se distribuye esta droga y no se sabe de decomisos ni detenciones a los que se dedican a su distribución, ni siquiera difusión en medios del daño que causa el fentanilo en Estados Unidos”, indicó.
“Se les hace fácil culpar a México de manera injustificada por politiquería, por hipocresía, y se han atrevido a decir que, si nosotros no controlamos la entrada de fentanilo de Estados Unidos, que como se ha advertido aquí no solo entra por México, entra directo también por Canadá. Presentar una iniciativa para que el Ejército estadounidense detenga a narcotraficantes mexicanos, violando nuestra soberanía, eso nunca lo vamos a permitir”, expuso.
(Agencias/EFE)
CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció que presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la omisión del Senado para nombrar dos comisionados, los cuales debieron designarse desde el 1 de abril del 2022.

Asimismo, en su recurso ante la Corte, el INAI le pedirá a la Corte emitir una suspensión “con la finalidad de impedir que el máximo órgano de gobierno de este instituto quede inhabilitado y con ello garantizar los derechos humanos que tutela”.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su “objeción” contra los nombramientos de Ana Yadira Alarcón y de Rafael Luna Alviso, el INAI convocó a sesión extraordinaria del pleno en el que decidieron por unanimidad de los cinco comisionados presentar la controversia constitucional.
El reclamo principal del INAI es que el Senado fue omiso en el nombramiento en tiempo y forma de los dos nuevos comisionados del pleno, lo cual, ahora con el veto del presidente López Obrador, coloca al insti- tuto en una situación de vulnerabilidad, pues puede quedar inoperante a partir del 1 de abril próximo, cuando queden sólo cuatro comisionados.
El 31 de marzo, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas concluirá su periodo tras nueve años como integrante del instituto y el organismo quedará sin el quórum legal para que sus sesiones sean válidas.
El director general Jurídico del INAI, Gonzalo Sánchez de Tagle, expuso que “la ausencia de nombramientos de personas comisiona- das de este instituto podría generar vulneraciones y afectaciones a las facultades que la Constitución encomienda a este instituto”.
Por ello, propuso emitir la controversia constitucional contra la falta de nombramientos desde 1 de abril de 2022, pues “vulnera de manera directa el diseño institucional que la Constitución establece para este órgano con autonomía constitucional y transgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza”. (Agencias)
Dejan fuera a Humphrey en la carrera por el INE
CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral resolvió que la consejera Carla Humphrey no podrá aspirar a la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), al considerar que se trata de reelección, que está prohibida en la Constitución.

El asunto obtuvo cuatro votos a favor y uno en contra, con la ausencia de la magistrada Janine Otálora y el magistrado Felipe Fuentes.
El proyecto expone que la consejería electoral y la consejería para la Presidencia son equiparables para el impedimento de reelección, pues ambas integran el Consejo General.
“Los planteamientos de la consejera actora son infundados, ya que la prohibición de reelección prevista en la Constitución general impide que una persona en funciones de consejera electoral del INE pueda aspirar a otro cargo del Consejo General de ese Instituto, incluyendo la Presidencia”, indica el documento.
Por tanto, se confirma la decisión del Comité Técnico de Evaluación, que la excluyó de la lista de aspirantes al estar impedida constitucionalmente para continuar con el proceso.
(El Universal)