3 minute read

Ponen calma en banca mexicana

Desestima CNBV que colapso de Silicon Valley Bank genere efecto de desconfianza en inversiones

CIUDAD DE MÉXICO.- El sistema bancario de México cuenta con solidez en sus niveles de capitalización, liquidez y calidad en su cartera de crédito, aseguró ayer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Advertisement

Ante el colapso el 10 de marzo pasado del Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos, la CNBV manifestó que la banca en México tiene niveles significativamente altos en su Coeficiente de Cobertura de Liquidez, con un promedio de más de 235 por ciento para el sistema bancario.

En ese sentido indicó que, por el momento, no se espera que en nuestro país haya un efecto de desconfianza que motive a los depositantes a retirar su dinero de alguna institución en particular para depositarlo en otra ni tampoco que retiren su dinero para transformarlo en otro tipo de activo o mantenerlo en efectivo.

Sin embargo, la Comisión Bancaria reconoció en ese sentido que el efecto inmediato de lo ocurrido en Estados Unidos fue una pérdida de valor en algunas acciones del sector financiero mexicano.

“El efecto se da principalmente por la decisión de inversionistas institucionales de disminuir su posición en instituciones bancarias a nivel global y no por percibir especiales riesgos en los bancos mexicanos”, explicó la CNBV en un comunicado.

La quiebra del SVB fue impulsada principalmente porque el perfil de su portafolio de depósitos se concentraba en startups tecnológicas.

Pero en México, la estructura de captación de los bancos muestra una apropiada diversificación respecto a sectores económicos atendidos, así como una base muy sólida de depositantes minoristas.

También compartió que ninguno de los bancos de importancia sistémica local tiene una concentración significativa en depositantes de mayor volumen ni en algún sector de actividad económica en particular.

Esto ante la crisis bancaria que enfrenta Estados Unidos tras el cierre del Silicon Valley Bank (SVB), cuyo fin es iniciar un proceso de resolución para liquidar ese banco.

“Difícilmente las causas de quiebra de SVB se replicarán en México”, puntualizó la CNBV.

La Comisión Bancaria señaló que monitoreará que los activos líquidos reportados por los bancos cumplan con su principal característica, es decir, que puedan ser vendidos muy fácilmente sin ninguna pérdida significativa en su valor.

(Agencias)

Se dispara dólar arriba de los 19 pesos

La divisa mexicana se ubicó en mercados internacionales con depreciación de 44 centavos

CIUDAD DE MÉXICO.- A media jornada de ayer, el peso perdió el terreno ganado ayer frente al dólar, debido a que persiste el temor entre los inversionistas sobre los riesgos en torno al sistema bancario, tanto en Estados Unidos como en Europa, y a la nueva caída en las acciones de Credit Suisse.

La divisa mexicana en los mercados internacionales se ubicó en los 19.03 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 2.38% o 44 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con Bloomberg.

La resistencia dada por el techo psicológico de 19 pesos por dólar perdió fuerza, por lo que fue necesario que el tipo de cambio cierre por encima de ella para observar mayores aumentos.

Por su parte el dólar al menudeo se vendió ayer en 19.55 pesos en las ventanillas de los bancos, 2.57% o 49 centavos por arriba del cierre del miércoles, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.

La moneda cayó un 2% a cerca de $18.9584 por dólar después de llegar a $19.0244 por dólar más temprano en la sesión. El negativo desempeño del peso mexicano no estuvo desvinculado de sus pares más cercanos, pero se ubicó entre los peores del mundo, de acuerdo con Bloomberg. El peso ha estado probando traspasar el nivel de $19 por dólar durante las últimas tres sesiones, siempre enfrentando una fuerte resistencia del dólar. Si lo traspasa, el próximo umbral importante se ubicaría en $19.39, que se observó por última vez el 6 de febrero.

Credit Suisse sacude los mercados

Los mercados retomaron las preocupaciones generadas por el sector bancario en Estados Unidos, después de que el principal accionista de Credit Suisse anunciara que podría limitar las aportaciones de capital de ser necesarias (el banco arrastra afectaciones incluso previo a las noticias del SVB), advirtieron especialistas de Monex. Resultado de lo anterior las acciones de Credit Suisse se desplomaron casi 25%, y aumentó la cautela en Europa, en donde se suspendió la cotización de siete bancos.

(Agencias)

This article is from: