3 minute read

Una sorpresa musical con la OSY

En los conciertos del fin de semana la orquesta ofrecerá el prólogo del ballet Canek, de Pedro Herrera

MÉRIDA, Yuc.- Este fin de semana la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) continúa con su temporada 2023, ofrecerá dos conciertos en el Palacio de la Música, interpretando el prólogo del ballet Canek, del compositor Pedro Carlos Herrera, y el concierto para guitarra del Italiano Mario Castelnuovo, a cargo del solista Youalli Rosas, bajo la dirección del maestro Alejandro Basulto.

Advertisement

Miguel Escobedo Novelo, director general del Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, compartió que las presentaciones previstas para pasado mañana, a las 20:00 horas, y el domingo 21, a las 12:00 del día, en el auditorio del

Palacio de la Música, reunirán a un compositor y director de orquesta yucatecos, así como a un laureado guitarrista nacido en la Ciudad de México y formado en Mérida. El concierto cerrará con broche de oro con la Sinfonía No. 1, del compositor ruso Vasili Kalinnikov.

“El segundo programa de la temporada de conciertos abril-junio abrirá con la presentación de la música compuesta para el ballet que evoca a un personaje importante de la historia del Estado, el rebelde maya Jacinto Canek”, compartió.

También, que fue propósito conjunto del coreógrafo y del compositor resumir la idea de la raza maya indomable, los rasgos de un pueblo que ha sido avasallado, dominado, pero jamás vencido, con un Canek que sobrellevó en carne propia la impotencia y rebeldía que prendieron el alma de la insurrección de los humildes.

Como colofón del concierto, la OSY preparó una sorpresa musical para la audiencia, la Sinfonía No. 1 en Sol menor, de Vasili Kalinnikov, compositor ruso casi desconocido, cuya obra de dimensiones estéticas merece un lugar al lado de sus antecesores como Tchaikovsky, Rimsky Korsakov, Mussorgsky y Rachmaninov, entre otros

La siguiente obra del programa es de las más representativas del repertorio para la guitarra clásica,

Comparten su talento con el arte tridimensional en el CEBA

MÉRIDA, Yuc.- Estudiantes de los talleres de escultura del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) presentaron 22 piezas, en la sala de exposiciones de la galería “Gabriel Vicente Gahona Picheta”, de esta casa de estudios, donde permanecerán este mes, tanto para el disfrute de la comunidad educativa como del público en general, informó el coordinador de Artes Visuales, Carlos Carbajo Ledesma.

La exposición colectiva es un ejemplo de arte tridimensional a través de tres técnicas: talla, modelado y ensamblado, mediante obras inéditas de diferentes materiales, como plastilinas, resinas, yeso, madera, chukum y fibra de vidrio, entre otros.

La directora del Centro, Bertha Puga Cardeña, explicó que estas actividades responden a la instrucción del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, de brindar espacios y generar las condiciones para difundir el talento y el desenvolvimiento de los estudiantes en los ámbitos artísticos.

Las piezas son autoría de nueve alumnos del taller de escultura, Adultos I y II: Tania Boquer Manzano, Arlette Concha Ramos, Sofía Heredia Lugo, Tania Lima Muñiz, María de Rubí Pech Herrera Diana, Gerardo Robles Brenan, Gloria Xanthé Robles Ruiz, Víctor Raziel Castro Ramírez y Jorge

Alejandro Pacheco Peniche.

El coordinador de Artes Visuales, Carlos Carbajo Ledesma, explicó que esta muestra artística se realiza con el propósito de compartir los conocimientos y habilidades adquiridas por los alumnos durante su estancia en la institución y mostrar al público una visión diferente de sus intereses visuales.

De igual manera, cada pieza escultórica representa sentimientos, emociones y pensamientos a través de la perspectiva de sus creadores.

La exposición fue coordinada por el maestro Rosendo López Montalvo, responsable del Taller de Artes Plásticas, quien explicó que con estas actividades se pue- cuyo autor es Mario Castelnuovo-Tedesco (1985-1968), nacido en Florencia, Italia, quien promovió ese instrumento, tanto en la composición como en la interpretación de la música de concierto.

Estrenado el 29 de octubre del mismo año en Montevideo, Uruguay, el Concierto para guitarra y orquesta No. 1, Op. 99 fue creado a solicitud del reconocido Andrés Segovia y es de los más interpretados del género, junto con los de Joaquín Rodrigo ( Concierto de Aranjuez y Concierto para un gentilhombre ) y de Manuel M. Ponce (Concierto del Sur).

Este concierto para guitarra estará a cargo del solista Yohualli Rosas, quien egresó con honores en 2013 de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ahora Universidad de las Artes de Yucatán) y recibió clases magistrales con Manuel López Ramos (Argentina), Freddy Pérez, Rosa Matos, Manuel Espinas (Cuba), Martha Masters (EE.UU.), Juan Carlos Laguna (México) y Costas Cotsiolis (Grecia), entre otros. El solista invitó al público a asistir a este programa; la admisión al concierto es de 300 pesos, los boletos están disponibles en la taquilla de la OSY, ubicada en el lobby del Palacio de la Música, también se puede adquirir en línea, a través de la página www.sinfonicadeyucatan.com.mx.

(Daniel Santiago)

La exposición, que incluye 22 piezas, permanecerá un mes en la sala.

de constatar el dominio y correcto manejo de las diferentes técnicas y materiales, con énfasis en la composición creativa de los estudiantes, también la terminación de sus diseños tridimensionales.

“El maestro permite que desarrollemos nuestra creatividad y nos conduce con su experiencia y conocimiento. Todo esto es una motivación. También el que sea de manera colectiva permite que se visualicen las diferentes formas de expresarse de cada autor”, dijo el alumno Víctor Raziel Castro Ramírez.

(Daniel Santiago)

This article is from: