
2 minute read
Alertan sobre riesgos de la IA
Director ejecutivo de OpenAI pide una nueva agencia que regule la Inteligencia Artificial
WASHINGTON.- Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, creador de la interfaz ChatGPT, dijo ayer ante un panel del Congreso de Estados Unidos que regular la Inteligencia Artificial (IA) es “crucial” para limitar los riesgos del uso de esta tecnología.
Advertisement
Altman afirmó ante senadores que la intervención de los Gobiernos “será fundamental para mitigar los riesgos de los cada vez más potentes” sistemas de IA
“A medida que esta tecnología avanza, entendemos que las personas están ansiosas sobre cómo podría cambiar la forma en que vivimos. Nosotros también”, admitió el director de OpenAI durante la audiencia.
Altman propuso la formación de una agencia, ya sea estadounidense o global, que otorgaría licencias a los sistemas de Inteligencia Artificial más poderosos, que tenga la autoridad para “retirar esa licencia y garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad”.
OpenAI, con sede en San Francisco, atrajo la atención pública después de que esa firma lanzó a fines del año pasado el denominado ChatGPT, consistente en un chatbot gratuito que interactúa con los usuarios mediante respuestas convincentemente similares a las de los seres humanos.
Altman, la última figura surgida del Silicon Valley, instó al Congreso a imponer nuevas reglas a las grandes empresas de tecnología, a pesar de las profundas divisiones políticas que durante años han bloqueado la legislación destinada a regular la Internet.
En un inicio los educadores reaccionaron con temor a que los estudiantes hicieran trampa al usar ChatGPT para realizar sus tareas escolares. Ese temor se ha expandido a esferas más amplias, por la capacidad de la generación más reciente de herramientas de IA generativa de engañar a las personas, difundir falsedades, violar las protecciones de derechos de autor y trastocar la forma en que se realizan ciertos empleos.
Aunque no hay señales inmediatas de que el Congreso estadounidense elabore nuevas normas para regular la IA, como ya lo están haciendo los legisladores europeos, las preocupaciones públicas llevaron a Altman y a otros directores ejecutivos de tecnología a la Casa Blanca a principios de mes.
Asimismo, varias agencias estadounidenses han prometido tomar medidas enérgicas contra productos dañinos de IA (Agencias)
Termina de nuevo sin acuerdo reunión por deuda
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, y los líderes republicanos del Congreso, cerraron ayer sin acuerdo una nueva reunión que buscaba un entendimiento para aumentar el límite de emisión de deuda y evitar un default (impago) que tendría graves efectos para la economía nacional y global.

Tras el encuentro, Biden se dijo “optimista sobre el hecho de que existe un camino hacia un acuerdo presupuestario bipartidista responsable si ambas partes negocian con buena fe”, informó la Casa Blanca en un comunicado. Pero para Kevin McCarthy, líder de la mayoría republicana que controla la Cámara de Representantes, queda “mucho trabajo” por hacer.
La cita duró menos de una hora. Antes, Biden, la vicepresidenta Kamala Harris, y los dirigentes opositores, posaron para las cámaras en la oficina Oval de la Casa Blanca.
Señal de que las tratativas son difíciles, Biden acortará un importante viaje a Asia esta semana y regresará el domingo a Washington para seguir negociando con los republicanos, según dos fuentes conocedoras de su agenda.
El Presidente estadounidense cancela así los viajes a Australia y Papúa Nueva Guinea, pero tiene la intención de asistir a la próxima reunión del G7 en Japón, añadieron las fuentes. Demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo sobre este aumento de la capacidad de emisión de deuda de Estados Unidos, a pesar de que es indispensable para que el país honre sus pagos a acreedores, proveedores, pague salarios de los funcionarios públicos y las pensiones.
Subir el límite de la emisión de deuda suele ser un trámite rutinario en el país, que usa este sistema desde hace décadas. Pero esta vez los congresistas no se ponen de acuerdo porque ninguna de las partes quiere dar su brazo a torcer.
Los republicanos se niegan a autorizar un incremento o la suspensión del tope de la deuda a no ser que el Gobierno acepte recortes draconianos del gasto público. El presidente Biden se opone pero es consciente de que “el default no es una opción”. (Agencias)