
3 minute read
Buscan atraer migrantes a la lectura
Vuelve la Feria del Libro de la Frontera, del 25 de mayo al 4 de junio, con más de 350 actividades
El 27 de marzo pasado Ciudad Juárez volvió a ser noticia: un incendio en un albergue quitó la vida a 40 migrantes y dejó otros 25 lesionados. La frontera con Estados Unidos convierte a la ciudad en punto de llegada para miles de migrantes, quienes abarrotan los más de 20 espacios de acogida que ahí existen.
Advertisement
Desde cuatro de ellos (Pasos de Fe, Casa Eudes, La Esperanza y Jesucristo es la Respuesta), la Feria del Libro de la Frontera, a realizarse del 25 de mayo al 4 de junio en el Centro Cultural Paso del Norte de Ciudad Juárez, buscará atraer a la población migrante que llega al municipio fronterizo.
“Junto con la Organización Internacional para las Migraciones, en esta alianza que tenemos, ellos estarán trayendo población migrante a la feria, de cuatro albergues de la ciudad, estarán visitando la feria, para poder disfrutar de toda la programación que tenemos”, afirmó Karina Murillo, jefa del Departamento de Desarrollo Cultural.
Durante el anuncio del encuentro, que este año regresa de manera presencial, Murillo afirmó que la feria estará dividida en distintos pabellones y contará con la presencia de autores como Elena Poniatowska, Valeria Luiselli, Luis Humberto Crosthwaite, Ana Clavel, Alberto Chimal y Élmer Mendoza, entre otros.
“Estamos muy entusiasmados por retomar esta actividad tan importante, lo retomamos de manera presencial y muy fuerte, la feria del libro es una oportunidad en donde se presentan nuevos eventos culturales que transforman el significado del espacio, del intercambio literario, artístico,
Vivimos en una frontera y de suyo la migración es un elemento constitutivo de esta región”.
ÓSCAR IBÁÑEZ FUNCIONARIO editorial, cultural y social”, señaló Alejandra Enríquez, secretaria de Cultura de Chihuahua.

Este año, el encuentro reunirá más de 300 sellos editoriales y ofrecerá más de 350 actividades totalmente gratuitas, incluidos de cenas de talleres que serán impar tidos junto con la Universidad Au tónoma de Chihuahua y El Colegio de Chihuahua. “En Ciudad Juárez las palabras y las letras propician la participación de múltiples voces e ideas provenientes de contextos tan diversos como lo es la fronte ra”, agregó Enríquez.
La programación estará dividida en 10 bloques que incluyen el Pabellón Infantil, el Pabellón Norteño, Slam Poetry, Aniversario de la Muerte de Francisco Villa, Literatura Noir, Mesas de traducción, Mesas de diálogo, Talleres, Noches con la literatura y presentaciones de libros.
“Vivimos en una frontera y de suyo la migración es un elemento constitutivo de esta región”, dijo por su parte Oscar Ibáñez, representante del Gobierno estatal en la ciudad fronteriza. “Las circunstancias que se han dado el último tercio del año pasado a la fecha por los cambios que se han tenido en la política norteamericana, lo que ha hecho que este tema se ha convertido en algo que va más allá de la tradicional migración a la que estamos acostumbrados en la frontera”, abundó. La ola migrante “ha retado conciencias, diálogos, discusiones, política pública, entonces a mi me parece que es un tema que bajo ninguna circunstancia podemos obviar, al contrario, hay que entrarle y siempre los espacios de discusión intelectual, donde están los creadores son un espacio privilegiado para abordar estos temas”.
(Agencias)
El escritor Salman Rushdie ofreció un discurso público nueve meses después de ser apuñalado y herido de gravedad en un escenario, y advirtió que la libertad de expresión en Occidente enfrenta su mayor amenaza en su tiempo de vida Rushdie envió un mensaje en video mostrado el lunes por la noche en la entrega de los Premios Británicos del Libro, donde recibió el premio Libertad para Publicar. El galardón reconoce la determinación de autores, editores y libreros que se plantan contra la intolerancia pese a las amenazas continuadas que enfrentan, según

“Vivimos en un momento, creo, en el que la libertad de expresión, la libertad para publicar, no se había visto bajo semejante amenaza en los países de Occidente en toda mi vida.
“Ahora estoy aquí en Estados Unidos, tengo que ver un ataque extraordinario contra las bibliotecas y los libros para niños en las escuelas. El ataque a la idea de las bibliotecas en sí. Es tremendamente alarmante y debemos ser conscientes de ello, y combatirlo con mucha dureza”, señaló el escritor.
Rushdie, de 75 años, perdió la visión de un ojo y sufrió daños en los nervios de una mano cuando fue atacado en un festival literario en el Estado de Nueva York el pa sado agosto. Su supuesto agresor, Hadi Matar, se ha declarado no culpable de los cargos de agresión e intento de asesinato.

Rushdie pasó años viviendo oculto y con protección policial después de que el gran ayatolá iraní Rujolá Jomeini emitiera una fatua, o edicto, en 1989 en la que pedía su muerte por supuesta blasfemia en la novela “Los versos satánicos”.
En su discurso, Rushdie también criticó a los editores que cambian libros escritos hace décadas en función de la sensibilidad moder na, por ejemplo haciendo grandes recortes y reescribiendo las obras