
3 minute read
Piden ampliar el servicio Internet
Pobladores señalan que la fibra óptica no es eficiente al dejarlos incomunicados los fines de semana
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Advertisement
En el marco del Día Mundial del Internet, en el municipio hace falta mucho por hacer respecto al servicio, pues hasta ahora sólo se cuenta con éste en la cabecera municipal, a través de fibra óptica y muchas veces no es tan eficiente, ya que es común que falle los fines de semana, dijo el ingeniero en sistemas computacionales, Manuel Santos Dzib.
En el caso de las comunidades, éstas se encuentran totalmente abandonadas en la cuestión de la tecnología, pues ahí sólo algunas pequeñas empresas han estado vendiendo el servicio a través de las antenas punto a punto, manifestó.
Comentó que ese servicio llega a la población a través de las pequeñas empresas, por lo general tienen su base de operaciones en la cabecera o en la villa de Dziuché y dotan de tres a cinco megas a los compradores de esa prestación.
Refirió que cinco megas para una familia de 10 miembros es insuficiente lo que causa que la línea se sature y ralentice, por lo que los estudiantes generalmente tienen dificultades para consultar información para sus tareas o ver videos. Por el contrario, indicó que en José María Morelos se tiene una cobertura de 10 hasta 50 megas, pero remarcó que en las comunidades el servicio no es bueno.
Necesario tener acuerdos
El especialista consideró que la opción que se tiene en ese caso es extender la fibra óptica a las comunidades, por lo menos para las más
Amagan con huelga trabajadores de la Uimqroo si no cumplen sus demandas
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Profesores y personal administrativo de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) integrados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo (Siteqroo) salieron de nueva cuenta a las calles a manifestarse, como lo han hecho en otras ocasiones, para exigir a las autoridades educativas y al Gobierno del Estado un aumento salarial; además piden el cambio del actual encargado de la rectoría de la casa de estudios, Rafael Pantoja Sánchez.

Los trabajadores iniciaron la marcha en el acceso principal de la institución educativa y bajaron hasta el parque central de esta ciudad, ahí realizaron un mitin donde realizaron los dos planteamientos básicos citados; luego el contingente retornó a la institución y se reintegraron a sus actividades cotidianas.
La representante del sindicato, Rosa Andrea Peña Peralta, indicó que aunque con anterioridad han hecho sus movimientos, han sostenido reuniones con las autoridades de la rectoría y del Gobierno del Estado; sin embargo, no han logrado ningún cambio, sólo reciben regaños y les mienten lo que genera que sigan manifestándose, para ser escuchados.
Comentó que ayer el Presidente de la República anunció nuevamente un aumento salarial para los profesores, pero a ellos no les va a tocar, porque están registrados ante el Gobierno como burócratas y no como trabajadores de la Universidad Intercultural Maya.
Asimismo, detalló que aún como burócratas, cuando llegan apoyos a ellos no les toca nada, siguen en la marginación y olvido, pues no hay ayuda para la Zona Maya, estudiantes, profesores ni el personal administrativo.
Dijo que las autoridades ar gumentan que no hay dinero; sin embargo, se acaba de anunciar que se abrió una universidad en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, cuando lo que el Gobier no debe hacer es consolidar las instituciones ya existentes, como la Uimqroo, a fin de mejorarse la infraestructura y condiciones de quienes prestan sus servicios.
Peña Peralta anticipó que a par tir de ahora su movimiento no dará marcha atrás y, por el contrario, con tinuarán manifestándose porque ya están hartos que los engañen y les hagan perder el tiempo en reuniones a las que no se llega a acuerdos.
Por último, reiteró que si no se resuelven sus dos demandas prin cipales, que es el aumento salarial y el cambio de Rafael Pantoja Sán chez, se van a ir a huelga.
(Lusio Kauil)
grandes del municipio.
El detalle es que a veces cuando se intenta hacer una obra en el poblado hay problemas con los ejidatarios, por lo que tendría que llegar a un acuerdo para que la fibra óptica llegue a las localidades grandes como La Candelaria, Santa Gertrudis, La Presumida, Kancabchén, Sabán y Huay Max y puedan estar comunicados.
Asimismo, comentó que actualmente el Internet no es un servicio de lujo sino algo muy necesario, porque se necesita todos los días para comunicarse con el exterior y en el caso de los jóvenes que estudian para consultar material para hacer sus tareas.
En la Administración pasada se construyeron seis centros comunitarios con servicio de Internet en los poblados como X-Querol, San Juan, X Noh Cruz, Pedro A. Moreno, Piedras Negras y Adolfo de la Huerta, para que los niños acudieran a hacer sus tareas; sin embargo, ya no se cuenta con ese servicio que beneficiaba a los pobladores.
(Lusio Kauil)