1 minute read

Lázaro Cárdenas Beneficia la horticultura a la Zona Sur

Es una opción para obtener ingresos de manera rápida y en espacios pequeños de traspatios

KANTUNILKÍN.- La siembra de hortalizas en las comunidades de la Zona Sur sólo se realizan en traspatios, práctica que actual mente se fomenta a través del programa “Sembrando Vida”, donde se trabaja rábano, cilantro y lechuga, entre otros productos que se ofrecen en los tianguis agrícolas de las comunidades.

Advertisement

En el marco del Día Mundial del Horticultor, Jose Witzil, agri cultor, señaló la gente antes sólo cultivaba maíz o frijol, pero aho ra, con las hortalizas, el produc to se obtiene en días o semanas y puede comercializarse en los tianguis, logrando así una oportu nidad para obtener ingresos.

Actualmente, los producto res siembran calabacita italiana, calabazas, lechugas, rábanos, cilantros, tomates y pepinos, que venden a los habitantes de sus comunidades o en los tianguis agrícolas de zonas cercanas.

A decir del profesor Manuel Hoil, no hay horticultores que se dediquen a trabajar grandes ex tensiones porque tengan en mente la distribución del producto en la comunidad o el municipio.

Muchas veces, dijo, es por la fal ta de recursos, espacios y hasta de apoyos al campo, la producción se centra en el maíz, en el maíz elotero, papaya maradol, sandía o picantes.

En las comunidades de la Zona Sur, las familias suelen tener esos productos en el patio de sus viviendas, en pequeños canches que elaboran con madera donde siembran rábano, cilantro y lechuga, entre otros, que venden a familiares o vecinos.

Pero ahora, con el programa federal “Sembrando Vida”, los grupos están produciendo hortalizas, pero no en grandes cantidades, ya que sólo trabajan para el autoconsumo y para tener un ingreso económico extra. Aún no hay visión de mecanizar áreas o solicitar apoyos para producir en mayor cantidad para distribuir en el mercado local, ya que la mayoría de las verduras en estos lugares son traídas de otros Estados.

Señalaron que en la cabecera municipal, la Universidad Benito Juárez ofrece la carrera de ingeniero en productos agroalimentarios, en la que los alumnos aprende a producir alimentos, entre ellos las hortalizas; la propia casa de estudios fomenta los tianguis agrícolas para que la gente ofrezca su cosecha a la comunidad.

(Luis Enrique Cauich)

This article is from: