3 minute read

Buscan otro uso para las colillas

Pretenden transformar los 750 mil desechos de cigarro que se generan al día en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.- En promedio, en el municipio hay 129 mil fumadores, por lo que se estiman que se generan 750 mil colillas al día en este destino. Mientras que, en Tulum, se generan 24 mil colillas diarias.

Advertisement

Esto de acuerdo a las proyecciones de la Asociación Civil y Colectivo Social para la Gestión “Eukariota”, donde sus integrantes decidieron instalar la primera planta de tratamiento con biotecnología (microorganismo, hongo) para reciclar filtros de cigarro, y así evitar que estos generen los daños ambientales.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, de acuerdo con Leopoldo Benítez, biólogo, desde el 2020 “Eukariota”, junto con una empresa (Dakatso), ha dedicado parte de sus actividades a la recolección, acopio y manejo de filtros de cigarros en destinos de playa del Estado, pues el impacto ambiental de este residuo puede ser severo.

Expuso por ejemplo que, “una sola colilla contamina 13 litros de agua salada y en caso de terminar en cenotes la cifra sube a 50 litros. Estimamos que en Quintana Roo se pueden generar más de 2 millones de filtros de cigarro en un sólo día”.

Por lo anterior, con la planta de tratamiento de este residuo se pretende ofrecer una solución “sin precedentes” en la historia de la gestión medio ambiental sostenible y regenerativa.

Esta planta de tratamiento de filtros de cigarro cuenta con una serie de reactores que en conjunto podrán tratar hasta 100 mil colillas, lo que equivale a 10 kilogramos mensuales de este residuo, lo que ayudará a retirar los agentes tóxicos, recalcitrantes y metales pesados como alquitrán, cadmio, etcétera, evitando daños ambien tales, principalmente al agua y, además, se aprovechará el resi duo en la elaboración de algunos productos que requieran celulosa como macetas, hojas de cuaderno, pastas, entre otros.

Los trabajos serán impulsados por “Eukariota”, quien es la organi zación promovente y coordinadora del proyecto en colaboración con Grupo Dakatso de México quien donó un espacio de sus instalacio nes y apoya en la coordinación.

Leopoldo Benitéz, egresado de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya ha destacado por in ventar el método que degrada esos desechos de colillas con un mi croorganismo, transformando 25 por ciento en material de composta y el resto en celulosa para fabricar pliegos de papel.

Por cada tonelada procesada de esos desechos se podría evitar la tala de 14 árboles, mencionó.

Para que sea funcional el proyecto, pusieron en marcha la campaña de concientización y difusión

“Sin Filtros”, un programa de manejo responsable de colillas con el objetivo de recolectar y acopiar colillas en Quintana Roo.

El director de “Eukariota”, Alexis de Aldecoa, expuso que instalarán contenedores a lo largo y ancho del territorio de Quintana Roo, tal y como se ha venido haciendo en años anteriores en Tulum, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Se trata de desarrollar una eco- nomía circular para las colillas de cigarro en esta Entidad, por lo que buscan la colaboración de autoridades y agentes privados, para hacer de los destinos turísticos y sus municipios territorios sin filtros, esto a través de un manejo circular de este tipo de residuos.

Por lo anterior, invitan a la población de fumadores para que guarden sus colillas en estos contenedores de plástico que se instalarán.

En Tulum podrán llevarlas a la Casa de la Cultura y en Cancún en diversos lugares que se estarán anunciando próximamente.

(Fernando Morcillo)

Ignoran vecinos de la Colosio preocupación por el reciclaje

pudo constatarse que las familias no tienen el cuidado de separar sus plásticos, metales y demás objetos que pueden ser reciclables.

Una vecina playense que estaba dedicada a barrer la puerta de su domicilio, sobre la calle 80, señaló que en la colonia la gente no tiene consciencia ambiental y menos de mantener la limpieza de las banquetas de sus casas.

Reveló que ella fue multada en la colonia In House por el Gobierno municipal por no recoger la basura que dejó en la puerta de su casa, por lo que tuvo que desembolsar la cantidad de 300 pesos.

La ciudadana, quien prefirió no decir su nombre, mencionó que en In House, la gente difícilmente va a encontrar basura en las calles, que por cierto, no tienen ningún servicio público, porque son de terracería.

problema de tener que pagar una multa al Gobierno por arrojar basura, ya que no tiene conocimiento que alguno de los inquilinos haya sido multados.

Pero la colonia Luis Donaldo Colosio dista en su limpieza, como de los vecinos que habitan las calles, ya que hay vías como la 76, donde las amas de casa se toman el trabajo de reciclar contenedores que tenían pinturas, cloro y otros químicos para convertirlos en macetas.

Sin embargo, en un recorrido por las calles de la citada colonia

La madre de familia destacó que sus vecinos de la colonia Luis Donaldo Colosio no conocen el

Laura T, quien es vecina de la calle, comentó que también hay empresas como Bepensa, que han instalado contenedores de metal para que la gente deposite sus plásticos. Dijo que esta herramienta también ayuda a que en la calle donde vive, que en una semana el recipiente en forma de refresco se llena. Los trabajadores se encargan de separar los otros plásticos que tira la gente de los envases. (Yolanda Aldana)

This article is from: