2 minute read

Aseguran los taxistas que trabajan en constante estrés

PLAYA DEL CARMEN. - Ante los casos de accidentes de taxistas por paros cardíacos, mientras conducían; Tomás Velázquez, chafirete, mencionó que el sedentarismo y las horas de trabajo los ponen en riesgo.

Con más de 23 años de estar trabajando frente al volante, primeramente, en Acapulco, Guerrero, Tomás Velázquez señaló que tanto él como el resto de sus compañeros son candidatos a estar viviendo bajo estrés.

Advertisement

El conductor playense dijo que es más cansado estar conduciendo en una ciudad, donde no hay cortesía, ni educación vial, “porque tienes que estar atento cuando ya dobló una motocicleta, se atravesó un ciclista, aún el mismo peatón en la avenida 30, derepente se meten en tú camino, hasta en el paso peatonal, no vol- tean a ver si vienen carros”.

Tomás Velázquez destacó que uno de los problemas de salud de México es la obesidad y el sedentarismo, por lo que los trabajadores que están delante del volante, lo único que quieren hacer al terminar su jornada, es levantarse ir a su casa para comer, acostarse y dormir.

“Gracias a Dios tengo una hija que es médico internista, que me ayuda. A parte la mala alimentación perjudica, pero en mí caso, soy diabético e hipertenso, por lo que el punto clave es la alimentación, pero si no se cuida, no se tiene nada, porque te pueden recetar la mejor medicina, pero es bien importante esto”, destacó.

Tomás Velázquez refirió que el mismo calor y bochorno de la Península de Yucatán es perjudicial para el taxista que es hipertenso, porque es una suma al resto de sus malestares.

“Nuestros cuerpos aguantan, son maravillosos, porque después de años y años de mal cuidarnos”, dijo.

La coordinadora de calidad de la Secretaría de Salud municipal, Mayra Isabel García, informó que en el Centro ERES el centro de emergencias y segu ridad el paciente, por lo que impulsan la capacitación de todo el personal de salud en RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), como es Protección Civil, Bomberos, guardavidas, a médicos y enfermeras de los Centros de Atención Primaria ( CAPS ), Hospital General de Playa del Carmen, algunos hospitales privados.

“Lo que estamos llevando ahorita, que al final del día es importante, para los elementos que lizar al área correspondiente”, refirió la funcionaria.

Para Omar Ortiz estas situaciones de discriminación, a nivel institucional, se dan un poco por desconocimiento de los funcionarios en todas las administraciones, en los tres órdenes de gobierno, porque no entienden los términos y tampoco quieren entender y documentarse.

Sobre las actividades programadas, Omar Ortíz, comentó que fue invitado para participar en un foro con estudiantes de la Uni - versidad de Quintana Roo. Además, habrá una jornada de salud, donde la Asociación Civil Vida Positiva, hará pruebas VIH ; de igual modo se realizará una exposición de las banderas de la diversidad sexual y su significado.

Y en la madrugada del jueves, para no afectar el tránsito vehicular, pintaran los camellones en el cruce de la avenida 30, con Luis Donaldo Colosio, por lo que se invita a llevar brocha o rodilla. (Fernando Morcillo)

Salen a laborar sin alimentarse bien y sin descanso adecuado. trabajamos como profesionales de la salud, tengamos los conocimientos y las competencias básicas, en caso de una emergencia para la población, que tengamos la respuesta y podamos atender una emergencia y dar los primeros auxilios, que garantice un mejor pronóstico”, dijo.

Añadió que de esta capacitación no excluyen a otros especia- listas de la salud, como son los nutriólogos, químicos, técnicos, porque pueden estar en una situación de emergencia. Destacó que el Centro ERES, está en Cancún, porque ellos son expertos en Reanimación Cardio Pulmonar básica y avanzada, tienen varios cursos y están certificados por la American Heart Association (Yolanda Aldana)

This article is from: