2 minute read

Advierten de bloqueo carretero por problemáticas con la CFE

CHETUMAL.- La Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) continúa sin resolver la problemática del suministro en el municipio de Bacalar y ahora la problemática se ha extendido hacia la comunidad de Margarita Maza , donde denunciaron que viven en penumbras, puesto que desde hace varios días tienen dificultades con el servicio eléctrico.

A las quejas de los habitantes de la colonia Gonzalo Guerrero, de la cabecera municipal de Bacalar, quienes señalaron que sufren de la intermitencia del servicio debido a que el personal de la CFE no ha brindado una solución, ahora se suman las de habitantes de la localidad de Margarita Maza de Juárez.

Advertisement

En el caso de los habitantes de la colonia Gonzalo Guerrero señalaron que se trata de un pro - blema desde hace varios años, pero al no darles solución realizaron un oficio para solicitar de manera oficial la intervención de la dependencia.

En otro caso, habitantes de la localidad de Margarita Maza de Juárez reportaron que desde el pasado lunes no cuentan con el servicio de energía eléctrica, lo que ha generado que sus actividades cotidianas no se puedan realizar.

Lo anterior, debido a que no existe un correcto suministro de energía eléctrica, lo que ha provocado que los niños no puedan asistir a la escuela, por lo que pidieron la intervención de las autoridades para que este problema sea solventado lo antes posible.

Aunado a la solicitud hacia las autoridades, los habitantes anunciaron movimientos de protesta social para presionar a la Comisión para que otorgue una solución a la problemática que enfrentan desde hace varios meses y años.

Incluso, ya habitantes de la localidad de Reforma , la cual se ubica en la misma zona rural de Bacalar, denunciaron que ya se han registrado diversos casos en los que se han quedado por varios días e inclusive semanas sin el suministro.

Por esta razón, señalaron que en caso de que no se obtenga una respuesta realizarían un bloqueo carretero, ya que han pasado años sin ningún tipo de solución.

Hasta el momento, no existe una postura oficial por parte de la CFE para que se pueda establecer si se podrá solucionar este problema que aqueja a la ciudadanía de Bacalar.

(Abraham Cohuó)

rativos como la entrega de arreglos florales para todas aquellas víctimas de crímenes de odio por homofobia, transfobia y bifobia. En la pandemia se realizaron eventos virtuales y para este año se planea realizar algunas conferencias de concientización sobre estos crímenes y enseñanza sobre el amor.

“No realizaremos marchas este día, porque en el mes de junio se realizarán marchas del orgullo y realizando como comité pro diversidad, aunque desde años atrás la marcha se venía efectuando. Este año la marcha del orgullo se realizará el día 2 de julio en la capital del Estado, sobre la avenida Héroes hasta llegar a la Explanada de la Bandera”. David comentó que la comunidad LGBTIAQ+ , ha tenido mucha visibilidad en la capital desde hace más de 15 años, cuando se realizó la primera marcha del (Isidro Sánchez)

This article is from: