
5 minute read
Lucieron las playas con pocos turistas
Pese a la combinación del sargazo y pasto marino, Tortugas fue una de las más visitada
CANCÚN.- Poca afluencia registraron ayer algunas de las playas más importantes de la Zona Hotelera; en Tortugas se pudo ver sargazo combinado con el pasto marino y según los trabajadores de la zona fueron ellos mismos quienes limpiaron los arenales durante la mañana.
Advertisement
Aunque el tránsito en el Bulevar Kukulcán estuvo pesado durante el mediodía, las playas de la Zona Hotelera lucieron semi desiertas y con poca afluencia de turistas, por lo que los trabajadores de servicios turísticos también estuvieron tranquilos y buscando un resquicio de sombra, ya que por la mañana, el sol pegó duro.
Es Playa Tortugas una de las favoritas de los locales, donde se pudo ver muy poca gente, en relación con el fin de semana pasado que celebró el Día del Maestro y donde sí hubo una bastante concentración de bañistas que celebraron a los profesores; donde el sargazo fue moderado y se mezcló con el pasto marino, lo que hacía que las manchas color marrón se confundieran con el blanco de la arena y el turquesa del mar Caribe que en este balneario luce muy apacible, tal y como si fuera un gran “chapoteadero” para los niños.
“En la mañana como no hubo mucha gente, nos dimos a la tarea de limpiar el sargazo y el pasto que se acumula en la playa porque ahora todos los trabajadores están concentrados allá en El Mirador y en Forum, como ven que acá no había mucho sargazo pues dejaron de venir, así que entre todos los comerciantes y vendedores limpiamos la playa”, apuntó Esther, quien está encargada de un local de ropa junto a una fa- fiesta y a paseos por la costa, pero al no haber muchos clientes también decidieron hacer “talacha” en el muelle, mientras que los empleados del ferry que sale cada hora a Isla Mujeres y que también tiene su base en Playa Tortugas resaltaron que por la mañana muy temprano hubo algo de gente cruzando, pero para el mediodía las cosas se calmaron bastante. ción, los prestadores de servicios turísticos coincidieron en que esperaban que la gente comprará más tours o paseos en lancha, pero muchos de los “paisanos” que vienen para estas fechas ya no dejan derrama económica como antes y muy pocos son los que gastan en estas atracciones. Hay que destacar que el recale de sargazo en estas playas es mo- consideraron que pasan días, e in cluso meses sin encontrar trabajo, ya que los sueldos que ofrecen las obras de construcción, sobre todo en la Zona Hotelera tienen sueldos muy bajos y largas jornadas laborales bajo el sol.
De acuerdo con los entrevistados, los hoteles o inmuebles que se están construyendo en la ciudad reclutan a personal, pero no les dan ni prestaciones, ni mucho menos un salario digno, lo que no les alcanza para mantener a sus familias.
“Estamos todos los días aquí, esperando a que nos ofrezcan un trabajo. En varias ocasiones hemos caído en las garras de constructoras hoteleras, que nos prometen mucho, pero ofrecen poco; ni el sueldo mínimo nos dan, tampoco protección y tenemos que trabajar a grandes alturas.

“Respecto al Seguro Social nos engañan y nunca nos dan de alta, es por eso que les cuesta mucho trabajo conseguir personal. Por ejemplo, uno de los peores es el
Joaquín Morales, un albañil en entrevista para Por Esto!
Por su parte, Carlos García, tablaroquero, dijo que los hoteles de la cadena española Riu Riviera Maya y Palace Kukulkán explotan a los trabajadores, pues tienen jornadas muy largas y sin descanso, mientras que las obras federales ofrecen un mejor panorama, por lo que son lugares muy peleados, derivado de que hay una buena paga.

“Por lo regular, en los hoteles nadie quiere trabajar; además de las extorsiones, la mala paga y la falta de seguro, nos enfrentamos a las explotaciones. Te piden trabajar 24 horas y eso es imposible para cualquier ser humano, es por ello que cuando termina la semana que nos contratan, huimos. Son lo peor; en cambio, en las obras federales hay una mejor paga, te dan prestaciones, pero tienes que estar muy atento porque los lugares los ganan rápido, ya que no solamente somos nosotros, vienen trabajado- res de otras partes de México”, explicó el entrevistado. Los obreros coincidieron en que se debe evaluar a todas las constructoras que están implementando obras inmobiliarias, ya que están violando muchas leyes laborales, lo que está afectando al sector de la construcción, que es uno de los más necesarios en este momento.

“Nosotros denunciamos estas explotaciones de las constructoras, pero nunca hacen nada las autoridades. No es posible que te exijan tanto; varios compañeros murieron por trabajar sin protección. No quieren ni invertir en ello, y claro, nosotros somos los que nos arriesgamos y no tenemos ni el sueldo mínimo”, finalizó Morales. (Ana Cirilo) animalistas aseguraron que la Di rección de Protección y Bienestar Animal Municipal todavía no acude a las instancias a realizar el registro de mascotas, tal y como está marcado en la reforma al Reglamento de Bienestar Animal, por lo que continúan a la espera.

Dicen que los albergues son los que más necesitan ayuda al ser siempre invisibilizados. Los dueños que no realicen la gestión pueden ser multados con unos mil 600 pesos.
Asociaciones animalistas señalaron que esperan que con las multas que se generen se dé un mayor recurso para los perritos y gatitos de la calle, que mucho lo necesitan.


De acuerdo con la dependencia, en caso de tener un albergue de animales, tanto de perros o gatos, sería el personal de Bienestar Animal el que acudiría a realizar el trámite, derivado del número de animales que viven ahí.

“Aún no han venido. Esperamos que sea pronto, porque hay muchas mascotas que están en proceso de adopción. Ojalá que con las multas se dé un mayor recurso para los perritos y gatitos de la calle, que mucho lo necesitan”, dijo Sofía Ortiz, trabajadora de Santuario Kuxtal.

La entrevistada detalló que hay otras necesidades que atender, pues los albergues se encuentran rebasados respecto a los recursos, ya que no se tiene ni el alimento suficiente, ni mucho menos el dinero para el medicamento que necesitan los animales.
“El trabajo que tenemos en el santuario es enorme. Este mes van rescatados cinco perritos más y la ayuda no es suficiente. Me da pena ir a la clínica y saber que no tenemos para pagar, esto es muy estresante, es imposible que una sola persona haga todo el trabajo, por eso nos apoyamos de dos empleados más para tener a los perritos refugiados y las áreas limpias”, dijo Miguel Camarero, fundador del albergue.
Los animalistas piden que el registro de mascotas sirva para algo y no sólo se piense en la multa hacia los ciudadanos, sino en el bienestar de los albergues que
Piden que el trámite sirva para algo y no sólo se piense en la multa hacia los ciudadanos. (M. Hernández) son los que más necesitan ayuda y por años han sido invisibilizados, pues siempre se les ha dicho que no existen los recursos, por lo que es momento de que cambien las cosas y se vea por los animales que realmente lo necesitan.
Y es que las sanciones que recibirán los dueños de las mascotas por no registrar a sus animalitos será de 15 UMAS, es decir, unos mil 600 pesos aproximadamente, algo que fue mal visto por los propios habitantes, los cuales dijeron no estar de acuerdo y no haber sido tomados en cuenta por las autoridades municipales.
(Ana Cirilo)