1 minute read

Ronda desánimo entre comerciantes

Aseguran que el aumento al salario mínimo en este año no se ha visto reflejado en su ventas

CANCÚN.- Comerciantes de diferentes giros que venden en El Crucero aseguraron que las ventas siguen sin levantar y la inflación continúa pegando en los bolsillos de los cancunenses, por lo que ni en las quincenas ven un buen flujo de compradores.

Advertisement

Vendedores de ropa, zapatos, juguetes y bolsas detallaron que cada vez es más difícil salir a flote y juntar para la renta de sus locales, pues los consumidores están comprando un 40 por ciento menos en comparación con los registros hasta antes de la pandemia por coronavirus.

“Seguimos luchando y tratando de sacar la mercancía que no se ha vendido, eso es una ventaja, pero no se imaginan cuánto hemos batallado, la gente está muy limitada en sus ingresos, así que ya veremos que nos depara para el próximo año, porque este 2023 todo pinta mal”, dijo Julio Moreno, comerciante.

Fue común ver el desánimo de algunos comerciantes, consideraron que varios compañeros han tenido que cerrar sus negocios por falta de ingresos, pues la gente compra productos de primera necesidad, porque ya no les alcanza para otra cosa, por lo que inclusive han tenido que reducir sus horarios y dedicarse a otra cosa, además han tenido que prescindir del personal.

“Es una situación muy difícil, porque vamos viendo como cada mes cierran las puertas más negocios, porque de plano no hay ventas, pese a que mantenemos los precios, yo creo es cuestión de la inflación que no da tregua, ya nada es igual desde hace varios años, también uno como dueño se ha visto en la necesidad de reducir al personal”, contó Alejandro May, otro comerciante.

Los entrevistados coincidieron que aunque hubo un aumento en el salario mínimo, esto no se vio reflejado en las compras de los cancunenses, pues ya ni en días de gran importancia como el Día de las Madres o el 14 de Febrero compran este tipo de productos.

“Ya uno no sabe ni qué va a vender, supimos de un aumento en el salario mínimo, pero la realidad es que la vida cada vez es más cara, hay muchos factores que influyen para que las personas ya no compren, entonces no nos queda más que seguir intentando, ofreciendo una buena calidad en los productos, no subiendo precios y esperar a que la economía de los habitantes mejore”, finalizó Moreno.

(Ana Cirilo)

Seguimos luchando y tratando de sacar la mercancía que no se ha vendido, eso es una ventaja”.

This article is from: