4 minute read

Refutan absoluciones de jueces

Exhibe el Subsecretario de Seguridad a togados que exculparon a tres generadores de violencia

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, reveló ayer que, en los últimos 15 días, jueces liberaron a tres generadores de violencia, entre los que destaca Héctor El Güero Palma, del Cártel de Sinaloa

Advertisement

El funcionario federal puntualizó que la magistrada María Dolores Olarte Ruvalcaba, presidenta del Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito en Zapopan, Jalisco, ordenó la absolución de El Güero Palma por el delito de delincuencia organizada, aunque continúa preso por otra causa penal, durante el espacio del programa Cero Impunidad presentado en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Héctor Palma Salazar iba a recuperar su libertad luego de 28 años preso en México y Estados Unidos, pero le fue cumplimentada la orden de aprehensión por homicidio calificado dentro del penal, por lo que ya no pudo salir.

De la misma forma, señaló que el juez de Control de Izúcar de Matamoros, Puebla, Salvador Hernández Martínez, liberó a Miguel Ángel Maceda Carrera, El Gato, exalcalde de Piaxtla, luego de reclasificar el delito de homicidio doloso a culposo, y quien al quedar en libertad volvió a tomar posesión de su cargo.

Maceda fue detenido en junio de 2022 cuando era Alcalde de Piaxtla,

CIUDAD DE MÉXICO.- El

presidente Andrés Manuel López Obrador expresó ayer que “ve bien” que el estadounidense Citigroup venda el Banco Nacional Mexicano (Banamex) al Grupo México de Germán Larrea, el segundo mexicano más rico, como anticipan medios financieros.

“Sí, tenemos información de que van muy bien las negociaciones y que uno de los posibles compradores es el Grupo México. Y nosotros les hemos transmitido a los consejeros directivos de CitiBanamex que no hay de parte del Gobierno de México ninguna inconformidad”, indicó.

En ese sentido, el mandatario federal se refirió en su conferencia matutina a la venta de Banamex, el tercer banco más grande de México, que está por concretarse tras anunciarse en enero de 2022.

El Presidente no confirmó que el proceso ya culminó, aunque medios especializados han reportado en las últimas semanas que Citigroup está cerca de concretar la venta por 7 mil millones de dólares a Grupo México, la empresa minera más grande del país.

López Obrador admitió dife-

Puebla, después de la muerte de una persona que fue detenida y golpeada por los policías municipales. Por otra parte, acusó que, en el caso Ayotzinapa, en Guerrero, el juez Samuel Ventura Ramos absolvió a Sidronio Casarrubias, exlíder del cártel Guerreros Unidos, y al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de delincuencia organizada, ante falta de pruebas; no obstante, ambos continúan presos por otras causas penales. Abarca fue absuelto por la inexistencia de pruebas para vincularlo a la presunta desaparición de los norma- listas, a pesar de ello, permanece en prisión debido al actual proceso penal al que es sometido por el presunto homicidio de los activistas Arturo Hernández Cardona, dirigente de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata (UPEZ); y de Félix Bandera Román y Ángel Román Ramírez.

Rodríguez Bucio señaló que del 2 al 15 de mayo fueron capturadas 16 mil 357 personas por delitos del fuero común y federal, de las cuales, 16 mil 57 fueron presentadas ante el Ministerio Público. Con respecto a los feminicidios, destacó que fueron detenidas 39 personas, de las cuales, 13 fueron sentenciadas.

Detenciones destacadas

El funcionario remarcó que fue detenido Héctor Elías “N”, alias El 15 o El Secre, uno de los principales generadores de violencia en Quintana Roo y líder de una célula delictiva del Cártel del Pacífico Asimismo, reportó la captura de Ignacio “N”, exalcalde de Ajalpan, Puebla, por los delitos de homicidio calificado, asociación delictuosa, evasión de presos, entre otros.

A Ignacio “N” se le vincula con un enfrentamiento, en mayo de 2020, entre delincuentes y policías de Ajalpan y Zinacantepec, en el que murió un agente y dos resultaron heridos.

En cuanto a las vinculaciones a proceso, el funcionario presentó los casos de Carlos Daniel “N”, por la desaparición de personas y el feminicidio de su pareja, en Zapopan, Jalisco; así como el de María Guadalupe “N” y Eudis “N”, expolicía municipal de San Luis Potosí, ambos por secuestro agravado contra Rogelio “N”, hermano de una diputada de Morelos. (Redacción POR ESTO!) rencias con Larrea, un magnate que en 2018 sugirió votar por otro candidato, y que afrontó señalamientos en 2006 por la muerte de 65 trabajadores en su mina de Pasta de Conchos, y en 2014 por uno de los mayores desastres ecológicos del país, en el río Sonora.

“Vemos bien que se lleve a cabo la operación y, si van a ser los del Grupo México, no va a haber ningún problema, tenemos diferencias con ellos, pero ese es otro asunto, ese es otro cantar, en el caso de la venta y compra del banco no hay ningún problema”, sostuvo el mandatario.

La venta de CitiBanamex ha cobrado relevancia porque es el tercer mayor banco en México con el 12.9 % de los depósitos y el segundo en tarjetas de crédito, según datos de la agencia Moody’s.

La operación incluirá la banca comercial y minorista, con más de mil 200 sucursales de Banamex, sus 23 millones de clientes y la colección de patrimonio artístico.

Disminuyen homicidios

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, señaló ayer que en abril de este año, los delitos del fuero federal registraron una disminución del 28.9%, en relación a diciembre de 2018, y que el promedio diario de homicidios dolosos bajó a 17%, respecto a 2020.

Durante el informe mensual en la materia durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria puntualizó que estos resultados reflejan la coordinación y el trabajo del Gabinete de Seguridad, de las Mesas de Paz, el despliegue de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, que se implementaron desde el principio de esta administración.

Detalló que al inicio de la administración se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal; para abril de este año se registraron 28.9% menos.

De enero a abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado, disminuyeron 38.5% los delitos migratorios, 35.4% los relacionados con la delincuencia organizada, 30.3% los financieros y 22.4% los cometidos por servidores públicos. (Redacción POR ESTO!)

This article is from: