
3 minute read
Buscan fomentar la lectura en las comunidades indígenas
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
Para compartir memorias, prácticas y estrategias relacionadas con el fomento a la lectura en comunidades indígenas, el coordinador de sala de lectura “Libros en cautiverio” Guillermo Talavera Lucero, dio a conocer que la sala que preside se unió, de manera virtual, al Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales, como parte de las actividades previas al Día Internacional de los Pueblos indígenas.
Advertisement
Asimismo, indicó que ese encuentro inició ayer con la participación en la primera mesa de diálogo “Lectura desde el corazón de las abuelas y de los abuelos indígenas”.
Expuso que en dicha mesa se abordó, por parte de los mediadores de las salas de lectura del país, el trabajo realizado en las comunidades indígenas, para el rescate de la tradición oral.
Dijo que para este martes se continuará el encuentro con la presentación de lectores y lectoras preocupadas por la preservación y rescate de los saberes de los pueblos.
Abundó que en esa tarea se abordarán las cuestiones relacionadas con la cosmovisión indígena como danza, música, rituales, gastronomía y la medicina tradicional.
Talavera Lucero adelantó que para mañana, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se concluirá el encuentro virtual con la realización de diferentes actividades conmemorativas a esa fecha.
Dio a conocer, lo que más va a destacar en ese conversatorio será “Las mujeres como lectoras y escritoras de sus comunidades” en el que se visibilizará la resistencia de las mujeres indígenas a través de la creación literaria.
Agregó que en el Encuentro
Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales van a partici par 15 mediadores de diversas re giones de la República Mexicana.
Señaló que en el evento partici parán 11 Estados y seis lenguas in dígenas; incluida la maya, así como las universidades interculturales.
Indicó que entre las salas de lectura que estarán participando se encuentra “Río de palabras”, del Estado de Oaxaca; “Siglo XX” de San Luis Potosí, “Casa donde se aprende” del Estado de Chiapas.
El evento se da en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas desconoce si la SEP ya dio a conocer la lista de útiles escolares a comprar para el regreso a clases, pero reconoció que eso no le preocupa, porque él siempre compra para lo que le alcanza, no tanto lo que piden en la escuela.
Indicó que no está mal que la SEP dé esa lista, pero quien tiene la última palabra para la compra de útiles son los padres de familia.
La Secretaría de Educación Publica dio a conocer el pasado mes de julio la lista oficial de los útiles escolares que se van a necesitar para estudiantes de nivel preesco- lar, primaria y secundaria, para el ciclo escolar 2023-2024.
Aumenta
MÉRIDA, Yucatán.- Las quejas por fraudes y cargos no reconocidos de tarjetas de crédito y débito aumentaron 60 por ciento durante este primer semestre del año, en comparación con mismo lapso del año pasado, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La dependencia recibió, en Yucatán, siete mil 200 denuncias, con incremento en en fraudes vía telefónica y correo electrónico. De acuerdo con el total de las denuncias ante Condusef y el número de días transcurridos en el primer semestre -180-, el promedio diario de quejas es de 40, prácticamente tres cada dos horas.
Ante esto, el delegado Alberto Pinto Escamilla recomendó a los consumidores tener cuidado de no proporcionar datos a personas que llaman para solicitarlos supuestamente a nombre de alguna institución financiera: “El banco no marca para mencionarte si tienes algún movimiento o saber si reconoces algún movimiento”. Indicó que se han logrado brindar cinco mil asesorías inmediatas.
El funcionario aseguró que muchos usuarios confían en las personas que hablan porque, al marcar, les identifica la llamada como si fuera del banco, porque tienen registrado el número; por
MÉRIDA, Yucatán.- Tras la falta de oportunidades laborales para quienes no cuentan con experiencia previa, jóvenes yucatecos esperan con ansias la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud 2023, que se realizará el 17 de agosto en el cual se ofertarán más de 450 vacantes.
60% el número de quejas por fraudes o dobles cargos en tarjetas de crédito y débito ello, recomendó tener mucha precaución pues ahora con la tecnología hay muchas personas mal intencionadas que cambian el número que aparece en la pantalla y hacen creer que es de la misma institución financiera.
Recordó que la Condusef tiene dos puntos principales de atención: la prevención, que son las asesorías al usuario para recomendarle y aconsejarle sobre algún tipo de producto financiero antes de tomar una determinación para elegir algún tipo de crédito.
También comentó que “cuando el usuario tiene ya algún inconveniente o problema automáticamente la Condusef interviene para resolver o tratar de resolverlo ante el banco, la aseguradora o la afore”.
Aumento de quejas
Aseguró que este incremento en quejas se está presentando debido a que la gente ya empezó a salir y a utilizar más sus productos financieros y a solicitar más créditos, y es por ello que deben tener mayor precaución y cautela.
Pinto Escamilla indicó que durante esta temporada de verano igualmente se ha detectado que han surgido dobles cargos en los consumos por la falla de terminales puntos de venta.
(Edwin Farfán)