
2 minute read
Desmienten los mototaxistas que el Gobierno bacheara las calles
JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Advertisement
Aunque el Presidente Municipal ha dicho una y otra vez que se están bacheado las calles deterioradas de la ciudad, hasta ahora no se ve ese trabajo, ya que lucen sin ningún tipo de mejora, indicó el Secretario general de la Cooperativa de mototaxis “Ecos de los Mayas” Armando Caamal Poot.
Asimismo, detalló que los tramos céntricos de calles como Primavera, Miguel Hidalgo, Noh Bek, Jacinto Canek y Jacinto Pat, por sólo mencionar algunas, están descarapeladas y llenas de baches.
Mencionó que un tramo de la calle Noh Bek, ubicada entre Santiago Pacheco y Huay Max, frente a una conocida y concurrida tienda, es intransitable debido a los baches.
Comentó que en esta ciudad se ha visto a vecinos de las colonias donde hay calles muy deteriora- das, organizarse y trabajar por cuenta propia en el bacheo, utilizando gravilla o sascab debido a la omisión de la autoridad municipal para realizar esas tareas.
Manifestó que los vecinos no buscan protagonismo político sino remediar el problema de los baches, porque, quien lo debe de hacer es el Ayuntamiento, porque se entiende que ahí se disponen de recursos para ese tipo de trabajo.
Armando Balam Poot refirió que los mototaxistas contribuyen al Fisco para que haya dinero, pagando sus impuestos, de donde debe salir dinero para el bacheo, pero, expresó que no se ve que esos impuestos se estén destinando para mejorar las calles de la ciudad.
Además agregó que el Gobierno municipal ha estado recibiendo mucho dinero de la Federación, lo que no se ve claro es que esos recursos se estén destinado para atender las necesidades de la po blación así como el mejoramiento de las calles de la ciudad.
A principios del mes de julio, en un boletín del Ayuntamiento se dio a conocer que a finales de ese mes iniciaría un programa de bacheo; sin embargo, hasta el mo mento no se ha visto que bacheen las calles más deterioradas de la cabecera municipal, señaló.
(Lusio Kauil)
viene va a verlo para ver cuántas toneladas va a querer comprar.
Según el productor, ellos no necesitan salir para comercializar sus cosechas, porque en la zona donde viven frecuentemente llegan compradores de varias ciudades.
Señaló que uno como productor tiene la opción de vender al que pague mejor y respecto al centro de acopio que se abrió en José María Morelos, no saben cómo funciona.
En cuanto al precio de la naranja dulce verdona que ya se está cosechando en sus parcelas, el citricultor dijo que los intermediarios que están llegando al ejido están pagando la caja a 120 pesos. Dijo que esta vez la producción no fue mucha debido a la falta de lluvias, pero los que tienen sistema de riego están bajando un poco más de los críticos para vender.
(Lusio Kauil)
Integrantes
de la Cooperativa “Ecos de los Mayas” han hecho el trabajo que le compete al Ayuntamiento
Aunque la